Actualidad
ALTA MONTAÑA Y SUS PROTAGONISTAS, PERSONAL DE GENDARMERÍA Y VIALIDAD NACIONAL, Y UNA GRAN MUJER

Desde el año 1983, conviviendo con los montañeses, me fueron dando experiencia en distintos tipos de acontecimientos que suceden especialmente en el ámbito del corredor internacional y el Sistema Integrado Paso Cristo Redentor.
La nieve, las lluvias, los accidentes, derrumbes entre otros, es moneda corriente en la cobertura periodística que llevo a cargo desde hace tiempo en una zona muy bonita a los ojos de los turistas.
Durante cada evento de mayor o menor envergadura, escucho y leo comentarios de críticas muy duras al porque se cierra o porque no dejan pasar si dicen que todo está bien; y me pregunto si valoran las consecuencias que puede tener un accidente en una ruta intransitable; según las especificaciones técnicas que hacen los que saben de rutas resbaladizas, hielo en calzada, viento blanco y otros problemas que pueden atentar directamente con su vida y los que transportan.
Esta semana fue muy complicada para los que transitan la ruta 7 con destino a Chile. Curiosamente después de tantos años de cobertura, las bajas temperas fueron las protagonistas en estos casos. Todo tiene una explicación; cuando todo estaba previsto para evitar el hielo en calzada, una lluvia lava literalmente la solución que habían colocado personal y maquinarias de vialidad nacional; esto hizo que al llegar la nieve esta se convierta en hielo difícil de trabajar.
Este viernes se habilito el SIPCR por espacio de algunas horas, lo que se llevó a cabo, resultando que quedaran vehículos en tránsito desde ambos países. A las 1730 horas bajaron los últimos vehículos por los caracoles (lado chileno) ya con una tormenta de nieve en curso.
Cerca de las 19 en patrullaje de rutina que llevan adelante las instituciones que controlan el estado de la ruta nacional 7, comprueban que hay algunos camiones que fueron sorprendidos por el mal tiempo. Esto hizo que se constituyeran en el lugar, para intentar rescatar a los vehículos que se encontraban en tránsito y trasladarlos a la zona de Punta de Vacas, lo cual debido a las condiciones climáticas esto no pudo ser posible por lo que se decidió dejarlos en dicha zona.
Los conductores fueron asistidos en el Escuadrón de Gendarmería Nacional de Punta de Vacas, con la colaboración de una de las vecinas de esta villa cordillerana, Miriam Ferreyra, quien cocino junto a los centinelas de la patria.
Ya con las primeras horas de este sábado, fueron en busca de los camiones, pese a las condiciones adversas que presenta la montaña mendocina.
Actualidad
Cuánto necesitó una familia Mendocina para no ser pobre ni indigente

Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), las líneas de pobreza e indigencia para una familia compuesta por dos adultos y dos menores fueron, el mes pasado, de $52.578,10 y $20.947,45 respectivamente.
Una vez más la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer las cifras que, oficialmente, determinan cuándo alguien es pobre o indigente. Y lamentablemente, una vez más también, los números están lejos de ser alentadores.
Tomando como referencia una familia tipo 2, que está compuesta por “un jefe de 35 años, un cónyuge de 31, una hija de 8 y un hijo de 5”, el organismo estatal informó que para no caer en la pobreza sus ingresos deben superar los de $52.578 mensuales. Y, para no ser indigentes, percibir al menos $20.947 cada mes.
Los números de la DEIE provienen de la llamada Canasta básica de alimentos (CBA), que definen como “el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA, que fue de $ 20.947,45 en febrero, se consideran pobres extremos o indigentes”.
También, la mencionada Dirección local define cada mes el valor de la denominada Canasta Básica Total (CBT), que grafica “el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT, que fue de $ 52.578 en febrero, se consideran pobres.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
-
Portada2 semanas atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada2 semanas atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Economia4 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada2 semanas atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.
-
Sin categoría4 semanas atrás
Día de la Prevención Sísmica: cómo cuidarnos ante un posible temblor
-
Coronavirus4 semanas atrás
Alberto Fernández aún no tiene plan para enfrentar la segunda ola del COVID-19 por diferencias en el Gabinete
-
Sin categoría2 semanas atrás
¿Nos relajamos todos a un año de la pandemia?