Tras una amenaza de paro, se dispuso una conciliación obligatoria que dejó en suspenso las interrupciones de los contratos laborales, que luego se prolongó hasta el 28 de enero a través de una conciliación voluntaria entre las partes. En esta situación de incertidumbre, tendrá lugar el encuentro del próximo viernes.
Destacados
Reunión con petroleros para evitar “el fin de la paz social”

Conflicto en Vaca Muerta por despidos y suspensiones pendientes. La conciliación voluntaria vence el 28 de enero. El sindicalista Guillermo Pereyra lanzó la advertencia. “Si hay despidos se terminó la paz social”.
Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibirán este viernes a los referentes sindicales del sector petrolero, para tratar de encontrar una salida a la situación de inestabilidad laboral que amenaza la fuente de trabajo de 1900 operarios. A fin de mes, vence la conciliación voluntaria entre las partes, que dejó pendiente de resolución los 700 despidos y 1200 suspensiones dispuestos por un conjunto de firmas petroleras y de servicios que operan en la zona de Neuquén.
“El solo hecho de reunirse es un avance importantísimo para manifestarles nuestra preocupación. Los despidos los tienen que resolver las empresas, sino desembocaremos en un conflicto. Queremos dejar en claro que si el día 28, cuando termine la conciliación voluntaria, hay despidos, se terminó la paz social”, expresó Guillermo Pereyra, secretario general del sindicato de los petroleros de Patagonia Norte, ante la consulta de un medio neuquino. A la reunión con los ministros Kulfas y Moroni, también fue convocado el sindicato de petroleros jerárquicos, que libera Manuel Arévalo.
La actividad de perforación en el área de Vaca Muerta se encuentra prácticamente paralizada desde que el gobierno de Mauricio Macri congeló el precio del barril, tras perder las elecciones primarias el 11 de agosto del año pasado. Como respuesta, las empresas decidieron la baja de 17 equipos de perforación. En el mes de diciembre, petroleras y empresas de servicio decidieron aplicar despidos y suspensiones en masa, que en principio afectarían a 1900 trabajadores (700 despidos y 1200 suspensiones), pero podrían extenderse a unos 3500, según estimaciones gremiales.
Destacados
La generación “medapaja”: los riesgos del nuevo perfil de adolescentes

“Estamos criando y creando una generación de adolescentes apáticos, abúlicos, en conexión absoluta con los monitores y escasa con emociones”, advierte el psicólogo Alejandro Schujman.
“Levante la mano quien tiene una panadería a media cuadra o menos de su casa”
Destacados
Ley de economía del conocimiento: los detalles del proyecto que el Gobierno ya envió al Congreso

Flexibilizan condiciones para las pymes y establecen un tope de empleados para el beneficio de reducción de las cargas patronales. No habrá estabilidad fiscal por 10 años, como en la versión previa. Otros cambios
Destacados
Se cayó la designación del embajador en el Vaticano porque es divorciado

Luis Bellando está casado en segundas nupcias. Lo había propuesto Gustavo Béliz pero su plácet fue rechazado por la Santa Sede. Santiago Cafiero confirmó que revisarán el nombramiento.
Finalmente, la Santa Sede rechazó el plácet de Luis Bellando como embajador argentino, por una razón que había adelantado Clarín: es casado en segundas nupcias.
Hace unos días trascendió que ante el inminente viaje de Alberto Fernández a ver al Papa Francisco, el 31 de enero, se había elegido a Bellando. Una designación que fue propuesta por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. Y aunque algunos sectores lo habían advertido se siguió adelante con la misma. Ahora, se confirmó que fracasó.
-
Portada5 días atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada4 semanas atrás
La ART, Deberá cubrir al personal que no aspire vacunarse.
-
Portada4 semanas atrás
Nueva reglamentación para las denuncias por COVID-19
-
Economia3 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Economia2 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Portada7 días atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Portada3 semanas atrás
Por qué quiero minería. (Parte I de III) Por Julio Toreto
-
Portada5 días atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.