Policiales
Misterio: encontraron a un financista muerto en Puerto Madero

Exequiel Alcides Mercado Zuliani fue hallado ahorcado en un departamento del complejo La Porteña. La división Homicidios de la Policía de la Ciudad investiga la escena. El rastro de juicios en su contra
Exequiel Alcides Mercado Zuliani, un operador bursátil y financista de 34 años, fue encontrado sin vida, ahorcado en el baño de un departamento del exclusivo complejo La Porteña de Puerto Madero sobre la calle Martha Salotti, según confirmaron fuentes de los organismos de seguridad a Infobae. La división Homicidios de la Policía de la Ciudad investiga la escena, en un expediente a cargo de la Fiscalía N°48 con el doctor Eduardo Rosende.
Mercado Zuliani había montado diversas firmas a lo largo de la década pasada junto a un empresario porteño, entre ellas DMZ Group, dedicada en los papeles a “la administración por cuenta de terceros de negocios financieros, y en especial, los relacionados con títulos de crédito, títulos valores públicos o privados, representaciones, cobranzas, mandatos comisiones, consignaciones y asesoramiento”. Había conformado una sociedad similar junto a un hombre de negocios de Zona Norte 20 años mayor que él en 2013, firma de la que fue empleado.
Su perfil comercial, así como el de su socio, no muestran grandes deudas a su nombre en cheques sin fondo o préstamos de bancos, así como gastos recientes de tarjetas de crédito o deudas bancarias de menor valor. A mediados de la década pasada publicó diversos artículos sobre el mercado bursátil y cómo invertir en pequeñas revistas del rubro: fue empleado de una firma porteña del segmento entre 2008 y 2009.
¿Acaso se quedó con dinero que no debía? Información del fuero comercial revela cuestiones llamativas. Fue demandado por un empresario porteño en 2018 por cobro ejecutivo, en un expediente que llegó a manos del Juzgado N°5 del fuero: el empresario le reclamó 580 mil pesos y más de 170 mil pesos en intereses, con una orden para un embargo preventivo contra Mercado Zuliani en noviembre de ese año.
Se libraron oficios desde el juzgado a diversas entidades como JP Morgan, que certificó en 2019 que Mercado Zuliani no era cliente de la poderosa financiera.
Embargo: parte de una de las demandas contra Exequiel Mercado Zuliani.
No fue lo único. Tuvo otra demanda por cobro ejecutivo dos años antes, de otro empresario, más acaudalado. En julio de 2016, la jueza María José Gigy Traynor, subrogante del Juzgado N°23, ordenó “llevar adelante esta ejecución contra Exequiel Alcides Mercado Zuliani hasta hacerse el acreedor íntegro pago del capital reclamado de pesos dos millones quinientos cuarenta y seis mil ($2.546.000.-) con más los intereses según la tasa activa que percibe el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento de documentos a 30 días”. Su defensa respondió meses después con diversas nulidades.
Su abogado luego dijo desconocer totalmente la deuda invocada y negó haber firmado un pagaré. El abogado que patrocinó la demanda reclamó por los montos impagos al menos hasta agosto de 2020.
Fuentes del caso, por lo pronto, no arriesgan conclusiones sobre la causa de su muerte. Mercado Zuliani era oriundo de Chilecito, provincia de La Rioja, con un paso en Río Grande, Tierra del Fuego. Posteos en redes sociales lo vinculan a presuntas estafas.
Policiales
Un policía llamó al 911 para denunciar que su pareja se había suicidado: lo detuvieron e investigan si fue un femicidio

Ocurrió en Villa del Parque. La víctima, de 24 años, también era Policía de la Ciudad. Recibió un disparo en la cabeza.
Habían pasado unos minutos de las 5 de este lunes cuando llamó al 911 y dijo que su pareja, una agente de la Policía de la Ciudad, se había disparado en la cabeza después de una discusión en su casa de Villa del Parque. Cuando los investigadores llegaron a la casa, lo encontraron sentado en el patio. “Se mató”, les dijo. La causa se inició como un presunto suicidio, pero con el correr de las horas creció la hipótesis de un femicidio. El hombre, que también es policía, quedó detenido.
Todo ocurrió este lunes a la madrugada en Terrada al 2500. La víctima fue identificada como la oficial Sol Acuña Bilbao, de 24 años. Hacía un año y dos meses que trabajaba en la Fuerza porteña, en la Comisaría 12B.
Fueron los agentes de la Comisaría 11B los que respondieron al llamado, donde se denunciaba que una joven se había disparado en la cabeza.

La policía Sol Acuña Bilbao trabajaba en la comisaría 12B. Fotos: Facebook
Al llegar al lugar, se encontraron con el cuerpo ya sin vida de Sol: tenía un orificio de bala en su cabeza. Ahí estaba su pareja.
Se trata del oficial Germán Baigorria, de 29 años y que trabaja en la división Servicios Especiales de Tránsito de la Policía de la Ciudad.
Baigorria les dijo a sus colegas que Sol se había disparado luego de una discusión entre ambos. Sin embargo, los investigadores sospechan todo ocurrió en el marco de una pelea.
Así, la versión del supuesto suicidio perdió claridad. Además, en la casa se encontraron elementos desparramados por el piso.

Germán Baigorria (29), acusado del homicidio de su pareja. Fotos: Facebook
Allegados a la pareja contaron a Clarín que los jóvenes fueron compañeros en la escuela de policía. Baigorria se había separado y empezó a salir con Sol. Se fue a vivir a su casa, pero al poco tiempo decidieron separarse. “Él era muy celoso y la trataba mal”, contaron las fuentes consultas.
Volvieron a vivir juntos cuando él tuvo problemas económicos y ella quiso ayudarlo. El domingo a la noche, Sol había salido con una amiga. En la madrugada del lunes hubo una discusión. Cerca de las 5, Sol recibió el disparo que terminó con su vida.
Baigorria fue detenido y acusado por el delito de homicidio de su pareja por disposición de María Lucrecia Saenz Samaniego, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°8.
Las pericias del caso quedaron a cargo de la Policía Federal.
Policiales
Cuatro peligrosos presos se fugaron rociando lavandina en los ojos de sus guardias

Ocurrió este domingo en una comisaría de San Martín. Todavía queda uno prófugo.
Lavandina, el hipoclorito de sodio sagrado y aliado desde hace un año para combatir al virus que provocó una pandemia mundial, fue el “arma” de cuatro presos que se fugaron ayer, domingo 28 de febrero, de la comisaría 4ta de San Martín. En un descuido, y aprovechando el momento en el que los efectivos les acercaron comida, les tiraron con el líquido amarillento directo a los ojos.
Tres de ellos fueron recapturados mientras que uno continúa prófugo y es intensamente buscado por efectivos de la Policía Bonaerense. Además, hay guardias con heridas punzantes y con quemaduras en la piel producto del contacto con la sustancia química.
La dependencia policial está ubicada en Avenida Márquez y Echague, en la localidad de José León Suárez, en el Partido de San Martín. Allí, cuatro hombres permanecían detenidos y alojados en el sector de los calabozos, imputados por resistencia a la autoridad, robo calificado, y dos de ellos por el delito de homicidio.
Minutos antes de las 18, horario en el que los efectivos debían ingresar alimentos para los alojados en esa dependencia, los detenidos comenzaron a rociar con lavandina a los policías, apuntándoles directamente a los ojos.
Uno de ellos, el oficial Walter Bustamante, comenzó un forcejeo con los detenidos para evitar que se escaparan y sufrió heridas (aparentemente de arma blanca) en su mano izquierda y laceraciones en su abdomen.
Los cuatro detenidos aprovecharon la situación para escapar. Fueron en dirección a un estacionamiento donde se encuentran las motos secuestradas pero fueron sorprendidos por dos mujeres: la oficial Claudia Hevia y la oficial Belén Cejas, quienes respondieron tirando con escopetas anti tumulto y lograron hacerlos retroceder nuevamente hacia los calabozos.
Pero nuevamente intentaron huir: esta vez, tres de los detenidos lograron saltar el paredón que da al fondo de la comisaría. Inmediatamente comenzó un rastrillaje que logró recapturar a dos de los prófugos en las inmediaciones de la Villa Cárcova, en el predio ferroviario ubicado en el acceso sobre la calle Fría y Guido. Actualmente personal policial se encuentra trabajando para dar con el delincuente prófugo.
Otros cuatro fugados, el mismo día, a 155 kilómetros
Otro escándalo con presos fugados sucedió este mismo domingo, pero a 155 kilómetros de San Martín: en la localidad de Magdalena. Cuatro pesos de la Unidad Penal N° 28 de Magdalena, cerca de La Plata, escaparon a las 3.30 de la madrugada de la cárcel ubicada en el kilómetro 111 de la ruta provincial 11.
Según fuentes policiales, los reclusos limaron los barrotes de una celda, saltaron un muro y le robaron a un guardia una escopeta 12/70, una pistola calibre 9 milímetros, dos cargadores con municiones y vestimenta.

La Unidad 28 de Magdalena, en 2005, fue noticia por la muerte de 33 presos. Se convirtió en la mayor tragedia dentro de cárceles argentina.
Luego robaron un Volkswagen Suran gris y escaparon. Alertado personal policial de la fuga, intentaron detenerlos en un camino vecinal en dirección a Verónica, pero los prófugos evadieron el control y atravesaron las vallas de contención.
Luego de entrar al pueblo, siguieron escapando por la ruta 36 y descartaron el VW Suran en Magdalena, adonde robaron otro auto, un Chevrolet Aveo, y se llevaron de rehén a su conductor, de 69 años, hasta Villa Lynch, en San Martín, adonde lo abandonaron ileso.
Los cuatro evadidos se encontraban en la celda 17 del pabellón 9. Tres estaban imputados por robo y el restante por homicidio simple.
Asuntos Internos inició una investigación interna y como primera medida se ordenó el desplazamiento del jefe del penal y de siete agentes que se encontraban trabajando al momento del hecho. El caso está a cargo de la UFIJ N° 15 del Departamento Judicial La Plata.
Policiales
Síndrome del bebé sacudido: detienen a un policía por la muerte de su hija de 3 meses

Ocurrió en San Luis. Los médicos que trataron a la beba fueron los que denunciaron el caso tras detectar lesiones cerebrales. Agonizó 4 días.
Trece días atrás, cuando la beba de 3 meses llegó al hospital de San Luis, los pediatras que la reanimaron pidieron una tomografía cerebral. Cuando obtuvieron el resultado, algo les hizo sospechar de que podrían estar frente al “síndrome del bebé sacudido” y no dudaron en denunciarlo: la paciente murió a las 96 horas. Este domingo, detuvieron al papá.
El Juzgado Penal N° 2 de San Luis ordenó la detención de un oficial de la policía puntana que era investigado por la muerte de su hija. Danilo Sarmiento (32) está acusado del delito de “homicidio agravado por el vínculo”, según el Diario de la República.
Fue el juez de Instrucción Ariel Parrillis quien pidió la detención del padre de la beba muerta. Y este mediodía, policías del Departamento Homicidios, dependientes de la Dirección General de Investigaciones, hicieron el arresto.
El padre de la beba, acusado de ser el autor de las lesiones que derivaron en la muerte de la beba, trabaja en la Policía de San Luis y sus superiores lo separaron de la fuerza de forma inmediata cuando conocieron que era investigado.
Aquel 15 de febrero trágico, Sarmiento llevó a su única hija, de 3 meses, al Hospital Central de San Luis: sufría un paro cardiorespiratorio. El 19 de febrero la beba murió por lesiones cerebrales y en las retinas, compatibles con el “síndrome del bebé sacudido”: una forma de maltrato o violencia infantil.
Los estudios médicos que se le hicieron a la beba determinaron que no padecía ninguna enfermedad preexistente ni asociada que le pudieran provocar los síntomas que le causaron la muerte.
El policía acusado de matar a su hija será indagado por el juez este lunes.
-
Coronavirus1 semana atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Coronavirus19 horas atrás
“Vuelta a Clases en Plena Sindemia”
-
Judiciales3 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Nacionales4 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Entretenimiento3 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando
-
Coronavirus3 semanas atrás
Murió el periodista Adrián Di Blasi
-
Educación4 semanas atrás
Nicolás Trotta apuntó contra la oposición y dijo que “es una discusión falaz” pedir que la educación sea servicio esencial
-
Policiales4 semanas atrás
La caída de “Culapio”, el secuestrador adolescente de la villa Carlos Gardel