Actualidad
Iguacel dijo que seguirán los aumentos

El flamante ministro de Energía, Javier Iguacel, aseguró ayer que en septiembre y octubre seguirán los aumentos en las tarifas de luz y gas, aunque todavía no está claro cuál será la magnitud de esos ajustes. También adelantó que se respetará el acuerdo con las petroleras que prevé para el mes próximo un incremento de 3 por ciento en el precio de los combustibles. Sin embargo, el acuerdo cerrado a fines de mayo fue solo por dos meses y las petroleras vienen sosteniendo que el próximo ajuste es insuficiente porque la suba en la cotización del crudo y del dólar dejó el precio de las naftas y el gasoil muy por debajo de la paridad de importación que les garantizó el esquema de liberación de precios desde octubre del año pasado.
Consultado acerca de cómo impactará en la readecuación tarifaria la suba del dólar, Iguacel manifestó que los valores de la energía “de todo el mundo, incluida la Argentina, en todas las épocas han estado relacionados con el dólar, con lo cual tiene una afectación”. Si bien es cierto que algunos de los costos de las empresas están dolarizados, durante la gestión de Aranguren se liberó el precio de los combustibles, se fijó un cronograma para que el precio del gas en boca de pozo se iguale con la paridad de importación y además se introdujeron cláusulas de indexación para distribuidoras de luz y gas a partir del índice de inflación mayorista donde la suba del dólar suele impactar fuertemente.
Esa política tarifaria iba de la mano de un peso apreciado. Por lo tanto, luego de que la divisa trepara de 20 a 28 pesos en seis meses ese esquema comenzó a crujir. Desde jefatura de Gabinete le habían dejado en claro a Aranguren que la política tenía que ser revisada, pero el ahora ex ministro se negó a hacerlo. Por ese motivo llegó Iguacel, quien ayer fue consultado sobre posibles cambios. “Estamos estudiándolo de vuelta para lograr que sean tarifas competitivas y tanto el público como las pymes y las industrias puedan pagarlos y seguir desarrollándose, y en la industria petrolera y de los recursos renovables se cumplan los contratos y al mismo tiempo puedan seguir invirtiendo”, aseguró.
Con respecto al acuerdo firmado con las petroleras, adelantó que se va a cumplir, pero ya están negociando un próximo esquema. “Ahora estamos estudiando la coyuntura, hay un acuerdo (con las petroleras) que se va a respetar y después tenemos que sentarnos con todos los actores y ver cómo estamos, pero siempre defendiendo el bolsillo de la gente y, al mismo tiempo, aguardando que estén las inversiones para salir de esta catástrofe que heredamos”, dijo el flamante titular de la cartera de Energía.
Macri reivindicó ayer que a Aranguren al decir que “le tocó bailar con la más fea”. Lo mismo hizo Iguacel al ser consultado por las palabras del Presidente. “La dejó mucho más linda, ha hecho un gran trabajo, ya que era muy difícil de comunicar o contar la catástrofe energética que había dejado el kirchnerismo”, sostuvo. “La desinversión era absoluta, y si hubiéramos hecho las cosas bien como lo hicieron otros países, hoy tendríamos excedentes y estaríamos exportando y los argentinos viviríamos mucho mejor con tarifas más acordes con nuestro bolsillo”, dijo. “Lamentablemente no fue así, Aranguren enderezó el rumbo y a mí lo que me entusiasma es la confianza del Presidente para hacer eso, y hacer que todos los argentinos podamos vivir mucho mejor y tener una economía mucho más productiva y competitiva, y que en la industria esos precios competitivos de la energía nos hagan llegar al mundo y crear trabajo”, concluyó Iguacel.
Actualidad
Cuánto necesitó una familia Mendocina para no ser pobre ni indigente

Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), las líneas de pobreza e indigencia para una familia compuesta por dos adultos y dos menores fueron, el mes pasado, de $52.578,10 y $20.947,45 respectivamente.
Una vez más la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer las cifras que, oficialmente, determinan cuándo alguien es pobre o indigente. Y lamentablemente, una vez más también, los números están lejos de ser alentadores.
Tomando como referencia una familia tipo 2, que está compuesta por “un jefe de 35 años, un cónyuge de 31, una hija de 8 y un hijo de 5”, el organismo estatal informó que para no caer en la pobreza sus ingresos deben superar los de $52.578 mensuales. Y, para no ser indigentes, percibir al menos $20.947 cada mes.
Los números de la DEIE provienen de la llamada Canasta básica de alimentos (CBA), que definen como “el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA, que fue de $ 20.947,45 en febrero, se consideran pobres extremos o indigentes”.
También, la mencionada Dirección local define cada mes el valor de la denominada Canasta Básica Total (CBT), que grafica “el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT, que fue de $ 52.578 en febrero, se consideran pobres.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
-
Portada6 días atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada4 semanas atrás
La ART, Deberá cubrir al personal que no aspire vacunarse.
-
Portada4 semanas atrás
Nueva reglamentación para las denuncias por COVID-19
-
Economia3 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Economia2 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Portada1 semana atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Portada3 semanas atrás
Por qué quiero minería. (Parte I de III) Por Julio Toreto
-
Portada5 días atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.