Deportes
Marcelo Gallardo explicó por qué violó la prohibición de entrar al vestuario y discutió con un periodista brasileño

Marcelo Gallardo explicó por qué decidió “romper la regla” para visitar a sus jugadores en el vestuario en el entretiempo, pese a la sanción de la Conmebol.
“Creo que es injusto porque te quitan el derecho y la libertad de trabajo. Está bien que te multen y uno como DT es responsable si el equipo sale un minuto tarde. Pero quien tiene un poquito de vestuario sabe que a veces se demora y acá no hay tolerancia, por eso te suspenden. Le cortan la libertad de trabajo a un entrenador”, comenzó el descargo el “Muñeco”.
Sobre los motivos que lo impulsaron a decidir ir a ver al plantel al finalizar la primera etapa y con el equipo perdiendo por 1 a 0, Gallardo agregó: “Me tomé el atrevimiento de bajar y hablar con los jugadores porque creí que ellos lo necesitaban y yo también. Tal vez incumplí una regla, porque no estaba permitido, lo reconozco y lo asumo, pero era lo que tenía que hacer. Esto lo ganaron los jugadores que son los que entran”.
Al tanto de que en las finales de la Copa Libertadores tampoco podrá estar por una nueva sanción de la Conmebol, el “Muñeco” fue más allá y disparó: “No me importa estar en las finales. Está bien y hago mi descargo. Está en el reglamento, lo acepto pero no me voy a privar de estar en el vestuario con mis jugadores cuando más lo necesitaban. No me arrepiento”.
A la hora de analizar el encuentro que terminó con triunfo ante Gremio por 2 a 1, Gallardo destacó el “muy buen” primer tiempo frente a un equipo que “nos respetó en toda la serie”. Además, apuntó que “se notó un equipo que en serio quería ganar y el otro que con su gente y de local intentaba defenderse”.
También valoró la actitud del “Pity” Martínez de hacerse cargo de un penal en el momento más caliente de la serie: “No entró en el partido de la mejor forma, pero lo que significa patear un penal tan decisivo con un parate de diez minutos, hay que tener huevos, personalidad y templanza. Un penal de ese calibre no lo patea cualquiera, lo patea alguien con todas sus cualidades”.
La conferencia finalizó con un tenso cruce con un periodista brasileño que le cuestionó su actitud de bajar al vestuario cuando lo tenía prohibido y de hablar por handy desde el palco. Si bien en el reglamento se advierte que está prohibido utilizar un intercomunicador, Gallardo aseguró que el reglamento se lo permitía.
Deportes
Un alto funcionario japonés admitió que “es una opción cancelar los Juegos Olímpicos” Tokio 2020

El secretario general del partido gobernante reconoció que el evento no se disputará si el país está impedido de controlar la pandemia por coronavirus.
“Si no podemos controlar la pandemia, deberemos cancelar los Juegos Olímpicos”, afirmó Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático (PLD) que gobierna Japón, frente al avance del Covid-19 en el archipiélago. Las declaraciones del funcionario se producen a 99 días de la ceremonia inaugural de Tokio 2020 (pese al cambio de año, la organización mantuvo el nombre).
El recrudecimiento de la situación sanitaria en el país llevó al número dos del partido gobernante a confirmar esa hipótesis en diálogo con los medios de prensa locales. “Si por causa de los Juegos Olímpicos los contagios se están multiplicando, no sé para qué servirían”, agregó.

Un ciudadano en Tokio, con barbijo.
El dirigente reconoció que “hay muchas dificultades que superar si queremos organizar un evento exitoso” y destacó que resulta “importante que Japón genere entusiasmo con el apoyo del público”.
Japón ya sufre la cuarta ola de la pandemia de Covid-19 y la campaña de vacunación avanza a ritmo lento, por lo que las autoridades endurecieron las restricciones sociales. Entre estas medidas se destaca el cierre anticipado en horas de la tarde de bares y restaurantes. En la última jornada hubo 4.000 contagios, con lo que se igualó la cifra más alta del año, a principios de enero.

Un ciudadano en Tokio, con barbijo.
Muchas competencias clasificatorias a los Juegos Olímpicos fueron postergadas. Por ejemplo, en Argentina se canceló el Preolímpico de boxeo. También sufrió alteraciones el recorrido de la antorcha olímpica a lo largo y ancho del país que se inició el 25 de marzo en Fukushima.

Un reloj en Tokio con el countdown (EFE).
La mayoría de la población japonesa se expresó en contra de la realización de los Juegos, a los que no podrá concurrir el público extranjero, por decisión del Comité Organizador y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Un contexto que incide negativamente en el humor de la opinión pública. Según una encuesta de la agencia Kyodo, el 39,2% de los consultados opina que lo mejor es cancelar definitivamente los Juegos, mientras que un 32,8% apuesta por una nueva postergación.
Mientras, en todo el mundo se siguen preparando miles de deportistas con la creencia de que los Juegos se realizarán. Sólo Corea del Norte se bajó de la participación.
Deportes
Quién es Franco Feitt, el tenista argentino suspendido de por vida por arreglo de partidos

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis le impuso ese castigo al argentino, ex 920° del ranking, quien admitió haber participado en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018.
El argentino Franco Feitt, quien llegó a ocupar la 920ª posición en el ranking de singles de la ATP, fue suspendido de por vida, tras haber admitido su participación en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018, según informó este martes la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).
El tenista nacido en Río Gallegos hace 28 años no podrá jugar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los órganos rectores del tenis. Y deberá además pagar una multa de 25.000 dólares.
La investigación realizada por la ITIA determinó que el argentino, ex 437° del mundo en dobles, cometió múltiples infracciones a tres cláusulas del Programa Anticorrupción del Tenis.
De acuerdo al comunicado de la Agencia, Feitt admitió haber violado cinco veces la regla que establece que “ninguna persona podrá, directa o indirectamente, idear o intentar idear el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento”.
Además, reconoció tres infracciones a la norma que dice que “directa o indirectamente, solicitará o facilitará a ningún jugador que no utilice sus mejores esfuerzos en ningún caso”.
Y una a la que marca que “cualquier jugador sea abordado por cualquier persona que le solicite influir en el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento o proporcionar información privilegiada, deberá informar tal incidente a la ITIA lo antes posible, incluso si no se ofrece ni se discute dinero, beneficio o contraprestación”.
Feitt disputó su último partido de singles como profesional en marzo del año pasado en el ITF M15 de El Cairo, Egipto, donde cayó en octavos de final. En dobles, ganó diez títulos de Futures entre 2013 y 2019. Este año jugó dos certámenes en la modalidad de parejas, ambos de categoría M15 en Túnez, en los que cayó en primera y segunda ronda.
Radicado en España, desde 2015 forma parte del staff de entrenadores de la Ad In Academy de los ex tenistas españoles Albert Portas y Germán Puentes. Según la información de la página oficial de la academia, Feitt lleva más de cinco años viajando y formándose en diferentes lugares de América, África y Europa y acompañando a jugadores en etapas formativas. Además, obtuvo un título de Nutrición Deportiva enfocado a la suplementación para deportistas profesionales.
Deportes
Las luchas de Evelina Cabrera: vivió en la calle, pelea por la igualdad en el fútbol y fue reconocida por la ONU y la BBC

Superó miles de obstáculos y se convirtió en una self made woman que asombra en el mundo con su tenacidad para cambiar las realidades de su gente.
-
Portada2 semanas atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada2 semanas atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Economia4 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada2 semanas atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.
-
Sin categoría4 semanas atrás
Día de la Prevención Sísmica: cómo cuidarnos ante un posible temblor
-
Coronavirus4 semanas atrás
Alberto Fernández aún no tiene plan para enfrentar la segunda ola del COVID-19 por diferencias en el Gabinete
-
Sin categoría2 semanas atrás
¿Nos relajamos todos a un año de la pandemia?