Actualidad
Fijan una retención adicional del 12% a todas las exportaciones, con topes de $4 por dólar para bienes primarios y $3 para el resto

Rápidamente y sin mediar nueva autorización del Congreso de la Nación, el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la elevación de los impuestos a todas las exportaciones, en los términos anticipados en la mañana anterior por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, para obtener los recursos claves para cerrar el bache fiscal antes del pago de intereses de la deuda pública.
La novedad respecto de los anuncios que daban cuenta de dos escalas nuevas de tributación fija adicional a los valores que rigieron hasta el cierre de agosto de $4 para los productos primarios, y de $3 para los bienes elaborados, es que fija una alícuota general de emergencia de 12 por ciento.
Pero, en el artículo siguiente, la norma especifica: “el derecho de exportación establecido en el artículo 1º no podrá exceder de $4 por cada Dólar Estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda”.
El impuesto de emergencia sobre las exportaciones regirá hasta el 31 de diciembre de 2020
Y agrega a punto seguido: “para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) detalladas en el Anexo I que forma parte de este decreto, ese límite será de $3 por cada dólar estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda”, bienes manufacturados.
La medida se fijó con carácter transitorio: “hasta el 31 de diciembre de 2020 regirá un derecho del 12% a la exportación para consumo de todas las mercaderías”, con los límites máximos de $4 para los productos primarios y de $3 para los elaborados, según se detalla en dos anexos al decreto 793.
Al tipo de cambio promedio de $37,40 por dólar en el mercado mayorista que se negoció ayer, los montos máximos y mínimos fijos de las nuevas retenciones representaron sendas alícuotas adicionales de 10,7% y 8%, respectivamente.
Para que los productos pasen a tributar la alícuota máxima de 12% adicional, la cotización del dólar para el comercio exterior debería caer por debajo de $33,33 para los productos primarios y de $25 para el resto.
Tributarán un adicional de un 12%, con un tope de $3 las siguientes posiciones arancelarias:
Mientras que se resolvió modificar las alícuotas que regían desde el 29 de diciembre de 2017, según el detalle del Anexo II:
Facultades delegadas
Si bien por un momento se especulaba en el mercado con que la medida podría ser demorada, hasta contar con la expresa aprobación del Congreso Nacional que es el único que tiene atributo para legislar impuestos, el Poder Ejecutivo Nacional encontró el suficiente atajo para evitar esa instancia, sobre todo considerando la urgencia fiscal.
En los considerandos del decreto de marras fundamenta que “en el apartado 1 del artículo 755 de la Ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar con derechos de exportación la exportación para consumo de mercaderías, a desgravar la que estuviere gravada y a modificar los derechos de exportación establecidos”.
El apartado 1 del artículo 755 de la Ley 22.415 (Código Aduanero) faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar con derechos de exportación la exportación para consumo de mercaderías
Mientras que agrega que “en el apartado 2 de ese artículo se establecen pautas para el ejercicio de esa facultad. Que el 21 de mayo de 2014 el Honorable Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.939 que aprobó el Digesto Jurídico Argentino y declaró vigentes las normas incorporadas a su Anexo I, entre las que se encuentra el Código Aduanero”.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
Actualidad
LLEGA A USPALLATA EL MOVIL GINECOLOGICO

Será este jueves 29 y viernes 30 en el Informador Turístico (Ruta 7 y Ruta 52). En el marco del mes de la prevención de cáncer de mama, se realizarán las prestaciones por orden de llegada, de 11 a 14 horas.
El Móvil Ginecológico que durante este mes de prevención del cáncer de mama recorre diferentes puntos de Las Heras, esta semana llega a Uspallata. Estas unidades móviles sanitarias están destinadas a recorrer la totalidad del territorio mendocino, asegurando que cada mujer que lo requiera pueda acceder a controles mamarios, Papanicolau (PAP), colposcopia, colocación de DIU y entrega de métodos anticonceptivos.
Este jueves 29 y viernes 30, el móvil realizará prestaciones, de 11 a 14 horas, en el Informador Turístico Uspallata (Ruta 7 y Ruta 52). Las interesadas deberán presentar DNI, no poseer obra social para acceder a turnos por orden de llegada con la atención de hasta ocho pacientes para ginecología y ocho para mamografía.
Desde comienzos de octubre, la Municipalidad de Las Heras puso a disposición el móvil ginecológico del Plan de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, para realizar prestaciones a la comunidad lasherina.
El móvil ginecológico cuenta con un licenciado en Obstetricia y un técnico en Mamografía, para realizar PAP, colposcopia, colocación de DIU e implantes hormonales, además de entregar métodos anticonceptivos.
Paula Robello, directora de Salud de Las Heras, explicó que “vamos a trasladar a Uspallata los mismos servicios que hemos prestado aquí, además de conseguir turnos para estudios de mayor complejidad en hospitales provinciales”.
El PAP es un examen destinado a detectar en forma temprana anomalías en el cuello uterino para el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino; el examen es practicado en mujeres desde los 25 años, cuando no están menstruando, y no han tenido relaciones sexuales hasta dos días antes.
La mamografía es uno de los estudios más eficaces en la detención del cáncer de mama, no requiere recomendaciones clínicas, y se recomienda para mujeres mayores de 50 años excepto prescripción médica.
La colposcopia controla cambios en la salud del cuello uterino, vagina y vulva controlando el correcto funcionamiento o detectando en forma temprana células anormales.
En la actualidad existe hasta un 65 por ciento menos de mamografías realizadas; entonces es muy importante hacer la temprana detención, porque para el cáncer de mama es fundamental la detección precoz.
La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en más de un 30 por ciento, por lo que es necesario que las mujeres comiencen a hacerse mamografías a partir de los 50 años de edad, o antes, si consideran que están en alto riesgo y tienen recomendación ginecológica.
-
Policiales4 semanas atrás
Ciberdelincuencia Microsoft fue hackeado en el ataque a la compañía de software SolarWinds
-
Coronavirus3 semanas atrás
Alberto Fernández y Pfizer acercaron posiciones para cerrar un contrato que garantizaría 1.500.000 de vacunas entre enero y marzo
-
Economia4 semanas atrás
Inflación y vacunas, las dos urgencias que desvelan al Gobierno
-
Sociedad4 semanas atrás
Revolución en la pizza argentina: los “rivales” que amenazan al estilo tradicional
-
Economia4 semanas atrás
El Gobierno extendió el congelamiento de las tarifas de la luz y el gas
-
Sociedad3 semanas atrás
Ginés González García, sobre el aumento de casos de coronavirus: “Si seguimos así vamos a tener lío cuando empiece el verano, no cuando termine”
-
Sociedad3 semanas atrás
La revancha de las “pelopincho”: invaden los patios de los que no se irán de vacaciones por el coronavirus
-
Economia4 semanas atrás
Aumentarán 5% la telefonía celular, la TV paga e internet, pero el Gobierno promete planes con WhatsApp de menos de $200 y descuentos para el cable