Actualidad
El Senado puso fecha a la sesión por el aborto legal, sera el 8 de agosto

El Senado acordó tratar la ley de aborto el 8 de agosto próximo.
La norma, que ya tiene media sanción de Diputados, firmarán dictámenes el 1 de agosto y una semana después lo debatirán y votarán en el recinto.
El acuerdo entre las diversas fuerzas llega luego de las críticas contra la vicepresidenta de la Nación y jefa del Senado, Gabriela Michetti, a quien impulsores de la norma acusaron de intentar dilatar el tratamiento por disponer el giro del texto a cuatro comisiones.

Michetti envió el proyecto a Salud, Justicia y Asuntos Penales, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, y no solo a dos como o había solicitado el peronista Miguel Picehtto.
La presidenta del Senado justificó su decisión con un mensaje a través de Twitter: “Giré a cuatro comisiones, igual que se hizo en Diputados (…) No hay dilación posible porque las cuatro comisiones trabajarán juntas en plenario. Según nuestro reglamento, la Comisión de Presupuesto es inevitable en todo proyecto con erogación de recursos”.
Actualidad
“Vuelta a Clases en Plena Sindemia”
Nuestra nueva incorporación a este espacio de comunicación, el Lic. Matias Aciar, nos deja una serie de recomendaciones formuladas por los profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Comisión Fundadora de Mendoza.
Los profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Comisión Fundadora de Mendoza, que conduce el Lic. Matias Aciar, realizan mes a mes asesoramientos a establecimientos, como geriátricos, comedores u establecimientos que lo necesiten de forma voluntarias, sin costo para quienes solicitan en www.comisionfundaormendoza.com, nos comparte algunas medidas de prevención a tener presente en el regreso a clases, con la premisa que la primera escuela es el hogar, acompañando las instituciones, gremios, profesionales y el estado.
Se trata de profesionales que buscan colegiar a este sector, nos deja a modo de recomendaciones, reparos a tener presente tras un año sin clases presenciales, en medio una sindemia mundial, “donde no se valora el mérito, y el ventajismo siempre está por delante sin pensar en las generaciones venideras”, según indicó el especialista. Agregó que “es primordial tomar medidas prevención graduales que puede ayudar a mantener a los estudiantes, los docentes y el personal que preparan a nuestros niños, respetando como premisa las siguientes medidas de. prevención, implementando una cultura de la prevención desde los primeros años de ciclo escolar”.
“Momento de implementar una cultura de la prevención desde los primeros años de ciclo escolar”, dijo Aciar para agregar que “con el retorno a las clases presenciales permitirá que muchos estudiantes puedan retomar sus asignaturas con regularidad, además de los beneficios sociales y psicológicos que la presencialidad genera dejando un margen de maniobra a los padres en sus actividades en un año para el olvido, sin perder de vista que el virus SARS-CoV-2 y sus derivados, sigue entre nosotros lo cual debería generar una doble responsabilidad multidisciplinaria de todos los estamentos”.
Aciar indicó que “independientemente de los cuidados que recomiendan desde el Estado en sus escasas publicaciones desde su comienzo del ciclo lectivo, en necesario tener presente en un año sin mantenimientos preventivos de los establecimientos, se deberá contemplar como mínimo” una serie de medidas que enumeró de la siguiente manera:
“Iniciar pensando en aquellos estudiantes con movilidades reducida que necesiten asistencia de terceros, para llevar un control de accesos públicos, controlando rampas, pasamos u otro que le permita la igualdad de oportunidades, los baños, sus instalaciones, la grifería, valores recomendado de agua para el consumo humano, solicitando a instituciones un informe para seguridad de todos, dado a la cantidad de lluvias precipitadas en lo que va del año, recipientes de contención tales como tanques de agua o recipiente con bombeo que en todo un año estuvo sin mantenimiento, controlar las cloacas, limpieza de las mismas, control de las tapas y contratapas, verificando que las mismas imposibiliten el ingreso de roedores al establecimiento, con un correcto control de plagas, tener presente que estos son aliados del ecosistema, velar por la correcta implementaciones de planes de acción, charlas, capacitaciones de sobre el dengue, la fiebre chikungunya y el zika, vinchucas, mosquitos, tener presente que habitamos una de las provincia con mayor movimientos telúrico a nivel nacional, donde es fundamental colocar en ventanas material que imposibilite la proyección de los mismos en caso de sismos, como así también educar en las mochilas de seguridad que deben tener los infantes en la casa como grupo familiar, es vital por época del año, donde las lluvias han tomado relevancia, hace llamar a la reflexión sobre de las instalaciones, evitando las goteras, por lo cual se deberá controlar, los cielos rasos, durlock, palos o mampostería de cada establecimiento como así también los aires acondicionados, su limpieza y carga de gas por profesionales habilitados, es recomendable el control de malezas, matorrales o otros, como los recipientes donde se acumule agua, controlar los zepelín de gas (GLP), o garrafas expuestas al aire libres, se recomienda realizar un anclaje de los mismos, como así también dejarlo bajo techo, para evitar la exposición al aire libre, de fácil acceso para ser manipulado por los pequeños, y no tan pequeños a modo travesura, sin medir las consecuencia no solo el establecimiento sin para los colindante o la mismas zona de residencia, es fundamental ir pensando que se nos aproximas los días con bajas temperaturas, para ir realizando un control periódico de los sistema de calefacción con gas, estufas, salamandras, radiadores u otros, es necesario prestar atención a todo lo relacionado con las instalaciones eléctrica, térmica, disyuntor, realizar mediciones de puestas a tierra, control de extintores, capacitaciones del personal, y evaluaciones de los mismos para especializar al recurso humano del establecimiento, tener espacial consideraciones en la revisión de los planes de contingencias, actualizar números de teléfono del personal y designación de roles, se recomienda roles y no nombre personales, brindar capacitaciones al personal de maestranza en el uso de productos químicos de limpieza, coordinación entre padres, escuelas, choferes y otros que permita ordenar no solo distanciamiento físico mínimo de un metro y medio, así como también el distanciamiento de los pupitres, la higiene de manos y el uso de mascarillas según la edad. Además, se deben extremar las medidas de ventilación y de limpieza del entorno para limitar la exposición, como así también solicitar al estado, visitas de inspectores matriculados, con certificación en cada área, que permita llevar un informe con plazos que consienta generar un plan acción de los desvíos encontrados”.
– “Medidas de prevención en el transporte público autobuses, vestíbulos/pasillos, comidas y patios de recreo debido a que estos son lugares muy concurridos, las escuelas pueden:
“Marcar los pasillos y escaleras con flechas, y colores en el piso que indiquen el sentido/dirección para caminar para disminuir las aglomeraciones en los pasillos. Asignar casilleros para los grupos o eliminar su uso por completo”.
– “Se deben impulsar las actividades al aire libre, así que se les debe permitir a los estudiantes el uso del patio de recreo en grupos pequeños. La limpieza de los equipos de recreación debe ser parte del plan de limpieza”.
Para mas información visitar redes sociales en su pagina web: www.comisionfundaormendoza.com
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
-
Coronavirus1 semana atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales2 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Nacionales4 semanas atrás
Un nuevo sismo de 5 grados afectó a San Juan
-
Entretenimiento3 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando
-
Coronavirus3 semanas atrás
Murió el periodista Adrián Di Blasi
-
Educación4 semanas atrás
Nicolás Trotta apuntó contra la oposición y dijo que “es una discusión falaz” pedir que la educación sea servicio esencial
-
Policiales3 semanas atrás
La caída de “Culapio”, el secuestrador adolescente de la villa Carlos Gardel
-
Ciencia3 semanas atrás
¿Hay vida en las nubes de Venus? Un debate que divide a los científicos