El clásico filme volverá al catálogo con el agregado de explicaciones y debates sobre el contexto histórico
La plataforma de streaming HBO Max retiró de su catálogo en Estados Unidos el clásico “Lo que el viento se llevó”, tras acusaciones de que se trata de una película que ofrece una visión racista, que perpetúa estereotipos y “glorifica” la esclavitud.
La decisión fue adoptada luego de una columna publicada en el diario Los Ángeles Times por John Ridley, guionista de “12 años de esclavitud”, en donde cuestionaba el famoso filme de 1939, protagonizado por Clark Gable y Vivien Leigh.
La decisión de la señal coincide con otras similares de las compañías Disney y Paramount, que eliminaron de sus grillas “Canción del sur”, de 1946; y el reality “Cops”, que muestra procedimientos policiales.
“La película es un producto de su tiempo y refleja algunos de los prejuicios étnicos y raciales que han sido comunes, desgraciadamente, en la sociedad estadounidense. Estos retratos racistas eran equivocados entonces y lo siguen siendo hoy, y sentimos que mantener esta obra sin explicarlos y denunciarlos sería irresponsable”, dijo a The Hollywood Reporter un portavoz de HBO Max.
Y añadió: “Sin duda, son contrarios a los valores de Warner Media; por tanto, cuando volvamos a incluir el filme en HBO Max, regresará junto con un debate sobre su contexto histórico y una denuncia de esos elementos, pero será presentado tal y como fue creado originalmente, porque actuar de otra forma equivaldría a sostener que esos prejuicios nunca existieron”.
Estos replanteos sobre algunos clásicos filmes y programas de TV se producen en momentos en que Estados Unidos atraviesa una ola de protestas por el crimen del ciudadano negro George Floyd, víctima de la violencia policial.
El conductor hizo un análisis sobre el escándalo del vacunatorio VIP y sus repercusiones
El presidente Alberto Fernández defendió que diputados, senadores y miembros de la administración pública hayan sido vacunados. Además aseguró que no existe un tipo penal para sancionar el esquema de inmunización vip que estalló en la Argentina. Sus declaraciones formaron parte de una conferencia de prensa que brindó junto al presidente Andrés López Obrador en México.
“Cuando tomé nota de lo que había pasado, reaccioné y perdí a un ministro (Ginés González García) en cuyo ministerio pasaron estas cosas, bajo su dependencia. He leído que han hecho una denuncia. El hecho ya es lo suficientemente grave como para que un ministro de la talla de Ginés haya tenido que renunciar. Les pido a los fiscales y a los jueces que terminen con las payasadas”, aseguró el mandatario.
En medio de este escándalo, el periodista Baby Etchecopar hizo un análisis sobre la función del Presidente y las repercusiones de la renuncia del Ministro de Salud. “Alberto se tienen que dejar de payasadas, de pasear a Dylan en helicóptero. La Argentina está en crisis y no nos tiene que sorprender lo de las vacunas porque es crónica de un final anunciado”, aseguró en el ciclo Los Ángeles de la Mañana que se emite por El Trece.
En una charla con Ángel de Brito, el conductor de Radio Rivadavia explicó: “A veces tengo problema con la gente, yo hablo bien de Alberto porque lo conozco y sé que siempre ha tenido buenas intenciones. No sé si su capacidad está a la altura de las circunstancias. Primero hay que ser intendente, después gobernador y presidente. Él no fue ninguna de las cosas anteriores…. Sabemos que hay que respetarlo porque es el presidente y hay que bancarlo los tres años que quedan. Bancarlo no por soportarlo, sino por aguantarlo para que estos piratas que andan con las vacunas no lo volteen. Si un día Alberto se cae, es por los ‘k’ no es por los del frente”.
Alberto Fernández visitó México y se reunió con Andrés Manuel López Obrador (REUTERS/Luis Cortes)
“Dicen que esto es una guerra interna donde le hicieron una caída a Alberto. Sí, pero pagamos nosotros con nuestra plata, ellos se pelean como en los 70 y garpamos con nuestra vida. Estoy muy decepcionado, si hubiera tenido 50 años, pero tengo 68 y no tengo tantos años para luchar. Pero creo que siempre volvemos a la misma payasada de los montoneros, de los 70, de los Verbitsky, los Carloto y los Delía”, explicó Baby.
El conductor de la señal A24 también afirmó que lo notó a Fernández “agobiado”, como si fuera un “hombre destruido física y moralmente”. Luego, criticó el desempeño de Santiago Cafiero, el jefe de Gabinete de Ministros: “Hoy tener a Cafierito de vocero, puede ser muy lindo, galán de una novela mexicana, pero no está a la altura de circunstancias de la crisis que vive el país hoy... Yo pregunto si hubiese sido petiso y pelado ya lo hubiesen sacado, pasa que todavía tiene un encanto testosterónico que lo siguen dejando. Si hubiera sido Ginés González García ya lo hubiesen rajado”.
Asimismo Etchecopar realizó duras declaraciones contra otros integrantes del Gobierno: “En un país donde Cristina (Kirchner) no aparece; está (Victoria) Donda que habla de la discriminación y tiene una empleada doméstica sometida a la esclavitud. Y Miriam Lewin que es la persona que le arruinó la vida a Beatriz Salomón, hoy se encuentra vigilando a los medios. Es una locura. Es como poner una guardería al padre (Julio César) Grassi”.
Por último, defendió el trabajo de la prensa que fue muy cuestionado por Fernández y otros dirigentes: “Creo que la payasada Alberto la dijo mas para adentro que para afuera. Si hubiese sido un poco pícaro, sabe que así como en la época de la dictadura no te podías tirar contra la Iglesia, ahora no te podés tirar contra la prensa… Hay una prensa libre e independiente y lo único que hacemos es contar que se afanaron las vacunas”.
“El acompañamiento”, la obra que protagoniza el reconocido actor, quedó suspendida “hasta nuevo aviso”
Este lunes feriado Luis Brandoni comenzó a sentir síntomas de cansancio que preocuparon a todo su entorno. Es por eso que, por precaución, decidieron internarlo para realizarle algunos estudios y, además, un hisopado por prescripción médica para saber si tiene o no coronavirus. Ya en la tarde del martes, llegó el resultado: positivo. Y al tener 80 años, se lo considera una persona de riesgo.
En diálogo, el productor Carlos Rottemberg aseguró que ayer el actor no se sentía bien, aunque está “sin compromiso pulmonar según el control realizado”. Respecto al lugar en el que fue hospitalizado, la familia prefirió no decirlo aún para respetar su privacidad.
La preocupación en torno a la salud del actor de Esperando la carroza se originó a raíz del comunicado que emitió Multiteatro en sus redes sociales. “El acompañamiento sin funciones por esta semana. El actor Luis Brandoni se encuentra en observación médica a los efectos de controlar algunos síntomas de malestar físico, aún en estudio. Las entradas se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas”, indicaba la comunicación. Una vez conocido el resultado del hisopado, las funciones fueron canceladas “hasta nuevo aviso”.
El comunicado del Multiteatro sobre la salud de Luis Brandoni (Foto: Twitter)
Hasta la semana pasada, Brandoni se encontraba protagonizando y dirigiendo dicha obra junto a David Di Napoli, en la que interpretaban a dos amigos de toda la vida. La historia cuenta la vida de Tuco, que trabaja en una metalúrgica y de Sebastián, que tiene un kiosco de cigarrillos y golosinas. Después de una broma que le juega a Tuco un compañero de fábrica (el Mingo) este decide renunciar a su trabajo para dedicarse al canto. Para ello, se encierra en el altillo de su casa, armado con un cuchillo y aislado por completo de su familia, esperando al acompañamiento musical que el Mingo “prometió” mandarle para ensayar y así triunfar en la televisión.
El mes pasado, el intérprete había participado del ciclo Confesiones de Infobae, en el que tuvo un mano a mano con Alejandro Fantino. Allí contó una de las experiencias más fuertes de su vida: su exilio en 1974 tras recibir amenazas de la Triple A. “La amenaza no me llegó a mí personalmente, la amenaza llegó a través de agencias de noticias. Yo me enteré por un compañero que vino a mi casa, yo estaba enfermo ese día, y me dijo: “Te amenazaron”. La Triple A estaba amenazando gente y yo ya me lo esperaba. Fueron unos días muy complejos en mi casa donde venía todo el mundo, opinaba, andate, quedate, yo no me quería ir… Imaginate, era un manicomio. La amenaza era que me fuera en 24 horas del país sino me mataban, éramos cinco los que estábamos involucrados: Norman Briski, Nacha Guevara, Héctor Alterio, Horacio Guarany y yo. En cuatro días me tuve que ir. Ahí no experimenté miedo, lo que viví muy mal fueron los diez meses de exilio, me volví porque no aguantaba más”.
En esa línea, contó el sorprendente motivo que lo impulsó a regresar a la Argentina: “Lo cierto es que me volví a los diez meses, entre otras cosas porque era hincha de River y hacía 18 años no salíamos campeones y yo quería verlo campeón, entonces no te cuento lo que era el resultado de los partidos los domingos, tenía que esperar al lunes, me resultaba imposible”, reveló.
Por otra parte, en esa misma charla había revelado su relación con la muerte. “No le tengo miedo. Yo sé que todos nos vamos a morir, no le tengo miedo, pero morirme me va a dar mucha lástima… No quiero”.
El especialista en neurociencias explicó a Infobae que se encuentra bien en la institución sanitaria y agradeció por la gran cantidad de mensajes que recibió al comunicar por Twitter su situación
El doctor Facundo Manes, tiene coronavirusy se encuentra internado en en la Fundación Favaloro, según confirmó él mismo en su cuenta de Twitter.
“Estoy con neumonía por COVID y, por recomendación de mis médicos, estaré unos días en Fundación Favaloro.Me siento bien y excelentemente cuidado”, destacó el prestigioso neurocientífico.
Enseguida, Infobae se comunicó con Manes que pese a estar internado respondió con un mensaje: “Los síntomas han sido principalmente fiebre, cefalea, dolor corporal y apatía. La respuesta de la gente ha sido, como verás en los comentarios de los posteos, muy afectuosa y positiva”.
“Me siento bien, estoy bien cuidado y muy agradecido a todo el equipo de Fundación Favaloro, y por extensión a todo el personal de salud del país que sigue poniendo el cuerpo y el corazón todos los días. Les debemos un reconocimiento eterno. Y parte de ese reconocimiento debe estar en seguir cuidándonos, sin miedo pero con responsabilidad. Es una larga maratón y ya falta un poco menos”, agregó.
Minutos antes, el experto neurólogo publicó en Twitter: “Quiero agradecer al doctor Francisco Klein y a todo el equipo de @FundFavaloro, especialmente a Daniel, Virginia, Paola, Martín, Pato, Hugo, Érica, Cristian, Marcela y Flavia, entre muchos otros que nos cuidan permanentemente”.
“Es un honor ser parte de esta institución, que representa lo mejor de la Argentina. Es emocionante reconocer en todo momento y en cada actitud el legado de René”, agregó Manes que durante todo el 2020 advirtió de los efectos nocivos en la salud mental por el confinamiento y las restricciones prolongadas impuestas a raíz de la pandemia.
“Gracias también por tantos mensajes de cariño y buenos deseos. Como siempre digo, esta pandemia es una larga maratón y todavía nos falta un trecho. No aflojemos. Sigamos cuidándonos”, concluyó el especialista en neurociencias en su cuenta de la red social.