Internacional
La NASA fotografió por primera vez las ondas de choque de dos jets que rompen la barrera del sonido

Desde hace más de una década, la NASA ha intentado fotografiar las ondas de choque supersónicas sin éxito, convirtiendo esta misión en algo largo y extremadamente complicado. Pero gracias a la nueva tecnología llamada AirBOS, finalmente obtuvo los resultados esperados.
El AirBOS es un avanzado sistema de captura de imágenes, capaz de realizar tomas a una velocidad de 1.400 cuadros por segundo a una altura máxima de nueve kilómetros, lo que mejora tanto la velocidad como la calidad de las imágenes con respecto a tecnologías anteriores.
El sistema emplea una técnica conocida como ‘fotografía de Schlieren’ y sólo funciona durante tres segundos, por lo que todo debe estar extremadamente sincronizado: el sistema fotográfico en un avión especialmente adaptado y el vuelo de los aviones jets.
Cualquier avión produce ondas de sonido al volar, pero la mayoría lo hace una velocidad que hace que estas ondas de sonido se extiendan por la parte delantera del avión. Cuando se trata de avión supersónico, éste es capaz de volar más rápido que estas ondas hasta “romperlas”, lo que lleva a producir el llamado ‘boom sónico’, que es una especie de explosión que ocurre cuando un avión vuela más rápido que las ondas de sonido.
En el reciente experimento los técnicos de la NASA montaron el sistema AirBOS en un avión Beechcraft Super King Air B-200 mientras seguía el vuelo de dos aviones supersónicos Northrop T-38 Talon. Al llegar a una altitud de aproximadamente 6 kilómetros, los dos jets rompieron la barrera del sonido, algo que fue fotografiado en el momento exacto para conseguir las imágenes que nos muestran las ondas de choque.
“Esta es la primera vez que se consiguen imágenes claras del comportamiento de los flujos supersónicos”, destacan los técnicos de la NASA, lo que permitirá estudiarlos con el fin de entenderlos y saber cómo es que interactúan con otras ondas u objetos.
Los T-38 tenían la orden de volar y mantener una formación a una distancia máxima de apenas tres metros, ya que se buscaba documentar tanto el ‘boom sónico’ como el comportamiento de las ondas de choque de dos objetos, lo que permite analizar qué sucede cuando dos ondas, surgidas por separado, chocan entre sí.
Adicional al par de tomas de los dos jets T-38, hay una foto más a un tercer avión T-38 que vuela en solitario, donde el objetivo era poder capturarlo desde su lateral al momento de romper la barrera del sonido. Imagen que por cierto se muestra en su estado original en blanco y negro, ya que las dos anteriores fueron coloreadas para hacer énfasis en las ondas de choque e identificarlas con mayor facilidad.
Internacional
Las fotos de la última erupción del volcán Etna: por qué asombra incluso a los expertos

El cráter sureste, el más activo de los cuatro, sigue siendo el gran protagonista: las altas fuentes de lava alcanzaron los 1.000 metros de altura
El monte Etna, el volcán más activo de Europa, ha asombrado incluso a los vulcanólogos experimentados en los últimos días con espectaculares chorros de lava que iluminan el cielo siciliano cada noche.
La última erupción nocturna se apagó alrededor de las 9:00 GMT del martes, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.
Los ríos de lava visibles durante la erupción nocturna (REUTERS/Antonio Parrinello)
El cráter sureste, el más activo de los cuatro con los que cuenta el volcán, sigue siendo el gran protagonista (REUTERS/Antonio Parrinello)
Desde hace más de una semana, el Etna eructa lava, cenizas y rocas volcánicas de forma regular. El cercano aeropuerto de Catania cerró temporalmente, y los residentes de la ciudad de Pedara dijeron que parecía como si estuviera lloviendo rocas mientras una espesa capa de ceniza cubría la ciudad.
(AP/Salvatore Allegra)
El cráter sureste, el más activo de los cuatro con los que cuenta el volcán, sigue siendo el gran protagonista: en este cráter la actividad estromboliana, un vulcanismo caracterizado por erupciones explosivas separadas por periodos de calma, continúa dando el mayor espectáculo. La noche pasada las altas fuentes de lava, conocido como paroxismo, alcanzaron los 1.000 metros de altura y la lava se vertió casi por completo en el valle.
Lava que fluye a lo largo de los lados del cráter sur del volcán Etna tras un nuevo episodio eruptivo de altas fuentes de lava, conocido como paroxismo (AP /Salvatore Allegra)
La explosión comenzó antes de la medianoche del lunes por la noche, provocando una enorme columna de erupción que se elevó varios kilómetros desde la cima del Etna. (AP /Salvatore Allegra)
El vulcanólogo Boris Behncke, del centro de observación del Etna del instituto nacional, ha seguido con asombro los últimos acontecimientos. Escribiendo en el sitio web del instituto esta semana, dijo que después de “regalarnos momentos de suspenso” durante las noches anteriores, Etna finalmente estalló de una manera que “aquellos de nosotros que hemos trabajado en esto durante décadas rara vez hemos visto”.
El cielo lleno de humo provocado por la erupción. (AP/Salvatore Allegra)
(AP/Salvatore Allegra)
Hasta el momento, no ha habido informes de daños o heridos. (AP /Salvatore Allegra)
Refiriéndose a la actividad nocturna, tuiteó el martes: “¿Dije que el paroxismo de #Etna del 20 al 21 de febrero es ‘increíblemente poderoso’? Bueno, su sucesor, en la noche del 22 al 23 de febrero, fue MUCHO más poderoso “.
Did I call the 20-21 February paroxysm of #Etna "incredibly powerful"? Well, its successor, in the night of 22-23 February, was MUCH more powerful. Subplinian eruption column seen from home, Tremestieri Etneo, 23 February 2021, about 01:00h local time pic.twitter.com/9OEHdhtlyL
— Boris Behncke (@etnaboris) February 23, 2021
(REUTERS/Antonio Parrinello)
Hasta el momento, no ha habido informes de daños o heridos.
En los días anteriores, las erupciones fueron incluso fotografiadas desde el espacio. Una imagen infarroja del volcán, tomada el 18 de febrero desde el espacio satélite Copernicus Sentinel-2, mostró un amplio río de lava en rojo brillante.
Los ríos de lava por la erupción del Etna vistos desde el espacio (ESA/Europa press)
Las erupciones del volcán de 3.330 metros nunca se detuvieron en los últimos meses. Lo novedoso es que actualmente están activos los cuatro cráteres de la cumbre, algo que no ocurría desde los años 1998-1999.
Un espectáculo anterior se remonta a la víspera de Navidad y a mitad de enero, cuando se registró una fase explosiva con cenizas de lava emitidas desde el cráter sureste. La última gran erupción, que amenazó a la pequeña ciudad de Linguaglossa, fue en 2002.
Internacional
El mensaje en código que la NASA escondió en el paracaídas del rover Perseverance

Usuarios de las redes sociales Reddit y Twitter descifraron una frase tras notar que el patrón rojo y blanco en el paracaídas parecía deliberado
Internautas afirman haber decodificado un mensaje escondido el paracaídas que ayudó al rover Perseverance de la NASA a aterrizar de manera segura en Marte la semana pasada.
Usuarios de las redes sociales Reddit y Twitter notaron que el patrón rojo y blanco en el paracaídas parecía deliberado y concluyeron que que esconde un mensaje en código binario, en el que el rojo representa el número uno y el blanco el cero.
Los usuarios de una discusión de Reddit, que rápidamente se volvió viral, dedujeron que cada uno de los anillos concéntricos en el patrón del paracaídas representa una de las palabras.
Los ceros y unos deben dividirse en trozos de 10 caracteres, según los usuarios. A partir de eso, agregando 64 se obtiene el código ASCII de la computadora que representa una letra. Por ejemplo, siete franjas blancas, una franja roja y luego dos franjas blancas más representan 0000000100, el binario de cuatro. Añadiendo 64 a eso da 68, el código ASCII de la letra D.
Así, un usuario descifró la frase: es “Dare mighty things” (en español, “Atrévete a cosas poderosas”), el lema del Jet Propulsion Laboratory (JPL por su siglas en inglés, Laboratorio de Propulsión a Reacción), el centro de NASA dedicado a la construcción y operación de naves espaciales no tripuladas que llevó a cabo gran parte del desarrollo de Perseverance.
El código descifrado por el usuario de Reddit “rdtwt1”
Otra usuaria de Twitter dibujó un diagrama para explicar mejor cómo funciona el código.
(Twitter adithya/@adithya_balaji)
Además, los usuarios descubrieron que el patrón en el borde exterior del paracaídas representa 34 ° 11′58 “N 118 ° 10′31” W, las coordenadas de geolocalización del Laboratorio de Propulsión a Reacción, ubicado cerca de Los Ángeles, en California.
Las coordenadas del JPL
Pero ¿por qué el lema “atrévete a cosas poderosas”? Según escribió el diario británico The Guardian, la frase se debe a un discurso de 1899 del ex presidente estadounidense Theodore Roosevelt, en el que dijo: “Es mucho mejor atreverse a cosas poderosas, ganar gloriosos triunfos, aunque estén marcados por el fracaso, que ponerse en el rango de esos pobres espíritus que ni disfrutan mucho ni sufren mucho, porque viven en el crepúsculo gris que no conoce la victoria ni la derrota “.
Esa frase se convirtió en el lema del Laboratorio de Propulsión a Reacción, y puede verse en varias paredes del centro.
El lema “Atrévete a cosas poderosas” en la pared de una sala del Jet Propulsion Laboratory de NASA
El código fue un desafío lanzado por la propia NASA. Durante una transmisión en vivo sobre el aterrizaje, un comentarista de la agencia espacial estadounidense dijo: “A veces dejamos mensajes en nuestro trabajo para que otros los encuentren. Así que los invitamos a todos a intentarlo y mostrar su trabajo”.
Por otra parte, el patrón en el paracaídas también tiene un fin científico, ya que permitió al control de la misión tener bajo control el ángulo en el que se desplegó el paracaídas en las fases cruciales del aterrizaje a la superficie marciana.
El video del aterrizaje de Perseverance en Marte
La NASA ha utilizado previamente la frase “atrévete a cosas poderosas” en sus misiones a Marte. En 2013 publicó un video de avance de la misión del rover Curiosity titulado “Atrévete a cosas poderosas”. La misión actual también usó el lema en tweets que celebraron el aterrizaje exitoso.
The moment that my team dreamed of for years, now a reality. Dare mighty things. #CountdownToMars pic.twitter.com/8SgV53S9KG
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 19, 2021
Este no es el único mensaje oculto escondido en el rover Perseverance. La NASA también insertó microchips especiales que llevan 10,9 millones de nombres y 155 ensayos enviados a la agencia espacial como parte de un concurso para ponerle un nombre al vehículo.
Perseverance también lleva una referencia a la pandemia de coronavirus, que ha afectado los preparativos y el funcionamiento de la misión en la Tierra. Una placa de aluminio en el rover lleva una imagen de la Vara de Asclepio, el antiguo símbolo griego de curación y medicina, que sostiene la Tierra, en honor al esfuerzo de los trabajadores médicos en primera línea durante la pandemia.
Internacional
Encontraron un “extraño mensaje al futuro” en una carta escondida bajo el techo de una iglesia

Una pequeña nota cuidadosamente envuelta en una caja de fósforos fue encontrada en una restauración de la iglesia de Santiago en Amberes, Bélgica.
Una pequeña nota cuidadosamente envuelta en una caja de fósforos fue el descubrimiento revelador de un restaurador de la iglesia de Santiago en Amberes (Bélgica).
La carta está fechada el 21 de julio de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, dentro de una piedra angular que conecta las bóvedas del techo de la iglesia, informa el Ayuntamiento de la misma localidad.

El obrero indica el lugar donde encontró la carta (Instagram).
El escrito está firmada por cuatro hombres, John Janssen, Jul Gyselinck, Louis Chantraine y Jul Van Hemeldonck. En la carta los hombres cuentan las dificultades y malas condiciones de trabajo que estaban padeciendo por culpa del conflicto bélico. Y dejaron un mensaje para las nuevas generaciones.
En el texto, escrito en el reverso de dos cupones de actividades entonces conocidas como Dienst der Stadsgebouw, se lee las siguientes palabras:

La caja de fósforos donde estaba escondida la carta (Instagram).
“Queremos decirles a nuestros descendientes que no hemos disfrutado de nuestras vidas. Hemos vivido dos guerras, una en 1914 y otra en 1940, que aún continúa. Lo hemos podido contar, cierto; pero estamos aquí trabajando con hambre, nos exprimen hasta el último centavo para comer. Aconsejamos a nuestros descendientes que en el transcurso de sus vidas, se aseguren de tener reservas de alimentos en casa, como arroz, café, harina, tabaco, trigo o semillas. Guardarlos. Disfrutad la vida al máximo. Casaros. Si estáis casados, ¡volved a casa!. Saludos, hombres”.

El papel que usaron para escribir la carta hace 80 años (Instagram).
Y agregan que “en 1941, el techo de la iglesia fue pintado con la ayuda de un andamio rodante de 26 metros de altura, como era habitual para el servicio de los edificios de la ciudad. Si este techo se vuelve a pintar, ya no estaremos aquí“.
Las imágenes de la carta y todo lo encontrado fueron compartidas por las autoridades de la ciudad de Amberes a través de sus redes sociales.
-
Judiciales2 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Coronavirus3 días atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Nacionales3 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Sociedad4 semanas atrás
“Riesgo de extinción”: científicos pronostican un oscuro y catastrófico futuro para la humanidad
-
Coronavirus4 semanas atrás
A un mes del inicio del plan de vacunación, sólo 51.000 personas recibieron las dos dosis
-
Economia4 semanas atrás
Los diez pasos para pedir la devolución del 35% de la compra del dólar ahorro
-
Judiciales4 semanas atrás
Exclusivo: “Soy el encargado de la salud física y mental de Diego Maradona”, el nuevo documento secreto que complica a Luque
-
Deportes4 semanas atrás
Se conocieron los detalles de la millonaria deuda del Barcelona que pone en jaque la renovación de Lionel Messi