Actualidad
Los intendentes del Este comenzaron a fijar su postura sobre la 7722
Los intendentes del Este comenzaron a fijar postura sobre la reforma de la ley 7722 y cada quien hizo el análisis desde posiciones bien distintas, aunque con similitudes. Consultados por Diario UNO, algunos ya fueron definiendo sus pensamientos al respecto.
El jefe comunal de Rivadavia (Cambia Mendoza), muy cercano al gobierno provincial, fue breve y concreto. Dijo que “estoy a favor del cuidado del medio ambiente y los recursos hídricos y justamente, si se lee bien la reforma de los artículos, la reforma habla de eso específicamente. Sobre todo de los controles de los distintos organismos nacionales y provinciales para evitar justamente el mal uso de sustancias peligrosas”.
Además subrayó que “si esta ley es promulgada, seré el primer voluntario en formar parte de los equipos de control”, arriesgó.
Ubieta: “La minería debería ser desarrollada por una empresa estatal”
El intendente de La Paz, Fernando Ubieta (PJ), fue crítico en algunos puntos de su análisis. Dijo que “acá el tema no es la minería, digamos la verdad, sinceremos las cosas. La verdad es que la provincia está quebrada, no puede hacer frente a sus deudas y el gobernador recibió esto. No puede decir la verdad de cómo está la provincia, porque los medios blindan a Cornejo, y lo sabemos, quedaría como un traidor para los suyos”.
Ubieta indicó que Suarez “necesita plata y no tiene otra manera. Obviamente estoy en contra de la minería contaminante, de la extracción con cianuro. Hay formas de extracción no contaminantes, pero obviamente son muchísimos menos rentables para los empresarios mineros”.
El paceño sostuvo que “la ley 7722 no impide la minería, impide el uso de contaminantes como cianuro en el tratamiento” e indicó que “creo que la minería la debería realizar la Provincia, mediante una empresa provincial creada a tales efectos, dónde se conforme un directorio con representantes de los grupos ambientalistas, políticos, de universidades, etcétera, para evitar de esa forma la contaminación”.
Además dijo que “a la luz de los hechos y que la ley iba a salir si o si porque la UCR tenía los votos necesarios para sacarla, me pareció acertado que se modificarán algunas cosas. Esto no nos libera de nada, pero al menos pudimos dar discusión y modificar algo, que de otra manera y solo oponiéndonos intentando sacar rédito político, hubiese salido igual”.
Recordó que “el gobernador dijo durante toda la campaña que lo haría” y remarcó que “me resulta muy extraño que haya gente que lo votó, argumentando que era lo mejor para Mendoza, y ahora nos pida al peronismo que hagamos algo”, e agregó que Suarez “saco el 52% de los votos, el pueblo de Mendoza le dio mayoría en ambas Cámaras. Hay cosas que son difíciles de entender, ¿no le parece?”.
Destéfanis: “Cambia Mendoza no necesitaba los votos del PJ”
La intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, hizo pública su postura en las redes. Allí dijo que “es necesario resaltar que este proyecto de ley fue enviado por el gobernador Suarez al día siguiente de su asunción, en cumplimiento a lo expresado públicamente a lo largo de su campaña que, aun así lo llevó a convertirse en el gobernador de Mendoza”.
Indicó que “Cambia Mendoza cuenta con mayoría absoluta y quorum propio en ambas Cámaras, por lo que no necesita del peronismo para la sanción de esta ley en particular y que las diputadas de la UCR que representan los intereses de los santarrosinos, Salomón y Bassin, nunca consensuaron con los vecinos las modificaciones a esta ley. Sin embargo, los medios quieren exponer al peronismo como cómplice de esta modificación, cuando en realidad el Frente Cambia Mendoza podría haberla aprobado así, sin más”.
Destéfanis aclaró que “el PJ hizo aportes que, increíblemente, el proyecto original no tenía, todos destinados a mecanismos de control y cuidado del medio ambiente. Entre ellos, creación de una Policía Ambiental Efectiva, una Comisión Bicameral de Control Ambiental, Agencia Provincial Minera, balances de las cuencas hídricas, y lo más importante, licencia y consenso social. Es de público conocimiento que departamentos como Malargüe se han expresado en favor de esta actividad económica y por ello pretendemos respetar esos consensos sociales como así también los expresados en San Carlos y demás departamentos en el sentido contrario”.
Luego la intendenta santarrosina subrayó que “en lo que respecta a nuestra posición, siempre vamos a defender el agua por la salud de nuestro pueblo y por el desarrollo de nuestros productores agroganaderos. Por eso celebro que, aun cuando una ley iba a ser sancionada igualmente (ya que el oficialismo tiene mayoría absoluta en la legislatura), se hayan tenido en cuenta los aportes de los legisladores justicialistas que permiten, por ejemplo, que hoy pidamos al Concejo Deliberante de Santa Rosa que claramente elimine de las actividades económicas a realizarse en nuestro territorio, la minería. Gracias a estas modificaciones todos los departamentos que pretendan practicar o no la minería, deberán incluirla en sus planes de ordenamiento territorial”.
A la espera
El intendente de Junín, Héctor Ruiz, prometió enviar en breve su postura y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, se encontraba recorriendo el departamento este domingo y pidió contestar mañana.
Ex intendente Giménez
En tanto el ex jefe comunal de San Martín, Jorge Giménez, dijo que “mi posición es la de mis tres legisladores que yo elegí para que nos representen”, refiriéndose a Cristina Pérez, Laura Soto y Bartolomé Robles, que fueron de los pocos que votaron en contra de la reforma de la 7722.
Con mucho peso en el PJ, la postura del ex intendente marca diferencias internas
FUENTE; DIARIO UNO, POR
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
Actualidad
LLEGA A USPALLATA EL MOVIL GINECOLOGICO

Será este jueves 29 y viernes 30 en el Informador Turístico (Ruta 7 y Ruta 52). En el marco del mes de la prevención de cáncer de mama, se realizarán las prestaciones por orden de llegada, de 11 a 14 horas.
El Móvil Ginecológico que durante este mes de prevención del cáncer de mama recorre diferentes puntos de Las Heras, esta semana llega a Uspallata. Estas unidades móviles sanitarias están destinadas a recorrer la totalidad del territorio mendocino, asegurando que cada mujer que lo requiera pueda acceder a controles mamarios, Papanicolau (PAP), colposcopia, colocación de DIU y entrega de métodos anticonceptivos.
Este jueves 29 y viernes 30, el móvil realizará prestaciones, de 11 a 14 horas, en el Informador Turístico Uspallata (Ruta 7 y Ruta 52). Las interesadas deberán presentar DNI, no poseer obra social para acceder a turnos por orden de llegada con la atención de hasta ocho pacientes para ginecología y ocho para mamografía.
Desde comienzos de octubre, la Municipalidad de Las Heras puso a disposición el móvil ginecológico del Plan de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, para realizar prestaciones a la comunidad lasherina.
El móvil ginecológico cuenta con un licenciado en Obstetricia y un técnico en Mamografía, para realizar PAP, colposcopia, colocación de DIU e implantes hormonales, además de entregar métodos anticonceptivos.
Paula Robello, directora de Salud de Las Heras, explicó que “vamos a trasladar a Uspallata los mismos servicios que hemos prestado aquí, además de conseguir turnos para estudios de mayor complejidad en hospitales provinciales”.
El PAP es un examen destinado a detectar en forma temprana anomalías en el cuello uterino para el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino; el examen es practicado en mujeres desde los 25 años, cuando no están menstruando, y no han tenido relaciones sexuales hasta dos días antes.
La mamografía es uno de los estudios más eficaces en la detención del cáncer de mama, no requiere recomendaciones clínicas, y se recomienda para mujeres mayores de 50 años excepto prescripción médica.
La colposcopia controla cambios en la salud del cuello uterino, vagina y vulva controlando el correcto funcionamiento o detectando en forma temprana células anormales.
En la actualidad existe hasta un 65 por ciento menos de mamografías realizadas; entonces es muy importante hacer la temprana detención, porque para el cáncer de mama es fundamental la detección precoz.
La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en más de un 30 por ciento, por lo que es necesario que las mujeres comiencen a hacerse mamografías a partir de los 50 años de edad, o antes, si consideran que están en alto riesgo y tienen recomendación ginecológica.
-
Coronavirus3 días atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales2 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Nacionales3 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Sociedad4 semanas atrás
“Riesgo de extinción”: científicos pronostican un oscuro y catastrófico futuro para la humanidad
-
Coronavirus4 semanas atrás
A un mes del inicio del plan de vacunación, sólo 51.000 personas recibieron las dos dosis
-
Economia4 semanas atrás
Los diez pasos para pedir la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro
-
Policiales4 semanas atrás
Una joven denunció que fue violada por su jefe en su primer día de trabajo: “Creo que me drogó”
-
Entretenimiento2 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando