Actualidad
El Gobierno expulsó a una madre extranjera y la separó de sus dos hijos argentinos

Vanessa cumplió una condena de cuatro años, estudió, se recibió y estaba trabajando como enfermera. A pesar de que la Ley de Migraciones, la Constitución y la Convención sobre los Derechos del Niño contemplan la reunificación familiar fue expulsada del país con un hijo lactante.
Vanessa Gómez Cuevas tiene 33 años y fue expulsada este lunes del país. Es mamá de tres hijos argentinos: una de 14, un nene de 5 y un bebé de dos años. Como el más chiquito todavía es lactante, la Justicia resolvió que la mujer sea expulsada con él, a pesar de ser un ciudadano argentino.
La Ley de Migraciones, la Constitución Nacional y de la Convención sobre los Derechos del Niño contemplan la reunificación familiar por sobre todo en estos casos. A la Justicia no le importó que sus otros dos hijos, menores de edad, hayan quedado sin su madre y el chico más pequeño haya sido expulsado de su propio país.
La historia de Vanessa comienza en el 2011 cuando ingresa al país y la detienen en el ingreso a Ezeiza. Ella ya había estado en el país antes de ser detenida (su hija más grande es argentina), pero ese año fue contratada por una banda de narcotraficante como “mula” para ingresar estupefacientes al país. La mujer peruana de 33 años cumplió una condena de cuatro años de prisión en el Penal de Ezeiza de Mujeres.
En el 2014, Vanessa quedó en libertad y comenzó a rehacer su vida en el país. No sólo tuvo otros dos hijos sino que además estudió la tecnicatura en enfermería y empezó a trabajar como enfermera. En 2015, cuando pidió renovar su residencia, la Dirección Nacional de Migraciones que depende del Ministerio de Interior le informó que como tuvo una condena en el país alcanza para que el Estado comience su proceso de expulsión. En ese momento, Vanessa se acercó a la Comisión del Migrante de la Defensoría General de la Nación para que la asesoraran y defendieran ante esta situación.
Sin embargo, tiempo antes de que se llegue a una resolución, la mujer desistió de su defensa y se quedó sin abogado. El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Federal Nº5 a cargo de la jueza María Alejandra Biotti no le asignó una defensa oficial. Como se quedó sin defensa, la mujer no recusó la decisión de expulsara por lo que la deportación quedó firme.
Dos años después, desde la Justicia enviaron una notificación sobre la expulsión a una vivienda en la que ya no vivía. Ella nunca se enteró y desde el juzgado nunca intentaron contactarla a pesar de tener su teléfono y su correo electrónico.
LA DETENCIÓN
El viernes pasado una patrulla fue a buscarla y se la llevaron diciéndole que se trataba de una notificación pero en realidad era el pedido de detención previo a la expulsión. Hacía poco tiempo que Vanessa había contactado a un nuevo abogado, Juan Martín Villanueva, pero como no había recibido ninguna notificación de expulsión no estaban enterados de que se había efectivizado.
Twitear“Vanessa me llama y me cuenta como puede esta situación. Que la estaban llevando por una notificación y me entero que en realidad estaba detenida en la División de Prófugos y personas desaparecidas de la PFA. Cuando voy al lugar me dicen que no saben por qué la habían mandado ahí cuando jamás habían llevado a una persona que era extranjera. Ella estaba con su hijo lactante, y en la dependencia no había agua ni luz”, explicó el abogado Villanueva aminutouno.com.
El letrado inmediatamente comenzó a realizar una serie de apelaciones, amparos y habeas corpus para frenar la orden de expulsión de Vanessa pero finalmente este lunes la deportaron junto a su hijo de dos años.
“Vulneraron todos los derechos de Vanessa, una mujer humilde, migrante, madre. Además de que también violentaron todos los derechos de sus hijos que son argentinos y dos de ellos quedaron huérfanos. A ella la llevaron a un país en el que no saben si tiene familia para quedarse. Lo más grave es que la sentencia fue apelada y no está firme, por ende nunca la deberían haber expulsado.”, explicó Villanueva.
“La separación de esta familia es inconstitucional desde donde se lo mire. La reunificación familiar está contemplada no sólo en la Ley de Migraciones sino que también en la Constitución Nacional y en la Convención de los Derechos del Niño”, agregó el letrado.
Ahora todas las fuerzas de la defensa están centradas en lograr que Vanessa vuelva al país para estar con sus hijos. Según fuentes a las que pudo acceder este portal, en el país hay al menos 150 personas extranjeras en las mismas condiciones que Vanessa que serían expulsadas en los próximos meses.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
Actualidad
LLEGA A USPALLATA EL MOVIL GINECOLOGICO

Será este jueves 29 y viernes 30 en el Informador Turístico (Ruta 7 y Ruta 52). En el marco del mes de la prevención de cáncer de mama, se realizarán las prestaciones por orden de llegada, de 11 a 14 horas.
El Móvil Ginecológico que durante este mes de prevención del cáncer de mama recorre diferentes puntos de Las Heras, esta semana llega a Uspallata. Estas unidades móviles sanitarias están destinadas a recorrer la totalidad del territorio mendocino, asegurando que cada mujer que lo requiera pueda acceder a controles mamarios, Papanicolau (PAP), colposcopia, colocación de DIU y entrega de métodos anticonceptivos.
Este jueves 29 y viernes 30, el móvil realizará prestaciones, de 11 a 14 horas, en el Informador Turístico Uspallata (Ruta 7 y Ruta 52). Las interesadas deberán presentar DNI, no poseer obra social para acceder a turnos por orden de llegada con la atención de hasta ocho pacientes para ginecología y ocho para mamografía.
Desde comienzos de octubre, la Municipalidad de Las Heras puso a disposición el móvil ginecológico del Plan de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, para realizar prestaciones a la comunidad lasherina.
El móvil ginecológico cuenta con un licenciado en Obstetricia y un técnico en Mamografía, para realizar PAP, colposcopia, colocación de DIU e implantes hormonales, además de entregar métodos anticonceptivos.
Paula Robello, directora de Salud de Las Heras, explicó que “vamos a trasladar a Uspallata los mismos servicios que hemos prestado aquí, además de conseguir turnos para estudios de mayor complejidad en hospitales provinciales”.
El PAP es un examen destinado a detectar en forma temprana anomalías en el cuello uterino para el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino; el examen es practicado en mujeres desde los 25 años, cuando no están menstruando, y no han tenido relaciones sexuales hasta dos días antes.
La mamografía es uno de los estudios más eficaces en la detención del cáncer de mama, no requiere recomendaciones clínicas, y se recomienda para mujeres mayores de 50 años excepto prescripción médica.
La colposcopia controla cambios en la salud del cuello uterino, vagina y vulva controlando el correcto funcionamiento o detectando en forma temprana células anormales.
En la actualidad existe hasta un 65 por ciento menos de mamografías realizadas; entonces es muy importante hacer la temprana detención, porque para el cáncer de mama es fundamental la detección precoz.
La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en más de un 30 por ciento, por lo que es necesario que las mujeres comiencen a hacerse mamografías a partir de los 50 años de edad, o antes, si consideran que están en alto riesgo y tienen recomendación ginecológica.
-
Coronavirus3 días atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales2 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Nacionales3 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Sociedad4 semanas atrás
“Riesgo de extinción”: científicos pronostican un oscuro y catastrófico futuro para la humanidad
-
Coronavirus4 semanas atrás
A un mes del inicio del plan de vacunación, sólo 51.000 personas recibieron las dos dosis
-
Economia4 semanas atrás
Los diez pasos para pedir la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro
-
Policiales4 semanas atrás
Una joven denunció que fue violada por su jefe en su primer día de trabajo: “Creo que me drogó”
-
Entretenimiento2 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando