Deportes
Fórmula 1: quién es George Russell, el “campeón del futuro” que se enteró en el baño que se subiría al Mercedes de Lewis Hamilton

El británico de 22 años será el reemplazante del siete veces campeón del mundo, que se perderá el Gran Premio de Shakir por culpa del coronavirus. Su historia y su porvenir.
Fue el británico Lewis Hamilton (35) uno de los que señaló a su compatriota George Russell (22) como una futura estrella de la Fórmula 1. Lo que nadie esperaba es que la oportunidad de mostrar su clase le llegara tan pronto. El domingo, tras el positivo por Covid-19 el lunes, podrá mostrar todas sus condiciones cuando se siente en la butaca del siete veces campeón en el Gran Premio de Sakhir.
Hamilton, con el título asegurado de antemano, cumple un aislamiento de 10 días y también podría perderse la última carrera de la temporada en Abu Dhabi la semana siguiente. “Tiene un gran significado que Mercedes me brinde esta oportunidad hecha realidad tras tanto esfuerzo. No quiero presionarme más de la cuenta. Mercedes no pone ni objetivos ni expectativas”, dijo Russell en una rueda de prensa el jueves antes de que comiencen los ensayos libre en Bahrein. Sabe igualmente que la responsabilidad será diferente a la que tuvo hasta ahora con Williams. Sabe también que podrá mostrar todas sus condiciones a bordo del mejor auto de la categoría.
Russell fue informado por el jefe de Mercedes, Toto Wolff, que tomaría el sitio de su compatriota británico en circunstancias muy inusuales. “Toto me llama a las 2 de la madrugada. Estaba en el baño, lo cual es medio raro. Toto me dice: ‘Queremos que conduzcas’. Así que no pude conciliar más el sueño. Recibí 64 llamadas el martes”, resume Russell.

Russell, este jueves, en la conferencia de prensa previa a su estreno en Mercedes. Foto: AFP
“George ha sido liberado por nuestro equipo asociado Williams Racing para unirse a Mercedes este fin de semana en Bahrein. Se convierte en el quinto piloto en competir para el equipo Mercedes desde 2010 y en el tercer británico en representar a Mercedes-Benz en la F1 después de Sir Stirling Moss y Lewis Hamilton”, recordó la escudería germana en un comunicado.
Otro detalle, mucho más incómodo que atender el celular en el baño, es que Russell tiene pies más grandes que Hamilton. Por lo tanto, tendrá hacer entrar los en botas de tamaño 10 para correr en lugar de sus habituales 11.
Hace dos semanas, Hamilton elogió a Russell. Sin saber todavía que ocuparía su lugar, el hombre récord de la Fórmula 1. Ni siquiera perdió tiempo en explicar por qué el piloto al que sindicó como “el futuro” todavía no pudo sumar puntos en las 36 carreras que lleva corridas hasta el momento, No hace falta ser demasiado experto que el talento de Russell no basta para hacer competitivo a un Williams que está lejos, muy lejos de sus mejores tiempos.
“No tengo duda alguna que tiene el potencial para ser un futuro campeón”‘, remarcó Hamilton.

Russell siempre fue más rápido que sus compañeros de Williams, pero todavía no pudo sumar puntos en la máxima. Foto: AFP
Russell ya mostró destellos de su capacidad para volar en la pista: superó 36-0 a sus compañeros el canadiense Nicholas Latifi (25) y el experimentado Robert Kubica (35) en las tandas de clasificación de la actual temporada y la anterior. Siempre fue más rápido que ellos. Siempre.
El británico es miembro del programa de jóvenes pilotos de Mercedes-Benz desde 2017, cuando ganó el campeonato de la Serie GP3 como novato, antes de repetir ese mismo éxito en la Fórmula 2 en 2018. Desde el año pasado es piloto titular de Williams.
“No será una tarea sencilla para George hacer la transición del Williams al W11, pero está listo para la carrera y tiene un conocimiento detallado de los neumáticos y de cómo funcionan en esta generación de coches. George ha mostrado una forma impresionante este año con Williams, desempeñando un papel fundamental en su ascenso en la parrilla, y soy optimista con que ofrecerá una gran actuación junto a Valtteri Bottas (31), que será una referencia exigente para él”, analizó Wolff.
Y la exigencia para el finlandés será enorme. Es que Russell ya había sonado para desplazarlo a principios de esta temporada. Pero Williams no quiso liberarlo de su contrato. Pero ahora la escena cambió. Y que Russell entre de emergencia supone una presión extra a Bottas, otra vez muy eclipsado por Hamilton esta temporada y en plena pelea con el neerlandés Max Verstappen (23), de Red Bull, por el subcampeonato.

Valtteri Bottas saluda a su coequiper Lewis Hamilton en Estambul. Foto: EFE
Hamilton ganó 11 carreras, con 10 poles. Bottas suma dos victorias y cuatro poles. El finlandés, propenso a errores al verse en situaciones de apremio, marcha 131 puntos detrás de Hamilton y aventaja por apenas 12 a Verstappen -pese a que el holandés tiene un auto que está un escalón por debajo-. Y ahora afronta la nefasta posibilidad de ser superado por alguien que nunca compitió con un Mercedes.
“Si me gana, desde luego que no se verá bien”, reconoció Bottas.
El piloto reserva de Mercedes es el belga Stoffel Vandoorne, pero el equipo alemán eligió darle esta oportunidad a Russell. En la escudería alemana también saben que es “el futuro”. Otro británico, Jack Aitken (25), ocupará su vacante en Williams durante el próximo fin de semana. Pero no será el único debutante.
También asomará su casco brasileño Pietro Fittipaldi, nieto del mítico Emerson, quien reemplazará al francés Romain Grosjean (34), quien se recupera tras su milagroso escape con leves quemaduras en un escalofriante accidente de su Haas el pasado fin de semana en el GP de Bahréin. El auto se partió en dos y estalló en llamas. Grosjean visitó el paddock el jueves y saludó a sus colegas. Un milagro en vida.
Los pilotos volverán a correr en el circuito internacional Bahréin, pero un trazado externo más corto, de 3,5 kilómetros en vez de 5,4 kilómetros, con 87 vueltas en lugar de 54. ¿Será el escenario de la primera gran alegría de Russell?
Deportes
Quién es Franco Feitt, el tenista argentino suspendido de por vida por arreglo de partidos

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis le impuso ese castigo al argentino, ex 920° del ranking, quien admitió haber participado en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018.
El argentino Franco Feitt, quien llegó a ocupar la 920ª posición en el ranking de singles de la ATP, fue suspendido de por vida, tras haber admitido su participación en múltiples casos de arreglos de partidos entre 2014 y 2018, según informó este martes la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).
El tenista nacido en Río Gallegos hace 28 años no podrá jugar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los órganos rectores del tenis. Y deberá además pagar una multa de 25.000 dólares.
La investigación realizada por la ITIA determinó que el argentino, ex 437° del mundo en dobles, cometió múltiples infracciones a tres cláusulas del Programa Anticorrupción del Tenis.
De acuerdo al comunicado de la Agencia, Feitt admitió haber violado cinco veces la regla que establece que “ninguna persona podrá, directa o indirectamente, idear o intentar idear el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento”.
Además, reconoció tres infracciones a la norma que dice que “directa o indirectamente, solicitará o facilitará a ningún jugador que no utilice sus mejores esfuerzos en ningún caso”.
Y una a la que marca que “cualquier jugador sea abordado por cualquier persona que le solicite influir en el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento o proporcionar información privilegiada, deberá informar tal incidente a la ITIA lo antes posible, incluso si no se ofrece ni se discute dinero, beneficio o contraprestación”.
Feitt disputó su último partido de singles como profesional en marzo del año pasado en el ITF M15 de El Cairo, Egipto, donde cayó en octavos de final. En dobles, ganó diez títulos de Futures entre 2013 y 2019. Este año jugó dos certámenes en la modalidad de parejas, ambos de categoría M15 en Túnez, en los que cayó en primera y segunda ronda.
Radicado en España, desde 2015 forma parte del staff de entrenadores de la Ad In Academy de los ex tenistas españoles Albert Portas y Germán Puentes. Según la información de la página oficial de la academia, Feitt lleva más de cinco años viajando y formándose en diferentes lugares de América, África y Europa y acompañando a jugadores en etapas formativas. Además, obtuvo un título de Nutrición Deportiva enfocado a la suplementación para deportistas profesionales.
Deportes
Las luchas de Evelina Cabrera: vivió en la calle, pelea por la igualdad en el fútbol y fue reconocida por la ONU y la BBC

Superó miles de obstáculos y se convirtió en una self made woman que asombra en el mundo con su tenacidad para cambiar las realidades de su gente.
Deportes
Se filtraron los millonarios sueldos de los pilotos de la Fórmula 1: quiénes son los que más ganan

Se dieron a conocer los salarios de los 20 corredores entre los que se destacan Hamilton y Verstappen. Además, cuál es la diferencia de dinero entre pilotos y escuderías.
En la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, de la Fórmula 1, se filtraron los sueldos millonarios de los 20 pilotos que compiten en la máxima categoría del automovilismo, con Lewis Hamilton a la cabeza, quien renovó por un año más con Mercedes por 25 millones de euros, teniendo una rebaja por el contexto económico mundial por Covid-19, ya que anteriormente el número rondaba en 33 millones al año.
Según el sitio especializado RaceFans, el heptacampeón lidera la tabla de los mayores sueldos y quienes lo siguen son el holandés Max Verstappen con un sueldo de 21 millones de euros, de Red Bull, y el español Fernando Alonso, de Alpine F1 Team, con 17 millones de euros, para completar el podio.
Detrás de ellos, se ubican con el mismo monto (12,61 millones de euros) Sebastian Vettel en el cuarto lugar y Daniel Ricciardo en el quinto.
Además, por la fuerte crisis económica, la F1 se vio ajustada a una realidad condicionada, por lo que para esta temporada se insertó un límite presupuestario de 145 millones de dólares anual, el cual no incluye los salarios de los pilotos ni de los tres principales ejecutivos de cada equipo, tampoco el presupuesto de marketing ni los costos del desarrollo de los vehículos.
Los salarios de los 20 pilotos:
1. Lewis Hamilton (Mercedes): 25,23 millones de euros.
2. Max Verstappen (Red Bull Racing Honda): 21,02 millones de euros.
3. Fernando Alonso (Alpine F1 Team): 16,82 millones de euros.
4. Sebastian Vettel (Aston Martin): 12,61 millones de euros.
5. Daniel Ricciardo (McLaren): 12,61 millones de euros.
6. Charles Leclerc (Ferrari): 10,09 millones de euros.
7. Valtteri Bottas (Mercedes): 8,41 millones de euros.
8. Kimi Räikkönen (Alfa Romeo): 8,41 millones de euros.
9. Carlos Sainz (Ferrari): 8,41 millones de euros.
10. Lance Stroll (Aston Martin): 8,41 millones de euros.
11. Sergio Pérez (Red Bull Racing Honda): 6,72 millones de euros.
12. Pierre Gasly (Alpha Tauri): 4,20 millones de euros.
13. Lando Norris (McLaren): 4,20 millones de euros.
14. Esteban Ocon (Alpine F1 Team): 4,20 millones de euros.
15. George Russell (Williams): 841.000 euros.
16. Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo): 841.000 euros.
17. Mick Schumacher (Haas): 841.000 euros.
18. Nikita Mazepin (Haas): 841.000 euros.
19. Nicholas Latifi (Williams): 841.000 euros
20. Yuki Tsunoda (AlphaTauri): 420.000 euros
-
Portada1 semana atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada4 semanas atrás
La ART, Deberá cubrir al personal que no aspire vacunarse.
-
Portada4 semanas atrás
Nueva reglamentación para las denuncias por COVID-19
-
Economia2 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Portada1 semana atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada4 semanas atrás
Por qué quiero minería. (Parte I de III) Por Julio Toreto
-
Portada1 semana atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.