FMI
El FMI liberará un desembolso de US$5.400 millones para la Argentina

Según adelanta Ámbito Financiero, el Directorio del organismo autorizará el envío en su reunión prevista para este viernes. También ratificó el uso de sus dólares para evitar corridas cambiarias.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) habilitará el segundo desembolso del año para el país acordado con el Gobierno y ratificó su autorización para que el Banco Central use dólares para combatir eventuales corridas cambiarias.
Según adelanta el periodista Carlos Burgueño en Ámbito Financiero, el FMI efectivizará el desembolso de US$5.400 millones luego de la reunión del Directorio del organismo prevista para este viernes, aunque se podría postergar una semana.
Además, el Fondo ratificó la autorización para que siga el plan de utilización de los dólares del organismo para frenar corridas cambiarias. Lo hizo durante un encuentro que la titular del FMI, Christine Lagarde, tuvo este sábado con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el persidente del Central, Guido Sandleris, en Japón.
El FMI liberó el primer desembolso de 2019 en abril por US$10.800 millones. Cuando se confirme el desembolso pactado para fin de junio, el Fondo habrá enviado ya al país desde el año pasado unos US$44.600 millones. Restarían para completar el acuerdo unos US$12.700 millones que ingresarían antes de fin de 2019, completando los US$57.300 millones del total del stand by firmado con el organismo.
Dujovne y Sandleris se reunieron este sábado en Japón con Lagarde en un encuentro previo al de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20 en la ciudad japonesa deFukuoka.
Según el organismo internacional, Lagarde aseguró que la aplicación del programa económico estabilizará “aún más la economía” y aseguró que “sentará las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”.
Asimismo, destacó que los esfuerzos están generando avances entre los que subrayó “la disminución de los déficit fiscal y corriente”.
Al término de la reunión, el FMI emitió un comunicado con declaraciones de Lagarde en el que sostuvo: “Fue un placer haberme reunido hoy con el ministro Nicolás Dujovne y el Presidente del Banco Central, Guido Sandleris, en Fukuoka. Intercambiamos opiniones sobre los recientes desarrollos de la economía mundial y las perspectivas de Argentina”.
FMI
Alberto y Georgieva hablaron de que Argentina no pague su deuda en dólares por cuatro años

Fue en una conversación telefónica con la titular del FMI. Antes, el ministro de Economía dio detalles de por qué hace falta la postergación. La oferta se haría el 30.
Economia
Deuda: para expertos la baja de la tasa y el coronavirus podrían acelerar la negociación

En Wall Street arriesgan que los acreedores en este escenario quieren cobrar rápido. El juego de los buitres y las dificultades para obtener las mayorías necesarias.
Corrida de escena por el drama del coronavirus, la negociación de la deuda sigue siendo un tema muy serio para la Argentina. Para el experto Arturo Porzecansky, los acreedores no se conmueven por la pandemia. Distinta es la opinión de Daniel Marx. En lo que parece un soplo de aliento sostiene que “habrá discrepancias en una negociación que es difícil pero que no está perdida para el país”. De acuerdo con Marx, la Argentina dejó de atraer la atención del FMI que tiene problemas como por ejemplo Ecuador que está bajo programa con el Fondo y de pronto se le derrumbaron sus ingresos por el derrumbe del petróleo.
En cambio, para la consultora Analytica, de los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez, las tasas que ayer la Reserva Federal de EE.UU. redujo a casi cero, juega a favor de una mayor aceptación de la propuesta.
Coronavirus
FMI: “El impacto económico del coronavirus será mundial y la Argentina no está inmune”

Lo dijo el portavoz del organismo en una inusual conferencia de prensa en modo virtual. Dijo que el impacto dependerá de la magnitud y la reacción oficial. Pese al brote, el diálogo por la deuda con el Gobierno sigue.
El Fondo Monetario Internacional dijo este jueves que la pandemia de coronavirus tendrá un “impacto sustancial sobre la actividad económica mundial” y que Argentina “no es inmune” a esta situación. Aclaró que, a pesar del avance global de la enfermedad y su posible efecto en la economía, el diálogo del organismo con las autoridades argentinas sobre la deuda continúa “muy activo”.
La habitual conferencia de prensa quincenal en Washington del portavoz del Fondo, Gerry Rice, se realizó este jueves inusualmente en modo virtual, dado el avance del coronavirus en los Estados Unidos, que ya superó los 1.000 infectados. La sala del FMI, donde se suelen aglutinar los periodistas en esta capital, estaba vacía y las preguntas llegaron en modo online.
-
Coronavirus1 semana atrás
“Vuelta a Clases en Plena Sindemia”
-
Coronavirus2 semanas atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales4 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Entretenimiento4 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando
-
Coronavirus4 semanas atrás
Murió el periodista Adrián Di Blasi
-
Ciencia4 semanas atrás
¿Hay vida en las nubes de Venus? Un debate que divide a los científicos
-
Deportes4 semanas atrás
Abierto de Australia: Nadia Podoroska pisó firme en el debut y Guido Pella sufrió ante el croata Coric
-
Policiales4 semanas atrás
Femicidio de Úrsula: el asesino debió haber estado preso, pero la burocracia judicial lo impidió