Deportes
La Justicia de Suiza abrió un proceso penal e investigará al presidente de la FIFA Gianni Infantino

Tras la renuncia del fiscal federal Michael Lauber por las reuniones que realizó con el máximo directivo, la Justicia de Suiza ahora investigará a Infantino
La Justicia de Suiza anunció en las últimas horas que iniciará un proceso penal contra el actual presidente de la FIFA Gianni Infantino tras haber encontrado “indicios de conducta criminal” en las reuniones informales que mantuvo con el ex Fiscal General Michael Lauber, quien hace unos días renunció a su cargo a raíz de esta investigación que se inició sobre su trabajo.
Tanto Infantino como Lauber negaron en el pasado cualquier irregularidad en esos encuentros privados, según informó la Agencia Reuters que dio a conocer esta información. El caso ya había generado gran revuelo en Suiza después que el Fiscal General haya decidido dimitir al puesto que había asumido el 1° de enero del 2012 por la investigación que se había impulsado para evaluar su trabajo y sus reuniones con el actual presidente del máximo organismo del fútbol en el mundo.
Según detalló Sky News, Lauber “mintió” a los supervisores mientras desde su oficina se investigaban los hechos de corrupción en la FIFA. Tras abandonar ese cargo, el organismo que supervisa a los fiscales federales solicitó también permiso para iniciar un proceso penal contra Infantino que estará a cargo del fiscal especial Stefan Keller.
El diario local Tages Anzeiger, en una nota firmada por el periodista Markus Häfliger, detalló que en el anuncio, Keller llegó a la conclusión que existe un “comportamiento criminal” en las reuniones mencionadas y que “específicamente” se trata de “abuso del cargo, violación del secreto oficial, favoritismo y la instigación de estos hechos”. Sin embargo, el fiscal especial hace especial énfasis en la presunción de inocencia que se aplica a todos los implicados.
Gianni Infantino llegó al cargo de presidente de la FIFA en febrero del 2016 meses después de que estallara el caso denominado FIFA-Gate que generó una conmoción en el planeta por las vinculaciones de distintos dirigentes deportivos con casos de corrupción y amaños. “Restauraremos la imagen y el respeto de FIFA y todos en el mundo nos aplaudirán”, había expresado por entonces el abogado suizo tras ganarle la votación a Salman bin Ibrahim Al Jalifa.
Sin embargo, ahora es objeto de una investigación por sus vínculos con el fiscal Lauber, quien había sido apartado del proceso del FIFA Gate el año pasado por sus contactos con Infantino, una situación que él no había dado a conocer pero que sí revelaron los medios. Este hecho decantó en que el pasado miércoles 22 de julio el Tribunal Administrativo Federal rechazara el recurso que presentó el Fiscal y decidieran recortar su salario por “numerosas irregularidades en su trabajo”, según expresó por entonces el diario local Ticinonews.
El fiscal general Michael Lauber quedó en el centro de la investigación (Foto: Reuters)
Al sufrir este revés, el funcionario de 55 años decidió apartarse del cargo y emitió una declaración personal para comunicar la noticia: “Respeto la decisión del Tribunal Administrativo Federal. Sin embargo, sigo rechazando firmemente la acusación de mentiras. La falta de confianza en mí como Fiscal General perjudica al Ministerio Público de la Confederación. Por lo tanto, y en interés de la institución, ofrezco mi renuncia a la Comisión Judicial competente. Discutiré las modalidades directamente con este último”.
A raíz de todas estas circunstancias, el fiscal especial Stefan Keller pidió que se levante la inmunidad que pesa sobre Lauber. Desde la oficina del funcionario renunciante advirtieron que dejará su cargo formalmente a finales de agosto. Jacques Rayroud y Ruedi Montanari quedarán al frente de la oficina del fiscal federal.
Infantino había renovado su mandato al frente de la FIFA en junio del 2019 durante el 69° congreso tras presentarse como único candidato al puesto. “Ha pasado de ser tóxica, casi criminal, a ser lo que debe ser, una organización que se preocupa por el fútbol”, había dicho por entonces sobre la entidad que preside actualmente y en la que tiene mandato vigente hasta el 2023. “Hoy nadie habla de crisis, de reconstruir la FIFA desde cero. Nadie habla de escándalos, de corrupción, hablamos de fútbol. Creo que lo menos que podemos decir es que hemos dado la vuelta a la situación”, mencionó como elogio a su obra adelante de la institución que tiene su oficina central en Suiza y que vivió un verdadero sismo en mayo del 2015 cuando se inició el FIFA-Gate.
Deportes
Un alto funcionario japonés admitió que “es una opción cancelar los Juegos Olímpicos” Tokio 2020

El secretario general del partido gobernante reconoció que el evento no se disputará si el país está impedido de controlar la pandemia por coronavirus.
“Si no podemos controlar la pandemia, deberemos cancelar los Juegos Olímpicos”, afirmó Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático (PLD) que gobierna Japón, frente al avance del Covid-19 en el archipiélago. Las declaraciones del funcionario se producen a 99 días de la ceremonia inaugural de Tokio 2020 (pese al cambio de año, la organización mantuvo el nombre).
El recrudecimiento de la situación sanitaria en el país llevó al número dos del partido gobernante a confirmar esa hipótesis en diálogo con los medios de prensa locales. “Si por causa de los Juegos Olímpicos los contagios se están multiplicando, no sé para qué servirían”, agregó.

Un ciudadano en Tokio, con barbijo.
El dirigente reconoció que “hay muchas dificultades que superar si queremos organizar un evento exitoso” y destacó que resulta “importante que Japón genere entusiasmo con el apoyo del público”.
Japón ya sufre la cuarta ola de la pandemia de Covid-19 y la campaña de vacunación avanza a ritmo lento, por lo que las autoridades endurecieron las restricciones sociales. Entre estas medidas se destaca el cierre anticipado en horas de la tarde de bares y restaurantes. En la última jornada hubo 4.000 contagios, con lo que se igualó la cifra más alta del año, a principios de enero.

Un ciudadano en Tokio, con barbijo.
Muchas competencias clasificatorias a los Juegos Olímpicos fueron postergadas. Por ejemplo, en Argentina se canceló el Preolímpico de boxeo. También sufrió alteraciones el recorrido de la antorcha olímpica a lo largo y ancho del país que se inició el 25 de marzo en Fukushima.

Un reloj en Tokio con el countdown (EFE).
La mayoría de la población japonesa se expresó en contra de la realización de los Juegos, a los que no podrá concurrir el público extranjero, por decisión del Comité Organizador y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Un contexto que incide negativamente en el humor de la opinión pública. Según una encuesta de la agencia Kyodo, el 39,2% de los consultados opina que lo mejor es cancelar definitivamente los Juegos, mientras que un 32,8% apuesta por una nueva postergación.
Mientras, en todo el mundo se siguen preparando miles de deportistas con la creencia de que los Juegos se realizarán. Sólo Corea del Norte se bajó de la participación.
Deportes
Quién es Franco Feitt, el tenista argentino suspendido de por vida por arreglo de partidos

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis le impuso ese castigo al argentino, ex 920° del ranking, quien admitió haber participado en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018.
El argentino Franco Feitt, quien llegó a ocupar la 920ª posición en el ranking de singles de la ATP, fue suspendido de por vida, tras haber admitido su participación en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018, según informó este martes la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).
El tenista nacido en Río Gallegos hace 28 años no podrá jugar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los órganos rectores del tenis. Y deberá además pagar una multa de 25.000 dólares.
La investigación realizada por la ITIA determinó que el argentino, ex 437° del mundo en dobles, cometió múltiples infracciones a tres cláusulas del Programa Anticorrupción del Tenis.
De acuerdo al comunicado de la Agencia, Feitt admitió haber violado cinco veces la regla que establece que “ninguna persona podrá, directa o indirectamente, idear o intentar idear el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento”.
Además, reconoció tres infracciones a la norma que dice que “directa o indirectamente, solicitará o facilitará a ningún jugador que no utilice sus mejores esfuerzos en ningún caso”.
Y una a la que marca que “cualquier jugador sea abordado por cualquier persona que le solicite influir en el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento o proporcionar información privilegiada, deberá informar tal incidente a la ITIA lo antes posible, incluso si no se ofrece ni se discute dinero, beneficio o contraprestación”.
Feitt disputó su último partido de singles como profesional en marzo del año pasado en el ITF M15 de El Cairo, Egipto, donde cayó en octavos de final. En dobles, ganó diez títulos de Futures entre 2013 y 2019. Este año jugó dos certámenes en la modalidad de parejas, ambos de categoría M15 en Túnez, en los que cayó en primera y segunda ronda.
Radicado en España, desde 2015 forma parte del staff de entrenadores de la Ad In Academy de los ex tenistas españoles Albert Portas y Germán Puentes. Según la información de la página oficial de la academia, Feitt lleva más de cinco años viajando y formándose en diferentes lugares de América, África y Europa y acompañando a jugadores en etapas formativas. Además, obtuvo un título de Nutrición Deportiva enfocado a la suplementación para deportistas profesionales.
Deportes
Las luchas de Evelina Cabrera: vivió en la calle, pelea por la igualdad en el fútbol y fue reconocida por la ONU y la BBC

Superó miles de obstáculos y se convirtió en una self made woman que asombra en el mundo con su tenacidad para cambiar las realidades de su gente.
-
Portada2 semanas atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada2 semanas atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Economia4 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada2 semanas atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.
-
Sin categoría4 semanas atrás
Día de la Prevención Sísmica: cómo cuidarnos ante un posible temblor
-
Coronavirus4 semanas atrás
Alberto Fernández aún no tiene plan para enfrentar la segunda ola del COVID-19 por diferencias en el Gabinete
-
Sin categoría2 semanas atrás
¿Nos relajamos todos a un año de la pandemia?