Destacados
Sismo de 4,8 en Mendoza: el temblor se sintió en todos los centros urbanos

Ocurrió a las 11.39, en la localidad de Barrancas, Maipú, a 22 kilométros de la capital mendocina. Fue un sismo superficial a solo 15 kilómetros de profundidad, por lo que se percibió fuerte. Hubo evacaciones en edificios y casas de familias. No se han reportado heridos. Siguieron dos réplicas de menor magnitud.
Un sismo de 4,8 grados en la escala de Richter se registró este mediodía en Mendoza, y se sintió con gran intensidad en la zona norte de las afueras de la capital provincial, según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). Fue un remozón fuerte, que se percibió en todos los centros urbanos de la zona Este y el Gran Mendoza. Defensa Civil no ha reportado heridos y comenzó un relevamiento para determinar daños materiales , en especial, en viviendas precarias.
El epicentro del temblor estuvo en la zona de Barrancas, Maipú, a 22 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Es una de las fallas tectónicas más activas de la provincia cuyana. Hubo dos réplicas: la primera réplica a las 12.14, media hora después que el sismo inicial. Fue a 23 km al este de la Ciudad de Mendoza y alcanzó una magnitud de 3,1 grados, a 21 kilómetros de profundidad. La segunda réplica fue a las 12.23 con una magnitud 3.7, a 22 km al NO de San Martín, a 11 km de profundidad, bastante perceptible.
Defensa Civil de Mendoza informó que “aun no se reportan víctimas, ni heridos”, mientras comienza un operativo en los municipios para relevar si hubo daños materiales en viviendas y edificios públicos.
Fue necesario evacuar edificios y algunas casas por prevención, de acuerdo al protocolo oficial de la provincia. En la Casa de Gobierno de Mendoza, los empleados bajaron de inmediato al parque Cívico que rodea el edificio central y se ubicaron en los sitios más seguros, donde no puede caer mampostería, vidrios o algún elemento contundente que pueda hacer daño. “Con éxito, orden y tranquilidad llevamos adelante los protocolos de evacuación en Casa de Gobierno para preservar la seguridad de todos los empleados públicos”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Ambiente provincial, Humberto Mingorance.
La primera reacción de los mendocinos y turistas ha sido salir a la calle, descender por las escaleras y evitar el ascensor, o colocarse debajo del marco de la puerta donde las vigas de cemento actuán de barrera de contención. De acuerdo, con los registros del Inpres, un temblor magnitud grado IV o V se percibe de la siguiente manera: “Objetos colgantes oscilan. Los líquidos se mueven. Las puertas oscilan. Quienes duermen, se despiertan. Los líquidos se mueven; algunos se vuelcan. Los objetos pequeños inestables se desplazan o se caen. Las puertas oscilan, se cierran y se abren. Los relojes de péndulo pueden pararse, alterar su funcionamiento o arrancar si estaban detenidos”. Y para las personas que se encuentran en la calle: “Se percibe a la intemperie; se puede estimar su duración”.
#sismo reportado por los usuarios de la app Sismo Detector a 54km de #LujándeCuyo, #Argentina. 67 reportes en un radio de 119km. Descarga la app desde https://t.co/aMPoNFA4j9 para recibir alertas en tiempo real pic.twitter.com/BnAoCnEpGl
— Earthquake Network (@SismoDetector) January 15, 2020
Destacados
La generación “medapaja”: los riesgos del nuevo perfil de adolescentes

“Estamos criando y creando una generación de adolescentes apáticos, abúlicos, en conexión absoluta con los monitores y escasa con emociones”, advierte el psicólogo Alejandro Schujman.
“Levante la mano quien tiene una panadería a media cuadra o menos de su casa”
Destacados
Ley de economía del conocimiento: los detalles del proyecto que el Gobierno ya envió al Congreso

Flexibilizan condiciones para las pymes y establecen un tope de empleados para el beneficio de reducción de las cargas patronales. No habrá estabilidad fiscal por 10 años, como en la versión previa. Otros cambios
Destacados
Se cayó la designación del embajador en el Vaticano porque es divorciado

Luis Bellando está casado en segundas nupcias. Lo había propuesto Gustavo Béliz pero su plácet fue rechazado por la Santa Sede. Santiago Cafiero confirmó que revisarán el nombramiento.
Finalmente, la Santa Sede rechazó el plácet de Luis Bellando como embajador argentino, por una razón que había adelantado Clarín: es casado en segundas nupcias.
Hace unos días trascendió que ante el inminente viaje de Alberto Fernández a ver al Papa Francisco, el 31 de enero, se había elegido a Bellando. Una designación que fue propuesta por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. Y aunque algunos sectores lo habían advertido se siguió adelante con la misma. Ahora, se confirmó que fracasó.
-
Portada7 días atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada4 semanas atrás
La ART, Deberá cubrir al personal que no aspire vacunarse.
-
Portada4 semanas atrás
Nueva reglamentación para las denuncias por COVID-19
-
Economia2 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Portada1 semana atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada4 semanas atrás
Por qué quiero minería. (Parte I de III) Por Julio Toreto
-
Portada6 días atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.