Sociedad

Franquicias: las marcas brasileñas que podrían desembarcar en la Argentina y el trabajo local para conquistar el país vecino

Publicado

on

La llegada de una desarrolladora argentina a Brasil impulsa un nuevo intercambio entre ambos países. Varias marcas locales preparan su llegada al mayor mercado de la región

El sistema de franquicias atraviesa una etapa de fuerte internacionalización en América Latina, impulsada por empresas que buscan expandirse a mercados vecinos en medio de la recuperación del consumo y la profesionalización del sector. En este contexto, el desembarco de una desarrolladora argentina en Brasil marca un nuevo capítulo para las marcas locales y anticipa un posible flujo en doble sentido: negocios argentinos que cruzan la frontera y firmas brasileñas que podrían llegar al país.

El interés por el mercado brasileño no es casual: allí se comercializan más de 15.000 franquicias por año, y el sector representa cerca del 6% del Producto Bruto Interno (PBI). Esta magnitud convierte a Brasil en el mayor ecosistema de franquicias de la región y en un polo de atracción para marcas que buscan escalar sus operaciones.

Marcas brasileñas con interés en el mercado argentino

Empresas brasileñas ya manifestaron su interés en desembarcar en Argentina, en el marco de un creciente intercambio de franquicias entre ambos países.

El movimiento es estratégico: los altos costos de instalación en Brasil y la búsqueda de nuevos mercados llevan a estas empresas a observar el panorama argentino, donde la red de franquicias está en proceso de recuperación tras la crisis de los últimos años. De acuerdo con datos del sector, Argentina cuenta hoy con alrededor de 1.400 marcas franquiciantes y un número superior a 35.000 puntos de venta bajo este formato, concentrados principalmente en gastronomía, indumentaria y servicios.

El socio consultor Sebastián Valsecchi, a cargo de la expansión en Brasil, destacó la importancia del intercambio bilateral de marcas. “Nuestro objetivo es llevar marcas argentinas a Brasil y traer marcas brasileñas para nuestro mercado. Hay muchas oportunidades para todas las partes”, explicó. Y agregó: “Nos especializamos en perfilar al prospecto franquiciado y buscamos negocios sustentables en el tiempo”.

Marcas argentinas que buscan instalarse en Brasil

El desembarco en el país vecino también abre una puerta para que las franquicias argentinas puedan ganar presencia en un mercado de gran escala y con consumidores de alto poder adquisitivo. Entre los casos mencionados en la primera etapa del proyecto se encuentran Maiz CaféLlaveo —una cadena de ópticas con más de 700 franquicias— y Lavateria, un modelo de lavaderos automáticos sin personal.

Estas firmas, junto a otras que evalúan expandirse hacia el norte, ven en Brasil una oportunidad para diversificar riesgos y aumentar su volumen de ventas en un entorno más estable en términos macroeconómicos. Las consultoras del rubro coinciden en que la consolidación de un puente comercial entre ambos países puede beneficiar tanto a franquiciantes como a potenciales inversores.

El trabajo argentino detrás de la expansión

La instalación de una oficina en Brasil es parte de una estrategia más amplia que busca consolidar la presencia de franquicias latinoamericanas bajo un modelo de cooperación regional. Desde Buenos Aires, la consultora coordina la capacitación de emprendedores, la selección de franquiciados y el desarrollo de modelos de negocio adaptados a cada mercado.

La internacionalización del sistema de franquicias genera nuevas oportunidades para emprendedores y pequeñas empresas que buscan crecer más allá de sus fronteras locales.

El plan incluye la apertura de 20 nuevas oficinas en Iberoamérica durante el próximo año, con el objetivo de cubrir el 90% del mercado de comercialización de franquicias en la región, según adelantó Arce. La expansión implica también la articulación con organismos públicos y privados para facilitar los procesos de inversión y registro de marcas en distintos países.

Una tendencia regional en crecimiento

El fenómeno de las franquicias de exportación no se limita a Argentina y Brasil. En los últimos años, varios países latinoamericanos comenzaron a consolidar redes de intercambio comercial en este formato. México, Chile y Colombia se convirtieron en los principales destinos de expansión para empresas argentinas, mientras que firmas extranjeras encuentran en el país una puerta de entrada al Cono Sur.

El caso brasileño, sin embargo, resulta particularmente atractivo por su escala y por la madurez del mercado. De acuerdo con datos de la ABF, más del 80% de las marcas que operan en Brasil pertenecen a rubros de servicios y alimentación, segmentos en los que las empresas argentinas también tienen experiencia y capacidad de desarrollo.

Más Visitadas

Exit mobile version