Deportes
La respuesta de la Superliga al duro comunicado de la AFA por el calendario de partidos

La Superliga le respondió a la AFA luego del duro comunicado de la casa madre del fútbol argentino por el reinicio del torneo.
Desde la calle Viamonte expresaron su malestar por las fechas elegidas para la reanudación del campeonato, ya que, entienden, muchos equipos se debilitarán por ceder a sus jugadores a la Selección Sub 23 que afrontará el Preolímpico en Colombia.
Pocas horas después, la Mesa Directiva de la SAF publicó un escrito en el que afirma que el calendario de partidos no se modificará debido a que el mismo, junto con el reglamento, fue aprobado por unanimidad.
“Las fechas programadas para el primer semestre del año 2020 han sido aprobadas en tiempo y forma por el Comité Ejecutivo de la SAF, no siendo facultad del Presidente de la misma poder modificar las mismas, en ningún caso. La Mesa Directiva tampoco puede reprogramar los partidos, en el caso que ello implique la alteración de las fechas previstas para la finalización de las competencias”, reza parte del comunicado.
Además, la SAF recordó que en el armado del calendario se tuvieron en cuenta las fechas FIFA que disputará la selección argentina, uno de los pedidos de los clubes para no sufrir las ausencias de sus principales figuras.
“Asimismo, y conforme a lo dispuesto en dicho Reglamento, los clubes acordaron y aprobaron por unanimidad que no pueden ser programados partidos de la Superliga ni de cualquier competencia de Primera División, durante los períodos de competencia internacionales establecidos por FIFA como fechas FIFA, ni tampoco el lunes inmediato anterior ni el viernes inmediato posterior a una fecha FIFA. Ello demuestra la prioridad que la SAF le ha otorgado, y le sigue otorgando, a las competiciones de nuestra Selección Nacional”, afirma el escrito que fue publicado en su sitio web.
No obstante, la Superliga Argentina de Fútbol indicó que podría “reprogramar” las fechas “si así lo estima pertinente” el Comité Ejecutivo, que fue el que aprobó el reglamento. “Que sin perjuicio de todo lo expuesto, podrá en su caso el Comité Ejecutivo de la SAF, si así lo estima pertinente, reprogramar las fechas de las competencias locales, modificando el reglamento vigente y que fuera aprobado por el mismo órgano”.
LA RESPUESTA DE LA SUPERLIGA
El cortocircuito entre la AFA y la Superliga quedó de manifiesto con el duro comunicado de la Asociación del Fútbol Argentino en el que denuncia un “claro desinterés” de los dirigentes que organizan el campeonato de Primera División por la Selección Sub 23 que afrontará el Preolímpico en Colombia, con la misión de conseguir una plaza para la cita internacional que se desarrollará en Tokio.
En el escrito, los directivos de la calle Viamonte manifestaron su preocupación al no considerar el certamen que jugará el combinado dirigido por Fernando Batista entre el 18 de enero y 9 de febrero. En sus argumentos, la AFA expone que el calendario de la Superliga referente a las fechas restantes para la finalización de la competición (de la 17 a la 21) debilitará a los equipos que se encuentren en plena definición por la convocatoria de sus jugadores al representativo nacional.
Algunos ejemplos se instalan en Talleres y Banfield al ser los equipos que más protagonistas aportaron a la Selección (Facundo Cambeses, Claudio Bravo y Agustín Urzi por parte del Taladro; y Joaquín Blazquez, Facundo Medina y Nahuel Bustos por parte del club cordobés). Además, hay otras instituciones que perderán a sus figuras como el caso de Boca (Alexis Mac Allister y Nicolás Capaldo), River (Julián Álvarez), Racing (Matías Zaracho), San Lorenzo (Adolfo Gaich y Marcelo Herrera) o Independiente (Gastón Togni). Argentinos, puntero de la Superliga, también se verá afectado por las citaciones de Maximiliano Centurión y Fausto Vera.
En este contexto, los dirigentes que se reunieron en la AFA desean la postergación del reinicio del torneo para evitar complicaciones en la última etapa del certamen.
“La conducta desplegada por la conducción de la SAF, muy lejos de observar el espíritu de colaboración y consenso que debe existir entre ambas instituciones, pone a confrontar el interés público del Torneo de la Superliga con nuestra Selección Nacional, ocasionando un perjuicio injustificado a los intereses económicos que nutren a nuestro querido fútbol argentino”, expresa un párrafo del duro comunicado.
“Entendemos que el fútbol argentino es una marca mundial con intereses homogéneos que incluyen el fútbol profesional y amateur, las selecciones nacionales, los jugadores que nos representan en el mundo, etcétera; y en la estructura estatutaria y reglamentaria actual, no es solo AFA quien debe velar por la defensa de los intereses del fútbol argentino, sino que la SAF de la misma manera debe propender a esos fines”, continuó el documento.
EL COMUNICADO DE LA AFA
Deportes
Un alto funcionario japonés admitió que “es una opción cancelar los Juegos Olímpicos” Tokio 2020

El secretario general del partido gobernante reconoció que el evento no se disputará si el país está impedido de controlar la pandemia por coronavirus.
“Si no podemos controlar la pandemia, deberemos cancelar los Juegos Olímpicos”, afirmó Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático (PLD) que gobierna Japón, frente al avance del Covid-19 en el archipiélago. Las declaraciones del funcionario se producen a 99 días de la ceremonia inaugural de Tokio 2020 (pese al cambio de año, la organización mantuvo el nombre).
El recrudecimiento de la situación sanitaria en el país llevó al número dos del partido gobernante a confirmar esa hipótesis en diálogo con los medios de prensa locales. “Si por causa de los Juegos Olímpicos los contagios se están multiplicando, no sé para qué servirían”, agregó.

Un ciudadano en Tokio, con barbijo.
El dirigente reconoció que “hay muchas dificultades que superar si queremos organizar un evento exitoso” y destacó que resulta “importante que Japón genere entusiasmo con el apoyo del público”.
Japón ya sufre la cuarta ola de la pandemia de Covid-19 y la campaña de vacunación avanza a ritmo lento, por lo que las autoridades endurecieron las restricciones sociales. Entre estas medidas se destaca el cierre anticipado en horas de la tarde de bares y restaurantes. En la última jornada hubo 4.000 contagios, con lo que se igualó la cifra más alta del año, a principios de enero.

Un ciudadano en Tokio, con barbijo.
Muchas competencias clasificatorias a los Juegos Olímpicos fueron postergadas. Por ejemplo, en Argentina se canceló el Preolímpico de boxeo. También sufrió alteraciones el recorrido de la antorcha olímpica a lo largo y ancho del país que se inició el 25 de marzo en Fukushima.

Un reloj en Tokio con el countdown (EFE).
La mayoría de la población japonesa se expresó en contra de la realización de los Juegos, a los que no podrá concurrir el público extranjero, por decisión del Comité Organizador y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Un contexto que incide negativamente en el humor de la opinión pública. Según una encuesta de la agencia Kyodo, el 39,2% de los consultados opina que lo mejor es cancelar definitivamente los Juegos, mientras que un 32,8% apuesta por una nueva postergación.
Mientras, en todo el mundo se siguen preparando miles de deportistas con la creencia de que los Juegos se realizarán. Sólo Corea del Norte se bajó de la participación.
Deportes
Quién es Franco Feitt, el tenista argentino suspendido de por vida por arreglo de partidos

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis le impuso ese castigo al argentino, ex 920° del ranking, quien admitió haber participado en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018.
El argentino Franco Feitt, quien llegó a ocupar la 920ª posición en el ranking de singles de la ATP, fue suspendido de por vida, tras haber admitido su participación en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018, según informó este martes la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).
El tenista nacido en Río Gallegos hace 28 años no podrá jugar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los órganos rectores del tenis. Y deberá además pagar una multa de 25.000 dólares.
La investigación realizada por la ITIA determinó que el argentino, ex 437° del mundo en dobles, cometió múltiples infracciones a tres cláusulas del Programa Anticorrupción del Tenis.
De acuerdo al comunicado de la Agencia, Feitt admitió haber violado cinco veces la regla que establece que “ninguna persona podrá, directa o indirectamente, idear o intentar idear el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento”.
Además, reconoció tres infracciones a la norma que dice que “directa o indirectamente, solicitará o facilitará a ningún jugador que no utilice sus mejores esfuerzos en ningún caso”.
Y una a la que marca que “cualquier jugador sea abordado por cualquier persona que le solicite influir en el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento o proporcionar información privilegiada, deberá informar tal incidente a la ITIA lo antes posible, incluso si no se ofrece ni se discute dinero, beneficio o contraprestación”.
Feitt disputó su último partido de singles como profesional en marzo del año pasado en el ITF M15 de El Cairo, Egipto, donde cayó en octavos de final. En dobles, ganó diez títulos de Futures entre 2013 y 2019. Este año jugó dos certámenes en la modalidad de parejas, ambos de categoría M15 en Túnez, en los que cayó en primera y segunda ronda.
Radicado en España, desde 2015 forma parte del staff de entrenadores de la Ad In Academy de los ex tenistas españoles Albert Portas y Germán Puentes. Según la información de la página oficial de la academia, Feitt lleva más de cinco años viajando y formándose en diferentes lugares de América, África y Europa y acompañando a jugadores en etapas formativas. Además, obtuvo un título de Nutrición Deportiva enfocado a la suplementación para deportistas profesionales.
Deportes
Las luchas de Evelina Cabrera: vivió en la calle, pelea por la igualdad en el fútbol y fue reconocida por la ONU y la BBC

Superó miles de obstáculos y se convirtió en una self made woman que asombra en el mundo con su tenacidad para cambiar las realidades de su gente.
-
Portada1 semana atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Economia2 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Portada2 semanas atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada4 semanas atrás
Por qué quiero minería. (Parte I de III) Por Julio Toreto
-
Portada1 semana atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.
-
Sin categoría4 semanas atrás
Día de la Prevención Sísmica: cómo cuidarnos ante un posible temblor
-
Policiales4 semanas atrás
El secuestrador de Maia fue denunciado en la Justicia el año pasado por abusar de una nena de su familia