“Sabíamos que estaba mal, pero no tanto”, dicen cerca del Presidente.
Y juran que tenían un plan económico, pero que éste estaba atado a la renegociación de la deuda. Ahora, aclaran, habrá que ajustarlo por los efectos en la economía de la pandemia. En privado, el ministro de Economía Martín Guzman le asegura al Presidente que con el coronavirus el escenario puede ser favorable para la renegociación con el FMI y los bonistas.
La centralidad del Gobierno la tiene el propio Alberto. “No tengo vocero, yo soy mi vocero”, repite el Presidente.
La contra de esa centralidad es que no hay fusibles y que los costos políticos son absolutamente suyos. Siempre busca mostrarse como un hombre común. El sábado, por caso, fue a comer -en su propio coche- al restaurante Osaka. No cambió su número de celular y aún mantiene el doble tilde azul en el Whatsapp, que indica que el mensaje fue leído.
Aunque es temprano, Fernández imagina como su potencial legado la reforma judicial que se propone concretar, más aún que la posible sanción de la legalización del aborto, iniciativa que aún ni siquiera envió al Congreso. En este debut de su gestión, quedó atrapado bajo fuego amigo y cuando lo corrieron por “izquierda”, por ejemplo con los “presos políticos K”.
A continuación, 10 postales de los primeros 100 días de Alberto en el Gobierno.
La renegociación de la deuda
El Presidente fijó como prioridad reestructurar los vencimientos de la deuda en pesos y en dólares de los próximos años. Su plan es concretar la operación para fin de mes o principios de abril. El objetivo consiste en aliviar la carga de pagos que enfrenta el Estado entre 2020 y 2023 para ganar margen de maniobra y volcar esos recursos a reavivar el consumo local que lleva dos años de recesión.
El monto de la deuda en dólares en manos de privados que el Gobierno negociaría serían unos US$ 100.000 millones. Martín Guzmán anunció que primero irá por un tramo de US$ 68.842 millones. Los tiempos se demorarán según coincide la mayoría de los analistas.
El combate a la inflación
Al arrancar su gestión, Fernández consideró que una condición indispensable para encender la perilla de la reactivación económica era quebrar la espiral inflacionaria, que dejó una suba de precios del 53,8% en 2019.
El Gobierno tomó medidas drásticas: congeló tarifas de servicios públicos y le puso un pie encima (con anuencia gremial) a los reclamos salariales. Y planchó el tipo de cambio. El índice de precios resultó de 2,3% en enero, 2% en febrero y marzo, tal vez, perfore ese piso. El dato saliente es que los alimentos suben más que el IPC.
En enero por la reimposición del IVA, este rubro subió 4,7%, y en febrero 2,7%. Lo sienten sobre todo los sectores de menores ingresos.
La crisis del coronavirus
Aunque empezó con algunos titubeos iniciales, que incluyeron al propio ministro de Salud minimizando los riesgos locales de la pandemia, el Gobierno reaccionó con una serie de medidas restrictivas que se adelantaron a los otros países de la región y que copiaron las que habían tomado países europeos en fases más avanzadas de la pandemia.
La actuación de Alberto en la crisis fue bien recibida dentro del oficialismo y también por los dirigentes de la oposición como Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales. Fernández concentró el protagonismo en la comunicación de las medidas más importantes y despejó la idea del doble comando con Cristina Kirchner, quien viajó a Cuba.
Plan de reforma judicial
Una reorganización del poder judicial que incluyera como prioridad algún camino para detener -y si fuera posible pulverizar- las causas por corrupción contra Cristina y su familia fue el eje central del pacto político por el cual la ex presidenta eligió a Alberto como candidato a presidente.
Ya en el poder, Fernández prometió ante el Congreso una profunda reforma de la Justicia Federal cuya letra chica aún se desconoce.
Sí precisó que los juzgados que investigan la corrupción aumentarán de 12 a “más de 50”. Mientras el kirchnerismo duro aumentó la presión para liberar a supuestos “presos políticos”, quedaron libres De Vido, Baratta, “Pata” Medina y “Caballo” Suárez, entre otros.
Cristina, la socia mayoritaria
Vale remontarse al discurso de asunción de Alberto Fernández para entender la lógica de su gobierno y la relación con Cristina. El Presidente arrancó recordando a Ricardo Alfonsín, llamó a la unidad nacional e instó a terminar con la grieta. Terminó atacando a los jueces y a la prensa.
La cara de la ex mandataria, en este tramo final, dejó ya claro entonces qué parte de la gestión quedaba bajo su órbita e interés. Como socia mayoritaria de la sociedad política y auditora tácita, Cristina hace pesar la decisión de haber nominado a su ex jefe de Gabinete como candidato principal. Y le bastan apariciones contadas para dejar en claro quién mantiene aún cuotas esenciales de poder.
Política exterior condicionada
Durante la campaña electoral, Alberto y equipo prometieron un cambio radical en la política exterior macrista. Finalmente, este camino que reclamaban las bases K, quedó condicionado por las necesidades de las negociaciones sobre la deuda. Y la política exterior que en un principio parecía inclinarse por las alianzas de izquierda del Grupo de Puebla terminó balanceada hacia los mismos aliados de la gestión anterior: hizo su primer viaje al mundo como presidente a Israel, a Europa y al Vaticano.
Y mantiene una relación cercana con EE.UU. No se fue del Grupo de Lima, pero al mismo tiempo se niega aislar a Nicolás Maduro. Y tampoco quiere la reelección de Luis Almagro en la OEA.
Cambios en Seguridad
En el área de Seguridad la gestión arrancó con problemas. Diego Gorgal, massista, que parecía número puesto como ministro, fue vetado por Cristina Kirchner y asumió la antropóloga Sabina Frederic, de perfil académico. Las primeras decisiones buscaron mostrar la contracara de la gestión de Patricia Bullrich, con la derogación de los protocolos que ampliaban la intervención policial: el de empleo de armas de fuego; el uso de pistolas Taser; el de Servicio Voluntario en Valores; y el de Ofensores en Trenes.
Las contradicciones internas llegaron con la Provincia, donde Kicillof puso de ministro del área al K Sergio Berni, quien rápidamente exhibió los cortocircuitos con Frederic.
Alerta en Diputados
Una de cal y una de arena para Alberto en el Congreso. En el Senado el oficialismo tiene quórum propio y una mayoría que le permitió quedarse con el control de las principales comisiones y avanzar con las iniciativas del Ejecutivo sin despeinarse. En Diputados, el Frente de Todos suma 119 integrantes (contra 116 de Juntos por el Cambio) y está a 10 del quórum. Es poco, pero para sesionar debe recurrir a alquimias políticas y a promesas a otros bloques.
Así y todo, las leyes reclamadas por la Rosada fueron sancionadas en estos 100 días: Emergencia Económica, Sostenibilidad de la Deuda, Góndolas y la del recorte de Jubilaciones de jueces y diplomáticos, entre otras.
Tensión con la oposición
El avance del coronavirus aplacó en parte la tensión que venía escalando, luego de la colaboración de los gobernadores radicales en el inicio. Alberto se mostró con Horacio Rodríguez Larreta por la pandemia, luego de los tironeos por la coparticipación. El mendocino Rodolfo Suárez no consiguió autorización para tomar deuda y lo atribuyó a la exigencia de la Rosada para que avale a Daniel Rafecas como procurador. Con Gerardo Morales la disputa se precipitó por el proyecto de intervención a la Justicia jujeña.
La presencia de Daniel Scioli en Diputados y aquel quórum con escándalo reflejó el deterioro de la relación, con escaso lubricante de acuerdos económicos por la crisis.
La actividad en emergencia
Alberto Fernández recibió una industria en caída libre y al campo con una cosecha como para dinamizar la economía y las cuentas públicas. Pero llegó el coronavirus y los precios de los granos reciben el impacto.
Las exportaciones, que parecían reaccionar con el dólar competitivo, empiezan a desinflarse, desde las de autos a Brasil a las de la industria del conocimiento que arriman US$ 6.000 millones.
Un capítulo aparte es Vaca Muerta que con la baja en el valor del gas y cambios en reglas de juego, empezó a paralizarse. Eso sí, el consumo interno, herido desde hace años, se reanimó impulsado por los más carenciados y de la mano de la tarjeta Alimentar. Toda una paradoja.