Actualidad
El Siete profundiza el perfil periodístico

Desde el próximo lunes la pantalla local contará con cuatro ediciones de noticias, con sus clásicos noticieros y el novedoso Desde la Redacción.
Con Ricardo Mur y Gisela Campos en el noticiero de la noche y otras tres parejas de conductores a lo largo de la tarde, El Siete termina un mes de septiembre dedicado al reajuste de su programación, según confirmaron este viernes directivos de Grupo América.
La información oficial del canal despejó también los rumores de la supuesta jubilación de Mur o del pase de Ornella Ferrara a Canal 9, surgidos por el anuncio del fin del ciclo Buen Día Argentina, programa que esta dupla conducía por las mañanas.
Carlos Cortez, gerente de programación, precisó que Ferrara conducirá junto con Pablo Gerardi el ciclo Desde la Redacción, que va de lunes a viernes de 18.45 a 20
Este ciclo, que comenzó el 3 de septiembre, es una de las grandes jugadas del canal lasherino, que apostó a remplazar los magazines de corte de entretenimiento por espacios periodísticos. Desde la Redacción se emite de lunes a viernes dos veces por día, de 14.30 a 15.30 y de 18.45 a 20.
El primer segmento del día traerá este lunes la novedad de una nueva pareja de conductores: Marisol Benegas y Rodolfo Gravina.

Entre tanto, la emisión del mediodía del noticiero estará a cargo de Noelia Nieto y Sergio Suárez y los aportes deportivos de Gonzalo Titito Fernández.
Los cambios se completan con la participación deportiva de Sergio Robles en el noticiero de la noche y los móviles durante todos los programas de Silvia Santos, Marcela Navarro, Julián Imazio, Sofía Fernández, Julián Chabert y Sofía Berrón.
También se informó la continuidad de Marcela Furlano como columnista de cine y de Federico Zalazar como redactor especial de temas tecnológicos.
“Queremos potenciar lo periodístico. En una primera hora de noticiero se presentarán todos los temas en el formato tradicional y en Desde la Redacción se profundizará el tema más importante del día”, explicó Paola Piquer, coordinadora general de Grupo América Cuyo junto con Juan Quibar.
“Lo interesante es que al ser transmitido desde la misma redacción será una forma muy fresca de tratar las noticias, contando además con la opinión y la información especializada de los periodistas que están trabajando sobre ellas en ese momento”, completó Quibar.
“Hoy la prioridad en la pantalla tiene que ver con las noticias y con estos programas info news que se caracterizan por tener un formato más relajado. La idea es que la gente se pueda distender y que al mismo tiempo pueda estar informada. Además buscaremos un feedback permanente con el público, a través de las redes y del WhatsApp para lograr un programa superinteractivo”, explicaron Marisol Bengas y Rodolfo Gravina a días de hacer su gran debut en la conducción.
Por su parte, la ex conductora de BDA, Ornella Ferrara, y el periodista Pablo Gerardi estarán al frente del segundo envío de Desde la Redacción.
Al terminar será el turno de la segunda edición, de 20 a 21.30, para concluir la jornada informativa con todo. El informativo contará con la conducción de una pareja de lujo conformada por Campos-Mur.
“Será la primera vez que conduzco junto a Gisela, ambos sabemos lo que queremos y tenemos el mismo enfoque. Tenemos un equipo muy fuerte, muy preparado. Buscaremos informar pero siempre con nuestro sello, impronta personal y manteniendo el compromiso y dedicación de siempre”, destacó Ricardo Mur, quien vuelve al horario nocturno tras varios años de ser una figura icónica de las mañanas. Todo un desafío para el que, asegura, se siente “más que preparado de afrontar”.
La otra novedad es que Antonio Laje llegará todas las mañanas, a las 6.30, con Buenos días América y un gran equipo de periodistas, que traen las noticias más relevantes
Actualidad
Cuánto necesitó una familia Mendocina para no ser pobre ni indigente

Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), las líneas de pobreza e indigencia para una familia compuesta por dos adultos y dos menores fueron, el mes pasado, de $52.578,10 y $20.947,45 respectivamente.
Una vez más la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer las cifras que, oficialmente, determinan cuándo alguien es pobre o indigente. Y lamentablemente, una vez más también, los números están lejos de ser alentadores.
Tomando como referencia una familia tipo 2, que está compuesta por “un jefe de 35 años, un cónyuge de 31, una hija de 8 y un hijo de 5”, el organismo estatal informó que para no caer en la pobreza sus ingresos deben superar los de $52.578 mensuales. Y, para no ser indigentes, percibir al menos $20.947 cada mes.
Los números de la DEIE provienen de la llamada Canasta básica de alimentos (CBA), que definen como “el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA, que fue de $ 20.947,45 en febrero, se consideran pobres extremos o indigentes”.
También, la mencionada Dirección local define cada mes el valor de la denominada Canasta Básica Total (CBT), que grafica “el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT, que fue de $ 52.578 en febrero, se consideran pobres.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
-
Portada1 semana atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada4 semanas atrás
La ART, Deberá cubrir al personal que no aspire vacunarse.
-
Portada4 semanas atrás
Nueva reglamentación para las denuncias por COVID-19
-
Economia2 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Portada1 semana atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada4 semanas atrás
Por qué quiero minería. (Parte I de III) Por Julio Toreto
-
Portada1 semana atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.