Sobre el exintendente pesaba un pedido de pena de 10 años de prisión formulado por el fiscal José Candioti, quien lo consideró coautor de “financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes” junto a otros dos funcionarios municipales, el ex concejal Pablo Hernández y la ex secretaria de Seguridad local Griselda Bordeira, para quienes solicitó 9 años de cárcel.
Justicia
Se cayó otro montaje en el que estuvo D’Alessio: la Justicia sobreseyó a Oscar Parrilli

El ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, uno de los más cercanos colaboradores de Cristina Fernández de Kirchner, fue sobreseído en otra causa armada por el grupo de legisladoras denunciadoras del kirchnerismo. El fallo lo firmó el juez Ariel Lijo. En este caso fue Graciela Ocaña la que apuntó contra Parrilli acusándolo de que encubrió al narco Ibar Pérez Corradi porque cuando estuvo a cargo de la central de espías envió a dos agentes a Paraguay a investigar y, supuestamente, escondió un informe con datos sobre la pareja del narco. Sin embargo, quedó probado que los dos agentes siguieron investigando e informando en enero de 2016, es decir que Parrilli no tapó ninguna información referida a Pérez Corradi y además le transmitió a Gustavo Arribas, el nuevo titular de la AFI, que la operación estaba en marcha. El dato llamativo es que en el caso aparecen dos protagonistas que se hicieron famosos en el último tiempo: el falso abogado Marcelo D’Alessio, que aparentemente participó de una operación para capturar a Pérez Corradi, y el fiscal Juan Ignacio Bidone ahora doblemente procesado por ser parte de la banda de D’Alessio.
La causa por encubrimiento contra Parrilli tuvo episodios de una gravedad inusitada. En primer lugar, hubo una manipulación de escuchas telefónicas que el gobierno macrista usó para ensuciar al kirchnerismo. Se recuerda aquella llamada en que CFK le dijo “soy yo, pelotudo” a Parrilli cuando éste no la reconoció en una comunicación. O sea, utilizaron una escucha para algo totalmente ilegal ya que la conversación no tenía nada que ver con Pérez Corradi ni la investigación sobre las andanzas del narco. La difusión de las escuchas en un programa de televisión no sólo demostró el vínculo del periodista con la AFI sino también que espiaban a Parrilli para saber qué hablaba con CFK.
El otro episodio gravísimo fue que el fiscal Guillermo Marijuan pidió la detención de Parrilli en el marco de este expediente. Es decir que usó el método de Cambiemos de encarcelar opositores sin juicio y sin sentencia y, para colmo, en una causa en la que Parrilli termina sobreseído. En Comodoro Py dicen que Marijuan no se da por vencido, pidió ayer la causa y va a apelar. Todo indica que tiene pocas chances ya que la Cámara Federal ya sostuvo que no hay pruebas contra el ex titular de la AFI.
- En esta causa todo es sospechoso:
- El fiscal a cargo de la búsqueda de Pérez Corradi fue Bidone, ya doblemente procesado por integrar la banda de D’Alessio.
- Para variar, al principio apareció un testigo de identidad reservada que aportó una información para ubicar a la pareja de Pérez Corradi. Cuando no es un anónimo es un testigo de identidad reservada. A nadie le sorprendería que ese testigo haya sido D’Alessio o alguno de sus adláteres.
- Bidone tardó 20 días en pedirle colaboración a la Gendarmería y casi un mes en hacer lo propio con la AFI, que designó dos agentes para investigar. Todo esto ocurrió en septiembre de 2015.
- Según la acusación, los agentes designados por la AFI produjeron un informe en noviembre de 2015, es decir a pocos días del cambio de gobierno, el 10 de diciembre de 2015. El texto señalaba que dieron con Gladys, la pareja de Pérez Corradi, pero que no habían encontrado al narco. El escenario de la búsqueda fue Paraguay.
- Ocaña apuntó a Parrilli diciendo que ocultó ese informe pero el ex titular de la AFI tomó dos medidas de fondo: ordenó a los agentes que sigan investigando y le informó a Gustavo Arribas que esa operación estaba en curso.
- Pese a semejante evidencia, se armó la causa contra Parrilli e incluso –Marijuán mediante– se intentó meterlo preso.
- Lo impactante es que Pérez Corradi se entregó en junio de 2016 tras un acuerdo entre su defensa, encabezada por Carlos Broitman, y la ministra Patricia Bullrich.
- Antes de la entrega pactada hubo una operación a tiros, en Asunción, para tratar de capturar a Pérez Corradi y exhibir las cosas como una captura, no como una entrega. En esa operación habría participado D’Alessio. Es un tema que investiga en Dolores el juez Alejo Ramos Padilla.
- Lo que siguió fue un show montado por Bullrich. A Pérez Corradi se lo trajo a la Argentina en medio de francotiradores, chalecos, cascos, helicópteros y cuanto cotillón pudieron encontrar.
- La promoción del operativo consistió en que Pérez Corradi aportaría las pruebas para inculpar a Aníbal Fernández en el triple crimen de General Rodríguez y en el comercio de efedrina. “Si yo fuera Aníbal Fernández estaría preocupada”, anticipó Bullrich públicamente.
- La maniobra quedó en la nada: el narco no pudo aportar ni una prueba ni un elemento sólido, de manera que la jueza a cargo, María Servini de Cubría, ni siquiera llamó a declarar al ex jefe de Gabinete.
- El periodismo utilizó las escuchas entre CFK y Parrilli para denostar a ambos. La fuente fue la AFI que filtró las grabaciones pedidas por Lijo. Pero, además, filtraron otras escuchas ordenadas por Servini de Cubría, pero que la jueza había ordenado destruir.
Ahora se cayó la causa armada por Ocaña, Bidone, seguramente D’Alessio y la AFI. Queda la vergonzosa utilización de las escuchas, el papel jugado por el periodismo y el pedido de Marijuan de apresar a otro opositor sin juicio y sin condena. Se trata de un episodio más de la ofensiva fraudulenta de la coalición política–judicial–mediática, alineada con Cambiemos.
Justicia
Elevan a juicio el expediente por la compra de Gas Natural Licuado

En un inicio, el caso abarcaba a 25 imputados, incluida Cristina Fernández de Kirchner, y señalaba una defraudación de 6900 millones de dólares. Pero se derrumbó por múltiples irregularidades, desde la actuación de un perito que plagió su informe hasta la declaración de Marcelo D’Alessio. Terminó incluyendo a cinco acusados, sin CFK, y apuntando a un supuesto fraude de 124 millones.
La elevación a juicio de la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) es una pintura de las andanzas de la coalición judicial–política–mediática con sede en Comodoro Py y alineada con Cambiemos. Al principio de la causa hubo 25 imputados. En la elevación terminan acusados cinco. La acusación tenía el objetivo principal de apuntar a Cristina Fernández de Kirchner, pero eso se cayó a pedazos, o sea que ella no va a juicio en esta causa. En la imputación original, fogoneada por el perito trucho David Cohen y el abogado trucho Marcelo D’Alessio, se habló de una defraudación de 6900 millones de dólares, pero ahora esa cifra bajó a 124 millones, cifra 55 veces menor que la original, lo que demuestra la manipulación. También se imputa por supuestas maniobras en el puerto, pero no se sabe la cifra ni cuál fue la mecánica ni quién hizo las maniobras. El juez Claudio Bonadio argumenta que no usó a Cohen y a D’Alessio para elevar la causa a juicio, pero lo único que hizo fue no nombrarlos: la acusación es la misma, usando lo que el perito y el falso abogado dijeron, aunque como quedaron evidenciadas las falsedades, las imputaciones terminaron reducidas a la mínima expresión.
Elevación
El expediente ya está en el Tribunal Oral Federal número 7 que tendrá que hacerse cargo de una causa en la que no hay peritajes, porque se cayeron por truchos, y tampoco hay testigos de peso, porque D’Alessio es impresentable. En la causa del GNL, el falso abogado fue llevado a declarar por el periodista Daniel Santoro cuando el expediente se había caído por el falso peritaje.
Por supuesto que D’Alessio declaró como abogado, o sea ya falseó su testimonio desde el primer minuto. Y, además, entregó cuatro carpetas que –según él– recibió de manera anónima. El contenido de esas cuatro carpetas ya estaba detallado en la computadora que le secuestró el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, o sea que también ese material nació de forma fraudulenta: lo escribió e imprimió el propio D’Alessio, quien obviamente mintió diciendo que el origen era desconocido.
Orígenes
La causa del GNL empezó en 2014 a raíz de una denuncia de Laura Alonso, Patricia Bullrich y Federico Pinedo. Los dirigentes del PRO simplemente dieron cuenta de una sospecha: que podría haber sobreprecios en las compras del gas, que empezaron en 2008, y que fueron necesarias a raíz del crecimiento de la economía y varias oleadas de frío.
El dúo del fiscal Carlos Stornelli y el juez Bonadio no se anduvo con chiquitas y fijó la defraudación en 6900 millones de dólares, una cifra tan descomunal que hasta el propio ministro macrista Juan José Aranguren sostuvo que era un delirio. El gas se compraba a las más grandes empresas del mundo British Petroleum; Gas Natural Fenosa, Shell, Stanley & Poors, Repsol y otras. Del lado argentino, fueron procesadas 25 personas. En cambio, ninguno del lado de los vendedores: se supone que si hubo sobreprecios debía haber complicidades de los dos lados del mostrador.
Lo cierto es que el peritaje realizado por David Cohen se cayó a pedazos. El juez tomó su trabajo y descartó los estudios de otros peritos, pese a que se demostró que lo hecho por Cohen fue copiado de estudiantes chilenos y no tenía el menor rigor científico. Falsificó siglas de centros de estudios inexistentes y puso como parámetro de costos un índice norteamericano –el Henry Hub– que en todas las instancias fue demolido por los expertos porque no sirve para comparar con los precios de gas trasladado en barcos. El perito ya afronta un juicio oral por falso testimonio agravado.
La cuestión es todavía más seria: en un entrecruzamiento de llamadas presentado por el ex funcionario de Infraestructura Roberto Baratta, se advierte que Cohen hablaba por teléfono con grandes estudios de abogados ligados al PRO, funcionarios de Cambiemos, abogados que trabajaban para la Agencia Federal de Inteligencia; el Ministerio de Seguridad, el de Justicia. La impresión es que estaba complotado con toda la trama judicial–política–mediática que respondía a la Casa Rosada.
Caído el peritaje de Cohen, la Cámara Federal anuló los procesamientos y les dijo al fiscal y el juez que debían demostrar sobreprecios con un nuevo estudio. La causa se elevó ahora a juicio sin que se haga el estudio ordenado por los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia. Es más, el magistrado estima un sobreprecio, ya no de 6900 millones sino de 124 millones de dólares, otra vez sobre la base del Henry Hub, que los propios camaristas destrozaron.
O sea, el juez dice que sacó a Cohen de la causa, pero lo dejó tácitamente.
Rescate
Cuando la causa se hundía irremediablemente por el fraude del perito, a fines de 2018, el periodista Daniel Santoro presentó a D’Alessio, tal como lo reveló el fiscal Stornelli.
El 5 y el 12 de noviembre de 2018, D’Alessio declaró en la causa ante Stornelli, sin que el fiscal tuviera delegada la investigación: dijo ser abogado, entregó documentación robada de Enarsa, empresa en la que dijo que se había infiltrado y entregó cuatro carpetas que, según él, recibió de manera anónima en su estudio. La declaración de D’Alessio estuvo escondida: recién se incorporó al expediente en febrero cuando ya había estallado el escándalo en la causa de Dolores. Ramos Padilla desarmó toda la patraña basándose en lo que encontró en la computadora de D’Alessio, secuestrada durante el allanamiento a su vivienda.
¿Qué decía D’Alessio? Que en realidad hubo una defraudación con los seguros de los barcos y que Cristina Fernández de Kirchner llamó personalmente a Enarsa para interiorizarse de la cuestión. La mentira no se sostuvo: los camaristas Bruglia y Bertuzzi sacaron a CFK de la causa porque no se podía basar esa acusación en los dichos del oportuno D’Alessio.
Pero el falso abogado también mencionó defraudaciones en materia de gastos portuarios y por la intermediación del estudio de los hermanos Dromi. La Cámara ordenó entonces que se estudiara la cuestión, que se profundizara la investigación sobre una posible defraudación. El magistrado ignoró la orden y elevó el expediente a juicio mencionando una generalidad: que hubo facturaciones de hasta 700 mil dólares en cada barco, pero sin precisar si hubo maniobras o no, ni de cuánto podría ser el perjuicio. En una palabra dijo: “que se ocupe el Tribunal Oral”.
Como se ve, el juez dice que no usó a D’Alessio pero lo único que evitó fue nombrarlo. Mantuvo las acusaciones formuladas por el falso abogado, pese a que la Cámara ordenó la anulación de aquella declaración auspiciada por Santoro y concretada ante Stornelli.
Juicio
El TOF 7 recibe entonces el expediente sin que se hubieran hecho ni los peritajes ni los estudios que reclamaba la Cámara Federal. Pero, además, el magistrado dijo que no podía probar sobreprecios entre 2008 y 2011 porque no consiguió que le entregaran la documentación necesaria, que había pasado por la Auditoría General de la Nación. La Cámara le ordenó conseguir ese material. El juez tampoco lo hizo.
O sea que se pretende llegar a un juicio oral sin peritajes, sin la descripción ni datos reales sobre los supuestos delitos, sin la documentación pedida por los camaristas, con un testigo (D’Alessio) que está preso y con un perito (Cohen) procesado y camino a juicio.
Nada de eso importó. Es una causa que fue clave para la ofensiva política de Cambiemos: se usó para meter presos a Julio De Vido y Roberto Baratta; para acusar a CFK y dictarle otra prisión preventiva y luego, de manera grotesca, armaron sobre el expediente del GNL el de las fotocopias de los cuadernos, argumentando que eran los mismos acusados y la misma asociación ilícita.
Justicia
Sergio Varisco fue condenado por narcotráfico a 6 años y medio de prisión

El exintendente de Paraná Sergio Varisco fue condenado a 6 años y medio de prisión. Estaba acusado de narcotráfico junto a otras 32 personas de narcotráfico. El veredicto se dio a conocer esta tarde en los tribunales de la capital entrerriana.
Los jueces que dictaron la sentencia contra Varisco son Lilia Carnero, Noemí Berros y Roberto López Arango. El viernes pasado, durante las “últimas palabras” de los imputados, Varisco había afirmado ser víctima de una “campaña política”. También negó haber financiado operaciones narcos desde el municipio.
En ese contexto, el exintendente de Cambiemos dijo en los últimos dos años sufrió “un calvario, estigmatizado como narco” y fue agredido, pero aseguró que desde los ’80 sólo se dedicó a la política y no tiene auto, casa, ni cuenta bancaria.
En relación con su vínculo con el sindicado narcotraficante Daniel Celis, también acusado en el juicui, dijo que sólo tuvo una “relación política” vinculada a la incorporación de personal al municipio.
Justicia
Envían a Cristina Kirchner a juicio oral por la cartelización y coimas en la obra pública

El juez Bonadio finalizó la instrucción de este expediente, vinculado a los cuadernos de las coimas. Junto a la vicepresidenta, serán enjuiciados De Vido, López y medio centenar de empresarios.
La vicepresidenta Cristina Kirchner irá a juicio oral junto a Julio De Vido, José López y más de medio centenar de empresarios, entre ellos Carlos Wagner, Ángelo Calcaterra, Gerardo Ferreyra y Juan Chediack, por la cartelización en la obra pública y el circuito de sobornos que según la justicia funcionó alrededor de esos contratos. Se trata de la décima causa que la ex mandataria, tiene elevada a juicio oral.
Con el expediente principal del caso cuadernos elevado a juicio oral, Bonadio dio por clausurada la instrucción del tramo que investigó el circuito de sobornos que vinculados a la Cámara de la Construcción.
-
Coronavirus5 días atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales2 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Nacionales4 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Coronavirus4 semanas atrás
A un mes del inicio del plan de vacunación, sólo 51.000 personas recibieron las dos dosis
-
Portada4 semanas atrás
Cuatro de cada 10 argentinos con diabetes tipo 2 tienen también otra peligrosa enfermedad
-
Entretenimiento2 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando
-
Coronavirus3 semanas atrás
Murió el periodista Adrián Di Blasi
-
Ciencia3 semanas atrás
¿Hay vida en las nubes de Venus? Un debate que divide a los científicos