Actualidad
Daniel Scioli: “Más allá de lo que resuelvan otros, voy a ser precandidato a presidente”

Daniel Scioli se puso un traje cómodo para la ocasión y salió al escenario del ND Teatro, donde en el 2003 lanzó la fórmula presidencial junto a Néstor Kirchner, para confirmar lo que había dejado entrever en cada respuesta pública que dio sobre su futuro político. El diputado nacional y ex gobernador bonaerense será precandidato presidencial en las elecciones de este año.
“Más allá de lo que resuelvan otros candidatos, mi decisión está tomada. Voy a ser precandidato a presidente”, dijo frente a un teatro colmado. La frase del final despertó el aplauso de pie de los presentes y la ovación de los militantes. El cantito “Scioli presidente”se coló entre las butacas y se reflejó en la cara del ex vicepresidente con una mueca de alegría.
Al igual que en el 2015, el ex gobernador intentará ser el candidato que mayor voluntades reúna detrás de un proyecto político. Durante su discurso reclamó la unidad pero pidió un acuerdo que no sea solo de dirigentes. “No quiero que nos juntemos solo para ganar una elección. Quiero que nos juntemos para que la Argentina se ponga en marcha otra vez”, resaltó.
La excusa formal para la convocatoria fue el lanzamiento del libro El otro camino, en el que el ex vicepresidente hizo un repaso de su vida deportiva y la carrera política que construyó en las últimas décadas. El título fue el eslogan elegido para el punto de partida de su campaña.
“Es momento de mirar para adelante con más fuerza que nunca. Estoy acá para decirles una vez más que hay otro camino. Los mejores días están por venir para nuestro país“, expresó, elevando la voz y encontrando el respaldo de los presentes a través de los gritos de aliento.
Hasta el teatro céntrico llegaron dirigentes políticos vinculados al kirchnerismo y al peronismo bonaerense, para brindarle su respaldo. Estuvieron los intendentes Jorge Ferraresi(Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Gustavo “Tano” Menéndez (Merlo); los legisladores Marcos Di Palma y Sergio Berni; y los funcionarios del gobierno de La Matanza, Débora Giorgi y Roberto Feletti. También los ex funcionarios sciolistas Alberto Pérez y Silvina Batakis; y el periodista Diego Brancatelli.
Durante la presentación, Scioli lanzó duras críticas contra el gobierno de Mauricio Macri y recordó el debate presidencial que ambos protagonizaron en la antesala del ballotage del 2015. En ese contexto, hizo hincapié en una famosa frase que el actual jefe de Estado le dedicó durante el debate, y resaltó: “A mí Macri me dijo: ¿en qué te has convertido Daniel? Ahora yo le pregunto: ¿En qué se ha convertido su revolución de la alegría, señor presidente?”.
“Recuerdo que después del ballotage dije que la derrota me había dolido más que mi accidente. Fue un sentimiento muy fuerte. No se trataba de una derrota personal. Se trataba de la derrota de más de 40 millones de argentinos que hoy sufren una gran frustración”, indicó Scioli, que también estuvo acompañado por su hermano Nicolás.
En esa línea, el diputado de Unidad Ciudadana sostuvo: “Cambiemos ganó pero Argentina perdió. Porque sus decisiones trajeron a la sociedad las consecuencias económicas”. Luego, agregó: “La palabra cambio, que tenía que significar esperanza y mejores expectativas, hoy es retroceso, inflación y pobreza”.
Scioli sostuvo que este gobierno “no entendió que tenía que gobernar mirando hacia adentro”, al tiempo que resaltó que “siguen insistiendo en que el camino que tomaron es el único y mientras tanto la clase media y los trabajadores se empobrecen cada día más”. “Las políticas económicas y sociales de Macri y su alianza no pudieron ser peores”, afirmó.
El legislador peronista aseguró que “la Argentina no va a ser siempre volver para atrás” y que sabe cómo hacer “para generar las condiciones para que el país sea el mejor lugar para invertir”. “Los argentinos tienen que buscar un mejor camino en las próximas elecciones”, resaltó.
En el tramo final de su discurso Scioli detalló su proyecto político. Aseguró que conformará un gobierno de unidad con una concertación nacional, que apostará a la recuperación inmediata del salario y las jubilaciones, y que buscará llevar a cabo un abordaje de la problemática de la justicia y la seguridad ciudadana.
Además, indicó que tratará que la diagramación de tarifas de servicios públicos sean razonables y accesibles, la creación de incentivos para la producción con bajas tasas de interés, la simplificación y reducción del sistema impositivo, la eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores, el aumento del presupuesto en educación, ciencia y tecnología y un replanteo de los compromisos económicos impuestos por el FMI.
El periodista Rubén Tizziani, que escribió el libro luego de largas entrevistas junto a Scioli, definió su sensación tras los mano a mano que tuvo con el gobernador. Cuando Juan Carlos D’Amico, moderador de la presentación, le preguntó cómo lo había visto a Scioli durante el proceso de trabajo, respondió: “Daniel dice que es un buen ajedrecista. Que después de perder una partida la analiza para no cometer el mismo error. Yo creo que va a ocurrir lo mismo con la campaña presidencial”.
Scioli volverá a intentar. Aún no sabe cuál será el futuro del peronismo y, principalmente, de Unidad Ciudadana, la fuerza política que integra. Tampoco sabe qué hará Cristina Kirchner con su carrera política. De lo que está seguro es de que quiere reeditar el enfrentamiento en las urnas que tuvo con Macri. “Yo no me tomo revancha”, aclaró arriba del escenario. Lo que hará será redoblar la apuesta. Pretende volver a mostrar que es el dirigente que puede gobernar la Argentina.
Actualidad
IMPORTANTE DONACIÓN DE INSUMOS RECIBIÓ EL HOSPITAL DE USPALLATA

El Hospital de Uspallata recibió una importante donación de insumos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, a este acto concurrieron integrantes de la Iglesia, autoridades del Hospital de Uspallata y Delegación Municipal Uspallata.
La entrega se realizó en la Iglesia ubicada en Calle Las Heras, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adrián Sidan, quien destacó la labor solidaria que cumplen en el mundo entero, llegando en esta oportunidad al valle de Uspallata, por su parte el Director del Nosocomio agradeció el gesto de la donación las que manifestó desde mañana mismo será parte de los insumos que servirán a los profesionales para afrontar esta pandemia.
• Camisolines SMS 45 grs – Cajón x 100u.
• Barbijos quirúrgicos tricapa – Cajón de 2000 u.
• Antiparras Fravida M.1702 – Caja x 30 u.
• Protectores faciales Apolo 11 – Caja x 1 unidad
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) grande
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) mediano
• Guantes descartables (Cajón x 1000u) chico
• Termómetro infrarrojo
• Alcohol en gel, 5L (Caja x 4 Bidones)
Finalizado el acto de entrega dialogamos con el representante de la Iglesia y Director del Nosocomio
Actualidad
EL INTENDENTE DE LAS HERAS VISITO EL VALLE DE USPALLATA CON ANUNCIOS, FUE ACOMPAÑADO POR LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

En el marco de las actividades previstas para este nuevo aniversario del Distrito de Uspallata, el Intendente de la Municipalidad de Las Heras Dr MARIO OROZCO, y la Ministra de Salud de la Provincia de Mendoza ANA MARÍA NADAL, En este simbólico acto también contó con la presencia de la reina uspallatina CANDELA AVILA, autoridades de Gendarmería, del Ejercito, policial y municipal, además de vecinos.
.También se premiaron a los ocho ganadores del Concurso de Fotografía y Audiovisual
El Intendente en su saludo reconoció la importancia de este nuevo aniversario, a la vez que al ser consultado por la situación de Altos Verdes, barrio este que espera hace tiempo una solución a los problemas que vienen padeciendo, reconociendo que se está trabajando en el particular, que luego de la firma que realizara el municipio con autoridades de Aysam, lleva tranquilidad a los vecinos , al manifestar que ya está la licitación la que pueden ver los interesados, pensando que muy pronto se solucionaran los problemas no solo a altos verdes sino otro distrito del Departamento.
Consultado sobre el turismo interno de alta montaña, reconoció que era una necesidad para los prestadores de alta montaña, aprovechó también para recordar que el compromiso de las Plazas en el distrito se vieron desestabilizadas por el fallecimiento de dos de sus funcionarios a causa del COVID 19, aprovecho para decir que espera llegar a pavimentar las calles adyacentes al Gimnasio Municipal, sumando el ingreso al hospital de Uspallata.
Por su parte la Ministra de Salud, destaco el trabajo que se viene realizando en el Distrito desde el Hospital de Uspallata, destacando el trabajo no solo del Director del nosocomio sino de todos los integrantes de ese nosocomio.
Actualidad
LLEGA A USPALLATA EL MOVIL GINECOLOGICO

Será este jueves 29 y viernes 30 en el Informador Turístico (Ruta 7 y Ruta 52). En el marco del mes de la prevención de cáncer de mama, se realizarán las prestaciones por orden de llegada, de 11 a 14 horas.
El Móvil Ginecológico que durante este mes de prevención del cáncer de mama recorre diferentes puntos de Las Heras, esta semana llega a Uspallata. Estas unidades móviles sanitarias están destinadas a recorrer la totalidad del territorio mendocino, asegurando que cada mujer que lo requiera pueda acceder a controles mamarios, Papanicolau (PAP), colposcopia, colocación de DIU y entrega de métodos anticonceptivos.
Este jueves 29 y viernes 30, el móvil realizará prestaciones, de 11 a 14 horas, en el Informador Turístico Uspallata (Ruta 7 y Ruta 52). Las interesadas deberán presentar DNI, no poseer obra social para acceder a turnos por orden de llegada con la atención de hasta ocho pacientes para ginecología y ocho para mamografía.
Desde comienzos de octubre, la Municipalidad de Las Heras puso a disposición el móvil ginecológico del Plan de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, para realizar prestaciones a la comunidad lasherina.
El móvil ginecológico cuenta con un licenciado en Obstetricia y un técnico en Mamografía, para realizar PAP, colposcopia, colocación de DIU e implantes hormonales, además de entregar métodos anticonceptivos.
Paula Robello, directora de Salud de Las Heras, explicó que “vamos a trasladar a Uspallata los mismos servicios que hemos prestado aquí, además de conseguir turnos para estudios de mayor complejidad en hospitales provinciales”.
El PAP es un examen destinado a detectar en forma temprana anomalías en el cuello uterino para el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino; el examen es practicado en mujeres desde los 25 años, cuando no están menstruando, y no han tenido relaciones sexuales hasta dos días antes.
La mamografía es uno de los estudios más eficaces en la detención del cáncer de mama, no requiere recomendaciones clínicas, y se recomienda para mujeres mayores de 50 años excepto prescripción médica.
La colposcopia controla cambios en la salud del cuello uterino, vagina y vulva controlando el correcto funcionamiento o detectando en forma temprana células anormales.
En la actualidad existe hasta un 65 por ciento menos de mamografías realizadas; entonces es muy importante hacer la temprana detención, porque para el cáncer de mama es fundamental la detección precoz.
La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en más de un 30 por ciento, por lo que es necesario que las mujeres comiencen a hacerse mamografías a partir de los 50 años de edad, o antes, si consideran que están en alto riesgo y tienen recomendación ginecológica.
-
Coronavirus3 días atrás
“Vuelta a Clases en Plena Sindemia”
-
Coronavirus1 semana atrás
Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo
-
Judiciales3 semanas atrás
El ex juez Norberto Oyarbide denunció que Mauricio Macri le ofreció dinero para que se corriera de una causa
-
Entretenimiento3 semanas atrás
Murió el músico y compositor Gabriel Ogando
-
Coronavirus4 semanas atrás
Murió el periodista Adrián Di Blasi
-
Policiales4 semanas atrás
La caída de “Culapio”, el secuestrador adolescente de la villa Carlos Gardel
-
Ciencia3 semanas atrás
¿Hay vida en las nubes de Venus? Un debate que divide a los científicos
-
Policiales3 semanas atrás
Femicidio de Úrsula: el asesino debió haber estado preso, pero la burocracia judicial lo impidió