Actualidad
Fallo inédito: prohíben a un grupo jóvenes acercarse a una chica por bullying

La adolescente sufrió una crisis de nervios por el hostigamiento que sufrió por parte de sis compañeros. Los acusados no podrán estar a más de 100 metros de la víctima.
La Justicia de San Juan dispuso una orden de restricción a tres adolescentes por hacerle bullying a una compañera del colegio. La orden fue dictada por la jueza de Familia y Menores interina de Concarán, Natalia Giunta, quien dispuso que los jóvenes se mantengan a más de 100 metros de la víctima durante 180 días.
La prohibición de acercamiento es una de la medidas que Giunta dispuso a poco de enterarse del caso, que tomó estado público el viernes, después de que la madre de la víctima publicara en su perfil de Facebook una foto de su hija internada en un hospital de la localidad de Naschel. Donde la atendieron por la crisis de nervios tras hostigamiento que sufrió por sus compañeros.
“Desde la Comisaría de Naschel –en donde la madre de la joven formalizó la denuncia– nos llegó, vía sistema, el sumario policial. El 17 de noviembre proveímos las medidas, que en primera instancia fueron la restricción de acercamiento (de los presuntos autores de bullying a la chica que fue internada) y la citación a audiencia de los padres de todos los adolescentes”, sintetizó la magistrada a El Diario.
Los acusados son dos chicas y un chico, todos de 15 años y alumnos del Centro Educativo Nº 13 Rosa Burgos de Aguirre, según consignó la Policía.
Según la denuncia de la madre de la víctima, su hija es blanco de palabras y calificativos agraviantes desde el año pasado. La mujer indicó, además, “que en su momento, le habría comunicado esto a los directivos de la escuela, quienes se habrían comprometido a hablar con los otros chicos”.
La jueza prefirió no hacer público cuáles han sido los agravios que la chica recibió, “para no revictimizarla”. Pero indicó que en la denuncia se refieren agresiones verbales, no de tipo físicas.
Giunta esperaba que la madre de la víctima se presentara en el juzgado no solo para tener más detalles de lo ocurrido, sino también para saber cuál es su voluntad sobre algunos aspectos del futuro más inmediato de la adolescente, como por ejemplo, la continuidad en la escuela.
La jueza también ordenó “que la escuela realice jornadas interdisciplinarias para tratar el bullying antes de la finalización del ciclo lectivo”. “Es decir, antes de diciembre, la directora deberá arbitrar los medios para realizar esta jornada de la que participarán todos los actores de la escuela, para prevenir posibles casos y tratar otros de los que no tengamos denuncia y puedan estar en curso, para que los chicos puedan recibir ayuda temprana”, explicó.
Actualidad
Cuánto necesitó una familia Mendocina para no ser pobre ni indigente

Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), las líneas de pobreza e indigencia para una familia compuesta por dos adultos y dos menores fueron, el mes pasado, de $52.578,10 y $20.947,45 respectivamente.
Una vez más la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer las cifras que, oficialmente, determinan cuándo alguien es pobre o indigente. Y lamentablemente, una vez más también, los números están lejos de ser alentadores.
Tomando como referencia una familia tipo 2, que está compuesta por “un jefe de 35 años, un cónyuge de 31, una hija de 8 y un hijo de 5”, el organismo estatal informó que para no caer en la pobreza sus ingresos deben superar los de $52.578 mensuales. Y, para no ser indigentes, percibir al menos $20.947 cada mes.
Los números de la DEIE provienen de la llamada Canasta básica de alimentos (CBA), que definen como “el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA, que fue de $ 20.947,45 en febrero, se consideran pobres extremos o indigentes”.
También, la mencionada Dirección local define cada mes el valor de la denominada Canasta Básica Total (CBT), que grafica “el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT, que fue de $ 52.578 en febrero, se consideran pobres.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
-
Portada2 semanas atrás
Qué es la “ventilación cruzada” y por qué es clave para evitar contagios en lugares cerrados.
-
Portada2 semanas atrás
Ley de EAI (Educación Ambiental Integral), hablemos todo el mismo idioma.
-
Economia3 semanas atrás
Stablecoins, los “dólares digitales” sin cepo ni límites: qué son y cómo se compran en Argentina
-
Economia4 semanas atrás
Los siete aumentos que habrá en abril e impactarán en los bolsillos
-
Portada2 semanas atrás
Por qué quiero Minería (Parte II de III). LOS ACTORES.
-
Coronavirus4 semanas atrás
Alberto Fernández aún no tiene plan para enfrentar la segunda ola del COVID-19 por diferencias en el Gabinete
-
Sin categoría2 semanas atrás
¿Nos relajamos todos a un año de la pandemia?
-
Economia4 semanas atrás
Luego del discurso de Cristina Kirchner, cayeron los bonos argentinos y subió el riesgo país