Internacional
Todos los nominados a los premios Oscar 2019

Este martes la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció todos los nominados para la edición 91° de los premios Oscar, que se llevarán a cabo el próximo domingo 24 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Roma de Alfonso Cuarón recibió 10 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo a mejor película, mejor filme en lengua extranjera, mejor dirección, mejor actriz, para la debutante Yalitza Aparicio, y mejor actriz de reparto para Marina de Tavira.
La película mexicana, que podría hacer historia en los Oscar, también recibió candidaturas por su guión original, cinematografía, mezcla de sonido y edición de sonido.
The Favourite de Yorgos Lanthimos también obtuvo 10 nominaciones.
Ambos largometrajes se medirán por el premio a la mejor película con A Star Is Born, Green Book, Black Panther, BlacKkKlansman, Bohemian Rhapsody y Vice.
Con Roma, Netflix se apunta su primera nominación a mejor película, algo que el gigante del streaming buscaba hace mucho tiempo. Marvel Studios, también, se unió al club con Black Panther, la primera película de superhéroes nominada a dicha categoría.
GOOD MORNING, BEAUTIFUL WORLD.
I’m very excited to share that ROMA has been nominated for 10 Academy Awards, including Best Picture, Best Director – @AlfonsoCuaron, Best Actress – @YalitzaAparicio, Best Supporting Actress – @MarDeTavira, and Best Original Screenplay! pic.twitter.com/cHPJYBQq7o
— Netflix Film (@NetflixFilm) January 22, 2019
En un evento en vivo y en dos partes, los comediantes Kumail Nanjiani (“Silicon Valley”) y Tracee Ellis Ross (“Black-ish”) fueron los encargados de revelar quiénes competirán por la cotizada estatuilla dorada en la fiesta más importante de la industria cinematográfica.
Por BlacKkKlansman, el cineasta Spike Lee fue nominado a su primer Oscar como director 30 años después de ser postulado por el guión de Do the Right Thing de 1989.
Por mejor actriz compiten, además de Aparicio (Roma), Glenn Close (The Wife), Olivia Colman (The Favourite), Lady Gaga (A Star Is Born) y Melissa McCarthy (¿Can You Ever Forgive Me?).
El Oscar a la mejor actriz de reparto será entre Tavira, Amy Adams (Vice), Regina King (If Beale Street Could Talk), Emma Stone (The Favourite) y Rachel Weisz (The Favourite).
La inclusión de ambas actrices mexicanas resultó algo sorpresivo. No estaba en los pronósticos. Claire Foy (First Man), quedó fuera de la contienda de las actrices de reparto.
Los candidatos a mejor actor de reparto: Mahershala Ali (Green Book), Adam Driver (BlacKkKlansman), Sam Elliott (A Star Is Born), Richard E. Grant (¿Can You Ever Forgive Me?) y Sam Rockwell (Vice). Notablemente ausente: Timothy Chalamet (Beautiful Boy).
El Oscar al mejor actor será entre Bradley Cooper (A Star Is Born), Christian Bale (Vice), Willem Dafoe (At Eternity’s Gate), Rami Malek (Bohemian Rhapsody) y Viggo Mortensen (Green Book).
La lista completa de todos los nominados:
Mejor película:
Black Panther
BlacKkKlansman
Bohemian Rhapsody
The Favourite
Green Book
Roma
A Star Is Born
Vice
Mejor director:
Spike Lee, BlacKkKlansman
Paweł Pawlikowski, Cold War
Yorgos Lanthimos, The Favourite
Alfonso Cuarón, Roma
Adam McKay, Vice
Actriz protagónica:
Yalitza Aparicio, Roma
Glenn Close, The Wife
Olivia Colman, The Favourite
Lady Gaga, A Star Is Born
Melissa McCarthy, ¿Can You Ever Forgive Me?
Actor protagónico:
Christian Bale, Vice
Bradley Cooper, A Star Is Born
Willem Dafoe, At Eternity’s Gate
Rami Malek, Bohemian Rhapsody
Viggo Mortensen, Green Book
Actor de reparto:
Mahershala Ali, Green Book
Adam Driver, BlacKkKlansman
Sam Elliott, A Star is born
Richard E. Grant, ¿Can You Ever Forgive Me?
Sam Rockwell, Vice
Actriz de reparto:
Amy Adams, Vice
Marina de Tavira, Roma
Regina King, If Beale Street Could Talk
Emma Stone, The Favourite
Rachel Weisz, The Favourite
Fotografía:
Lukasz Zal, Cold War
Robbie Ryan, The Favourite
Caleb Deschanel, Never Look Away
Alfonso Cuarón, Roma
Matthew Libatique, A Star Is Born
Película en lengua extranjera:
Roma (México)
Cold War (Polonia)
Shoplifters (Japón)
Cafarnaúm (Líbano)
Never Look Away (Alemania)
Película de animación:
Los increíbles 2
Isle of dogs
Mirai
Ralph breaks the internet
Spider-Man: Into the Spider-Verse
Diseño de vestuario:
The Ballad of Buster Scruggs
Black Panther
The Favourite
Mary Poppins Returns
Mary Queen of Scots
Documental:
Free Solo
Hale County
Minding the Gap
Of Fathers and Sons
RBG
Mejor cortometraje documental:
Black Sheep
End Game
Lifeboat
A Night at the Garden
Period. End of Sentence
Maquillaje y Peinado:
Border
Mary Queen of Scots
Vice
Banda sonora:
Black Panther
BlacKkKlansman
If Beale Street Could Talk
Isle of Dogs
Mary Poppins Returns
Canción original:
“All the Stars”, Black Panther
“I’ll Fight”, RBG
“The Place Where Lost Things Go”, Mary Poppins Returns
“Shallow”, A Star Is Born
“When a Cowboy Trades His Spurs For Wings”, The Ballad of Buster Scruggs
Diseño de producción:
Black Panther
The Favourite
First Man
Mary Poppins Returns
Roma
Edición de sonido:
A Quiet Place
Black Panther
Bohemian Rhapsody
First Man
Roma
Guión original:
First Reformed, Paul Schrader
Green Book, Nick Vallelonga, Brian Currie, Peter Farrelly
Roma, Alfonso Cuarón
Vice, Adam McKay
The Favourite, Deborah Davis y Tony McNamara
Guión adaptado:
The Ballad of Buster Scruggs, Joel Coen y Ethan Coen
BlacKkKlansman, Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmontt y Spike Lee
¿Can You Ever Forgive Me?, Nicole Holofcener y Jeff Whitty
If Beale Street Could Talk, Barry Jenkins
A Star Is Born, Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters
Mejor mezcla de sonido:
Black Panther
Bohemian Rhapsody
First Man
Roma
A Star Is Born
Mejores efectos especiales
Avengers: Infinity War
Christopher Robin
First Man
Ready Player One
Solo: A Star Wars Story
Mejor película corta de animación
Animal Behaviour
Bao
Late Afternoon
One Small Step
Weekends
Mejor película corta de acción real
Detainment
Fauve
Margherite
Mother
Skin
Mejor Edición
BlacKkKlansman (Barry Alexander Brown)
Bohemian Rhapsody (John Ottman)
The Favourite (Yorgos Mavropsaridis)
Green Book (Patrick J. Don Vito)
Vice (Hank Corwin)
Internacional
Siria: aviones de combate de Estados Unidos bombardearon instalaciones de las milicias apoyadas por Irán

Fue en represalia por una serie de ataques recientes contra delegaciones diplomáticas estadounidenses en Irak, según informó el Pentágono. Es la primera acción militar ordenada por el presidente Joe Biden
Aviones de combate de la Fuerza Aérea de Estados Unidos bombardearon este jueves instalaciones en Siria pertenecientes a las milicias apoyadas por Irán, en respuesta a una serie de ataques recientes contra delegaciones diplomáticas estadounidenses en Irak, según informó el Departamento de Defensa citado por la agencia AP.
“Bajo la dirección del presidente (Joe) Biden, las fuerzas militares estadounidenses realizaron a principios de esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos de milicianos respaldados por Irán en el este de Siria”, dijo el portavoz John Kirby en un comunicado.
“Esta ofensiva fue autorizada en respuesta a los recientes ataques contra el personal estadounidense y de la Coalición en Irak, y a las continuas amenazas a ese personal”, agregó.
Se trata de la primera acción militar ordenada por el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero en reemplazo de Donald Trump. Biden había manifestado sus intenciones de poner el foco de la Política Exterior estadounidense en China, aunque esta primera acción tuvo lugar en Medio Oriente.
El Pentágono aseguró que se trató de una respuesta “proporcional” a la reciente ola de ataques con cohetes contra bases estadounidenses y delegaciones diplomáticas en Irak, que causaron la muerte de un contratista y dejaron un soldado de EEUU herido.
Militares estadounidenses en la Embajada de EEUU en Bagdad, Irak. COMBINED JOINT TASK FORCE – OPER / OF-5 ADRIAN WEA
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos condenaron el ataque con cohetes del 15 de febrero cerca de la ciudad de Irbil, en la región semiautónoma de Irak gobernada por los kurdos, pero incluso esta semana los funcionarios dijeron que no habían determinado con certeza quién lo había llevado a cabo. Los funcionarios han señalado que, en el pasado, milicias chiíes respaldadas por Irán han sido responsables de numerosos ataques con cohetes dirigidos contra personal o instalaciones estadounidenses en Irak.
Este lunes, varios cohetes fueron lanzados hacia la embajada de Estados Unidos en la Zona Verde de alta seguridad de Bagdad, la capital de Irak, dijeron fuentes de seguridad locales. Los ataques en la capital árabe están relacionados a milicias iraníes.
Al menos dos cayeron dentro del perímetro de la Zona Verde, donde se encuentran las embajadas de Estados Unidos y de otros países, según un comunicado de los servicios de seguridad iraquíes.
El ataque se produce una semana después de que más de una docena de cohetes apuntaran a un complejo militar en el aeropuerto de Erbil en el norte de Irak, que alberga a tropas extranjeras de una coalición liderada por Estados Unidos que ayuda a Irak a combatir a terroristas desde 2014.
Dos personas murieron, incluido un contratista extranjero con base en el aeropuerto, y un civil, que falleció a causa de sus heridas el lunes.
La semana pasada, Estados Unidos no descartó responder un ataque con misiles contra la coalición internacional liderada por las fuerzas norteamericanas, desplegadas en Erbil en el Kurdistán iraquí, una vez que determine quiénes fueron los responsables.
Un muerto y un soldado de EE.UU. herido en ataque en el Kurdistán iraquí. EFE/Str/Archivo
El ataque dejó un contratista civil muerto y al menos nueve heridos, entre ellos un soldado estadounidense, luego de que se lanzaran hasta catorce cohetes contra las tropas, tres de los cuales impactaron en el Aeropuerto Internacional de Erbil, donde tienen su base las fuerzas de la coalición anti terrorista.
“El presidente de Estados Unidos (Joe Biden) y la Administración se reservan el derecho a responder el momento y la forma que elijamos”, indicó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.
Las instalaciones militares y diplomáticas occidentales fueron blanco de decenas de cohetes en Irak desde finales de 2019, la mayoría en Bagdad. Sin embargo, se dispararon misiles iraníes hacia el aeropuerto de Erbil en enero de 2020, días después de la muerte del general iraní Qassem Soleimani por un ataque de un dron estadounidense en Bagdad, ataque que hizo temer una guerra directa entre Irán y Estados Unidos.
Coronavirus
Descubren una nueva cepa en Nueva York que preocupa a los científicos

Se trata de la variante B.1526, identificada por primera vez en muestras recolectadas en noviembre. Para mediados de este mes, ya representaba alrededor del 12% de los casos
Una nueva cepa de coronavirus preocupa a la comunidad científica en Nueva York. Se trata de la variante B.1.526, que si bien fue identificada por primera vez en noviembre, a mediados de febrero ya representaba cerca del 12% de los casos.
La secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 a gran escala es fundamental para monitorear y comprender la evolución de la pandemia en curso. En los últimos meses distintas variantes detectadas por primera vez en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil se fueron expandiendo a diversos países, causando preocupación en la comunidad científica por las implicancias que puede tener respecto a su mayor grado de contagio y mortalidad.
Los investigadores que la hallaron observaron que una de las mutaciones en esta variante es la misma que apareció en Sudáfrica y se conoce como B.1,351. Lo preocupante, es que también parece evadir, en cierto modo, la respuesta del cuerpo a las vacunas. “Observamos un aumento constante en la tasa de detección desde finales de diciembre hasta mediados de febrero, con un aumento alarmante al 12,7% en las últimas dos semanas”, explicó el equipo del Centro Médico de la Universidad de Columbia en un informe que aún no se publica, aunque está previsto que aparezca en versión preimpresa esta semana.
Lo preocupante de esta variante es que también parece evadir, en cierto modo, la respuesta del cuerpo a las vacunas
La mutación en esta variante encontrada que más preocupa a los investigadores se llama E484K y es la que le da al virus la capacidad de superar parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo, así como los tratamientos autorizados con anticuerpos monoclonales. Los médicos afirman que esta mutación está apareciendo de forma independiente en muchos casos diferentes, pero también aparece en una variante en particular: la llamada B.1.526 o variante de Nueva York.
Dos equipos de investigadores diferentes se atribuyen el descubrimiento de la nueva variante. Un estudio es dirigido por un grupo de la Universidad de Tecnología de California (Caltech) y se publicó el martes. El otro, realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, aún no es público. Ninguno de los estudios ha sido examinado por expertos ni publicado en una revista científica. Pero los resultados consistentes sugieren que la propagación de la variante es real, dijeron los expertos.
“No es una noticia especialmente feliz. Pero saberlo es bueno porque entonces quizás podamos hacer algo al respecto”, dijo al diario The New York Times, el doctor Michel Nussenzweig, inmunólogo de la Universidad Rockefeller que no participó en la nueva investigación.
Dos equipos de investigadores diferentes se atribuyen el descubrimiento de la nueva variante REUTERS/Stringer
Los investigadores han comenzado a analizar el material genético del virus para ver cómo podría estar cambiando. Examinan secuencias genéticas de virus tomadas de una pequeña proporción de personas infectadas para trazar la aparición de nuevas versiones. Así, Caltech desarrolló una herramienta de software, llamada Base de Datos de Variantes (VDB, por sus siglas en inglés), para examinar rápidamente el panorama cambiante de las mutaciones. El objetivo del diseño del programa de consultas VDB es proporcionar un medio rápido, ligero y natural para examinar el panorama de las mutaciones de pico de SARS-CoV-2.
A través de este software, especialistas de esta casa de estudios detectaron un linaje emergente de aislamientos virales en la región de Nueva York que comparte mutaciones con variantes previamente informadas. Los conjuntos más comunes de mutaciones de esta cepa (ahora, conocida como B.1.526) son L5F, T95I, D253G, E484K o S477N, D614G y A701V. Esta variante fue detectada por primera mes en noviembre de 2020. Después de los primeros meses de declarada la pandemia de SARS-CoV-2, una gran mayoría de los aislados secuenciados contenía la mutación de pico D614G (junto con tres cambios de nucleótidos separados).
Tras un período de cambio más lento, el cuarto trimestre de 2020 fue testigo de la aparición de otras variantes que contienen múltiples mutaciones, aparentemente centradas en el pico proteína. “Varias líneas de evidencia apoyan el escape de la presión selectiva de anticuerpos como fuerza impulsora para el desarrollo de estas variantes”, indicaron los científicos, y agregaron que las consideraciones sobre los efectos potenciales de estas mutaciones en la eficacia de las terapias con anticuerpos pasivos y la capacidad de las vacunas para prevenir lesiones leves o COVID-19 moderado han impulsado recientemente los programas de vigilancia genómica para monitorear la evolución del SARS-CoV-2.
“El patrón general de mutaciones en este linaje sugiere que la misma surgió en parte en respuesta a la presión selectiva de los anticuerpos. Según las fechas de recolección de estos aislamientos, parece que la frecuencia del linaje B.1.526 ha aumentado rápidamente en Nueva York en las últimas semanas”, concluyeron los científicos de Caltech.
Internacional
Wall Street sufrió una fuerte caída por la venta de acciones de compañías tecnológicas y la suba de bonos del Tesoro de Estados Unidos

El Nasdaq perdió un 3,5% de su valor. El Dow, índice de referencia, cerró más de 560 puntos por debajo del récord histórico del pasado miércoles
Los principales índices de Wall Street sufrieron una fuerte caída este jueves, arrastrados en mayor medida por la venta masiva de acciones de compañías tecnológicas y la suba del rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Según The Wall Street Journal, el Dow Jones, usado como referencia en el parque bursátil, cerró la jornada más de 560 puntos (un 1,8 por ciento) por debajo de su récord histórico, alcanzado el miércoles.
El Nasdaq, que agrupa a las principales tecnológicas, perdió el 3,5 por ciento de su valor. Las acciones de Apple, Alphabet (la compañía madre de Google) y Netflix terminaron el día en rojo. Tesla, la compañía de autos eléctricos de Elon Musk, se movió en la misma dirección.
Los analistas explican estos movimientos como apuestas de los inversores a una rápida reactivación de la economía. No obstante, la velocidad con la que el sentimiento se ha trasladado a la suba de los bonos ha generado una migración desde sectores más riesgosos del mercado.
Prácticamente la única excepción fueron las acciones catalogadas como “memes”, entre las que se destaca GameStop, protagonista de un insólito “rally” y caída durante el mes pasado. En concreto, la compañía de videojuegos subió un 59 por ciento.
Vista de la Bolsa de Nueva York, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE
Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años subieron a 1,513 por ciento, la cifra más alta en un año. Representa un drástico crecimiento en comparación a la tasa de 0,92 por ciento que mostraba hace solo dos meses.
“El mercado de bonos está reaccionando a un crecimiento positivo de la economía”, dijo a The Associated Press Brent Schutte, de Northwestern Mutual Wealth Management Company. “Significa que hay algo de esperanza en el horizonte”, agregó.
El comportamiento del mercado tiene lugar el mismo día en el que se conoció que la economía de Estados Unidos creció un 4,1 por ciento durante el último trimestre de 2020, un poco más rápido que lo previsto.
El efecto de las medidas gubernamentales de estímulo y la acelerada distribución de las vacunas podría aumentar a 5 por ciento el ritmo de crecimiento en el trimestre actual que concluye en marzo, o incluso más, creen los economistas.
De hecho, analizan también que el país está en posición de tener un fuerte repunte. Muchos de ellos proyectan una tasa de crecimiento de 5 por ciento o más en el trimestre actual, mientras algunas previsiones lo sitúan hasta en 9 por ciento.
Para todo 2021, los economistas prevén un crecimiento del PBI de 6 por ciento. Este sería el crecimiento anual más veloz desde el de 7,2 por ciento de 1984 cuando Ronald Reagan era presidente.
Un aspecto que alienta el optimismo sobre una recuperación económica es la aguda declinación en las nuevas infecciones de COVID-19 y un reciente incremento en las ventas minoristas, un sector que ha enfrentado dificultades en el país norteamericano.
-
Coronavirus5 días atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales2 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Nacionales4 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Coronavirus4 semanas atrás
A un mes del inicio del plan de vacunación, sólo 51.000 personas recibieron las dos dosis
-
Portada4 semanas atrás
Cuatro de cada 10 argentinos con diabetes tipo 2 tienen también otra peligrosa enfermedad
-
Entretenimiento2 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando
-
Coronavirus3 semanas atrás
Murió el periodista Adrián Di Blasi
-
Nacionales4 semanas atrás
El Bolsón: un asado, la causa del mayor incendio forestal de la historia en la zona