Habrá una ronda de votación en la que se necesita un consenso de dos tercios de los sufragios para consagrar al reemplazante de Francisco como nuevo jefe de la Iglesia Católica
El proceso para elegir al nuevo papa ya está en marcha. Este miércoles, los 133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— comienza formalmente el cónclave en el Vaticano, el rito milenario mediante el cual se elige al sucesor del fallecido papa Francisco.
La jornada abrió a las 10:00 (hora local) con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Durante la homilía, el purpurado llamó a los electores a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad en un momento crucial para la Iglesia católica.
A las 16:15, los cardenales se congregarán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde iniciará la procesión solemne hacia la Capilla Sixtina. Durante el recorrido entonarán las letanías y el himno Veni Creator Spiritus, invocando la asistencia del Espíritu Santo en la elección.
Uno a uno, los cardenales ingresarán en la histórica capilla, donde hicieron su juramento de secreto ante el Evangelio. Acto seguido, el maestro de ceremonias pontificio, mons. Diego Ravelli, pronunciará el tradicional “Extra omnes” —“fuera todos”—, ordenando la salida de todas las personas ajenas al cónclave y procediendo al cierre de las puertas.
A continuación, la cobertura en vivo del cónclave en el Vaticano:
Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Sixtina y en breve comenzará la primera votación para elegir al sucesor de Francisco
Los miembros del Colegio Cardenalicio entonan cantos gregorianos e invocan al Espíritu Santo para pedir su guía durante el proceso de elección del nuevo pontífice.
11:32 hsHoy
Comenzó la procesión de los cardenales hasta la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave
Comenzó la procesión de los cardenales hasta la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave
0 seconds of 1 minute, 59 secondsVolume 90%
Comenzó la procesión de los cardenales hasta la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave
11:17 hsHoy
Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Paulina y se espera que en breve comience la procesión hasta la Sixtina
11:00 hsHoy
A minutos del Cónclave, un mensaje entre cardenales en medio de la misa generó suspicacias: “Felicidades, por partida doble”
Un comentario captado fuera del micrófono durante la misa matutina en la Basílica de San Pedro, pocas horas antes del inicio del cónclave para elegir al próximo papa, ha desatado una oleada de especulaciones en el Vaticano y en los medios italianos. La frase fue dirigida al cardenal Pietro Parolin, considerado uno de los favoritos entre los electores.
El momento ocurrió durante la misa “Pro eligendo Pontifice”, la tradicional celebración litúrgica que precede al cónclave. Mientras los cardenales intercambiaban el saludo de la paz, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, se inclinó hacia Parolin y le susurró una frase que, aunque pronunciada lejos del micrófono, fue claramente audible en las grabaciones del acto: “Auguri… doppi”, o “felicidades por partida doble”, en español.
La expresión, acompañada de una sonrisa, no pasó desapercibida. Las redes sociales y la prensa italiana comenzaron de inmediato a interpretar el gesto. Algunas hipótesis apuntan a que se trataría de un reconocimiento del papel clave de Parolin durante el cónclave, ya que, como Secretario de Estado Vaticano, posee un rol organizativo central. Otras versiones sugieren que las palabras del decano podrían aludir a su posible elección como pontífice.
El momento en el que el cardenal Giovanni Battista Re felicita al cardenal Pietro Parolin en el Vaticano
0 seconds of 4 secondsVolume 90%
El momento en el que el cardenal Giovanni Battista Re felicita al cardenal Pietro Parolin en el Vaticano
El cardenal Parolin al Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re, en la Basílica de San Pedro en la misa de esta mañana (REUTERS/Murad Sezer)
10:48 hsHoy
Así está el Vaticano en espera por el inicio del cónclave
Miembros de los medios de comunicación se reúnen cerca de la Basílica de San Pedro, en el primer día del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano
Vista del balcón central (Loggia delle Benedizioni) de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo Papa
La imagen de la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina será una de las protagonistas de los medios de comunicación mientras se elige el próximo Papa
Los cardenales se reúnen mientras el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re preside la Santa Misa, celebrada para la elección del nuevo Papa, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano
Todos los cardenales asistieron a la Santa Misa, celebrada para la elección del nuevo Papa, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re
El Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re, en la Basílica de San Pedro, fue asistido por Pietro Parolin, uno de los considerados “papables” para este cónclave
Aunque algunos turistas posaron frente a la Plaza de San Pedro esta mañana, se espera que sea al final de la tarde cuando la mayor cantidad de fieles se acerquen al lugar para ver la fumata que indicará el resultado de la primera votación en la Sixtina
Mientras los cardenales cumplen con sus compromisos, algunas monjas aprovechan para disfrutar un poco de la gastronomía romana
*Fotos de Reuters por: Amanda Perobelli, Marko Djurica, Hannah McKay y Murad Sezer.
10:05 hsHoy
Así será el aislamiento del Vaticano para el Cónclave 2025: confiscación de teléfonos móviles y juramento bajo riesgo de excomunión
Este miércoles 7 de mayo comienza el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco
PorMarta Sierra
La Basílica de San Pedro, en el Vaticano, durante la mañana en la que se dará comienzo al Cónclave 2025 (Guglielmo Mangiapane/REUTERS)
Quedan pocas horas para que los cardenales encargados de elegir al nuevo Pontífice sean “encerrados bajo llave” hasta que el Cónclave de 2025 tenga un resultado definitivo. Este miércoles 7 de mayo, el Vaticano acoge el comienzo de un proceso que finalizará con una sucesión para el papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y en el que participarán 133 cardenales electores de todo el mundo.
Cónclave 2025: la incertidumbre y los intrincados caminos hacia la elección del nuevo Papa
En este nuevo proceso para definir al sumo pontífice, participan 133 cardenales de 70 países, de los cuales 107 fueron nombrados por Francisco, 21 por Benedicto XVI y los 5 restantes fueron designados por Juan Pablo II
Cardenales asisten a una misa en el quinto de nueve días de duelo por el fallecido papa Francisco, en la basílica de San Pedro en el Vaticano, el miércoles 30 de abril de 2025. (AP Foto/Alessandra Tarantino)
Ya está en marcha el proceso que engloba el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, y con él resurgen las complejidades y las sorpresas inherentes a este ritual milenario. En medio de especulaciones y expectativas, surge una vez más la frase célebre de Juan Pablo Cafiero: “Quien entra Papa, sale cardenal”. Esta máxima, repetida en los pasillos del Vaticano, se refiere a las impredecibles dinámicas en juego durante la selección de un nuevo pontífice.
Así está la Capilla Sixtina en la previa al inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa
Cómo reacondicionaron la capilla sixtina para el Cónclave 2025
0 seconds of 2 minutes, 47 secondsVolume 90%
Cómo reacondicionaron la Capilla Sixtina para el cónclave 2025
09:05 hsHoy
Cónclave 2025: en la misa previa, el cardenal decano del Vaticano pidió a los obispos elegir “al papa que la humanidad necesita”
Giovanni Battista Re, de 91 años, recordó a los electores que “se debe abandonar cualquier consideración personal” en las votaciones. La primera comenzará este miércoles a las 16:30 hora local
El cardenal Giovanni Battista Re oficia la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 26 de abril de 2025. REUTERS/Yara Nardi
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que “sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”.
La historia de la fumata blanca: cómo y por qué el Vaticano usa humo en cada cónclave para anunciar al Papa
En plena era digital, la elección del nuevo pontífice sigue marcada por una señal ancestral que se eleva al cielo romano mientras el mundo observa, esperando una respuesta que no llega en notificaciones sino en ceniza
Inicia en el Vaticano el cónclave en pleno siglo XXI con tradición medieval (REUTERS/ARCHIVO)
En el corazón de un mundo que exige inmediatez, donde la información se despacha en segundos y los ojos se multiplican en miles de cámaras y pantallas, el Vaticano anuncia la elección de su nuevo Papa como hace cien años: con humo. No hay pantallas LED, ni notificaciones push, ni tuits en vivo desde la Capilla Sixtina. Solo una chimenea estrecha, un silencio sellado por el juramento, y un lenguaje arcaico que se eleva al cielo romano como un susurro antiguo: blanco, sí; negro, no.
Un uruguayo en el cónclave: los días intensos en Roma y por qué cree que el papa no será de América Latina
El arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla, dijo que el próximo líder de la Iglesia Católica tendrá que seguir el “legado” de Francisco pero con cambios
Fotografía de archivo del cardenal uruguayo, Daniel Sturla, en el atrio de la Catedral Metropolitana, en Montevideo (Uruguay). EFE/Hugo Ortuño
Los días en Roma son más intensos de lo que Daniel Sturla imaginó. El arzobispo de Montevideo, designado cardenal por el papa Francisco en 2015, vivió la previa al primer cónclave entre charlas de pasillo informales, que era una suerte de recreo en los que se manejaban los posibles nombres.
Al menos 5.000 personas participaron a en la misa “Pro eligendo pontífice” en la Basílica de San Pedro
Al menos 5.000 personas participaron a en la misa “Pro eligendo pontífice” en la Basílica de San Pedro (REUTERS/Murad Sezer)
Unos 5.000 fieles acudieron a la basílica de San Pedro para participar en la misa Pro eligendo pontifice, celebrada esta mañana y presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, en el inicio de la jornada previa al cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.
La ceremonia reunió también a más de 200 cardenales, obispos y religiosos, mientras en la plaza de San Pedro pequeños grupos de personas seguían el rito desde las pantallas exteriores. A pesar de la amenaza de lluvia y del cierre de la basílica al público general, el acto congregó una notable asistencia, aunque sin las aglomeraciones habituales de otras ocasiones.
El acceso a la plaza estuvo controlado por filtros de seguridad policial, mientras que cientos de periodistas se distribuyeron entre la plaza Pío XII y las plataformas montadas para dar cobertura a la jornada.
06:34 hsHoy
Terminó la misa “Pro eligendo pontífice” y los cardenales se retiran de la Basílica de San Pedro
05:47 hsHoy
El cardenal Giovanni Battista Re llamó a la unidad de la Iglesia en la misa previa al Cónclave
En la homilía de la misa previa al Cónclave, celebrada en la basílica de San Pedro, el cardenal decano Giovanni Battista Re instó a los cardenales electores a “mantener la unidad de la Iglesia” en un momento que calificó como “difícil, complejo y convulso”.
En su mensaje, subrayó la trascendencia de la decisión que se avecina y pidió a los electores dejar de lado “cualquier consideración personal” durante el proceso de votación.
“La unidad debe prevalecer en este momento de gran importancia para la Iglesia”, sostuvo el cardenal.
05:42 hsHoy
Los medios del Vaticano cubrirán en 11 idiomas el inicio del Cónclave
Este miércoles por la tarde, a las 16.30 (hora local), los cardenales electores ingresarán formalmente en la Capilla Sixtina para prestar juramento y dar inicio al Cónclave, con el tradicional llamado Extra omnes, tras el cual se cerrarán las puertas y comenzarán las votaciones para elegir al nuevo papa.
La ceremonia será transmitida en directo por los medios del Vaticano en 11 idiomas, lo que permitirá a fieles de todo el mundo seguir el momento simbólico que marca el inicio del proceso más reservado y solemne de la Iglesia católica.
Además, la cobertura incluirá interpretación en lengua de señas en inglés, español e italiano, reforzando el acceso inclusivo a una de las ceremonias más esperadas por millones de personas.
05:30 hsHoy
Así será la dieta de los cardenales durante el Cónclave: desayuno ligero, almuerzo abundante y agua y vino para beber
Durante el cónclave, los cardenales electores se alojan en la Casa Santa Marta, la residencia en la que vivía el Papa Francisco en el Vaticano
ARCHIVO – Los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina en el Vaticano, al comienzo del cónclave, el 18 de abril de 2005. (Osservatore Romano via AP, archivo)
El miércoles 7 de mayo de 2025 quedará marcado en los anales de la historia. Y es que, a partir de las 16:30 horas, dará comienzo en la Ciudad del Vaticano el cónclave que decidirá el futuro más próximo de la Iglesia Católica, el nombre de quien sucederá al recientemente fallecido Papa Francisco. Toda la atención del planeta estará puesta en la Capilla Sixtina, donde se desarrollan las votaciones que pueden prolongarse por varios días. Esta elección, que requiere un régimen de clausura extremo para los cardenales, está rodeada de misterio, curiosidades y anécdotas, un enigmático proceso que nos deja grandes y pequeñas preguntas.
Gregorio X instituyó el cónclave en 1274 como respuesta a la crisis de una elección papal de casi tres años (Bibliothèque nationale de France)
Ante la muerte de Francisco, vuelve al centro del debate una figura poco recordada pero crucial: Gregorio X, el pontífice que en 1274 instituyó el cónclavetras una crisis que mantuvo vacante el trono papal durante casi tres años.
Cónclave 2025: por qué los papas cambian de nombre cuando son elegidos y cuál nunca se atreven a usar
Los candidatos a suceder a Francisco tienen ante sí una decisión clave que, a lo largo de la historia, ha servido para construir una narrativa de liderazgo y política vaticana
El nombre adoptado por el nuevo Papa refleja sus valores, prioridades y misión espiritual al iniciar su pontificado (Imagen de archivo del papa Francisco /Reuters)
Cuando el mundo escucha las palabras “Habemus Papam”, el momento no solo anuncia un nuevo líder para la Iglesia Católica, sino también el nacimiento de una nueva identidad espiritual. El nombre elegido por el pontífice recién electo no es una formalidad: es su primera decisión como Papa, cargada de simbolismo y resonancia histórica. Esta práctica, que hoy parece inseparable del papado, no siempre fue así.
Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo papa
El purpurado francés, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de pronunciar el tradicional “Habemus papam” desde la logia de la basílica de San Pedro.
Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo papa
El próximo anuncio del nuevo pontífice estará a cargo del cardenal Dominique Mamberti, un discreto y experimentado diplomático de la Santa Sede que a sus 73 años se prepara para pronunciar una de las frases más emblemáticas del Vaticano: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).
¿Quién será el nuevo papa? El cónclave mantiene intacto su misterio y cierra las puertas de la Capilla Sixtina sin un favorito claro
Francisco murió el 21 de abril y desde entonces han sonado varios nombres como papables, pero son especulaciones. Solo el color de las fumatas y el paso de los días permitirá saber quién será el próximo pontífice
Extra omnes.Una vez se pronuncien esas palabras en latín esta tarde, las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán, dejando enclaustrados ‘bajo llave’ a los 133 cardenales entre los que se encuentra el nuevo papa de la Iglesia católica. Es en ese preciso momento en el que arrancará oficialmente el cónclave y el peso de la historia caerá sobre los hombros de esos hombres venidos de cada rincón del planeta para celebrar en el Vaticano una votación cargada de secretismo y aislamiento para elegir al líder espiritual de los católicos en el mundo, una población de más de 1.406 millones de personas, el 17,7% de la mundial (según datos del propio Vaticano de 2023).